Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Rodríguez Díez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Rodríguez Díez. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2019

Siemens y Qualcomm crean la primera red privada 5G industrial


Con la irrupción del 5G en la industria la pregunta habitual es: "¿Dónde irán mis datos?", cómo recogimos en la crónica de la IV edición del Fórum Industria 4.0. Siemens y Qualcomm Technologies acaban de hacer realidad la respuesta, han implementado la primera red privada de 5G en un entorno industrial real utilizando la banda de 3.7-3.8GHz. Y así los datos no pasan por la operadora.

La red 5G se instaló en el Automotive Showroom and Test Center de Siemens en Núremberg, donde se muestran los vehículos de guiado automático (AGV) que se utilizan principalmente en la industria del automóvil. También se desarrollan, prueban y presentan nuevas opciones y métodos de fabricación antes de que se pongan en práctica en las instalaciones del cliente. Esto permite a los clientes de Siemens, en en este caso los fabricantes de AVG, ver cómo interactúan los productos en directo.

La sala de exposición automotriz y el centro de pruebas permiten a Siemens y Qualcomm testar todas las diferentes tecnologías en una red 5G independiente en condiciones de funcionamiento reales y ofrecer soluciones para las aplicaciones industriales del futuro. Qualcomm Technologies instaló el sistema de pruebas 5G que incluye infraestructura y dispositivos finales en menos de tres semanas. Mientras que Siemens proporcionó la configuración industrial actual, incluidos los sistemas de control Simatic y los dispositivos IO.


"Industrial 5G es la puerta de entrada a una red inalámbrica integral para la producción, el mantenimiento y la logística. La alta velocidad de datos, la transmisión ultra fiable y los tiempos de espera extremadamente bajos, permitirán aumentar significativamente la eficiencia y la flexibilidad del valor añadido industrial", afirmó Eckard Eberle, director general de Automatización de Procesos de Siemens. "Por lo tanto, estamos enormemente complacidos de contar con esta colaboración con Qualcomm Technologies para poder impulsar el desarrollo y la implementación técnica de redes privadas de 5G en el sector industrial. Nuestras décadas de experiencia en comunicación industrial y nuestro conocimiento del sector, combinados con los conocimientos técnicos de Qualcomm Technologies, están allanando el camino para las redes inalámbricas en la fábrica del futuro".

Por su parte, Enrico Salvatori, vicepresidente ejecutivo y presidente de Qualcomm Europe/MEA, comentó: "Este proyecto proporcionará un valioso aprendizaje del mundo real que ambas empresas podrán aplicar en futuras implementaciones y marca un hito importante a medida que 5G avanza hacia la automatización industrial. La combinación de nuestras capacidades de conectividad 5G con el profundo conocimiento de la industria de Siemens nos ayudará a desplegar tecnologías, refinar soluciones y trabajar para hacer realidad el futuro industrial inteligente".

Ancho de banda reservada en Alemania para uso industrial

La Agencia Federal de Redes de Alemania ha reservado un ancho de banda total de 100 MHz de 3,7 GHz a 3,8 GHz para su uso en emplazamientos industriales locales. De este modo, las empresas alemanas pueden alquilar anualmente una parte de este ancho de banda y hacer un uso exclusivo en sus propios emplazamientos de explotación en una red privada 5G, al tiempo que ofrecen una protección óptima de los datos. Siemens utiliza este principio para evaluar y probar protocolos industriales como OPC UA y Profinet en su sala de exposición de automóviles y centro de pruebas, junto con la comunicación inalámbrica a través de 5G.

Siemens y Qualcomm Technologies mantienen una larga colaboración centrada en la cooperación tecnológica en la comunicación inalámbrica. Esto ha dado como resultado, entre otras cosas, el desarrollo del porfolio Siemens SCALANCE para la comunicación inalámbrica industrial. Con la experiencia de Qualcomm Technologies en la tecnología 5G, esta colaboración continúa evolucionando a la perfección, dando lugar a la primera red privada 5G independiente en un entorno industrial. Esta colaboración permitirá a Siemens probar y desarrollar soluciones industriales adecuadas que se podrán utilizar con la nueva versión 16 del estándar 5G.

martes, 19 de noviembre de 2019

Cerealto Siro avanza en Industria 4.0 con la sensorización de todas sus fábricas


Cerealto Siro Foods da un paso más en la Industria 4.0 con la sensorización de todas sus plantas. El gigante agroalimentario, que ya ha implantado la Fábrica sin papeles, que permite a los operarios tener al instante en dispositivos móviles los datos de actividad, quiere dar un paso más para saber "lo que le pasa al producto en todo momento". La recreación de las condiciones óptimas de fabricación permitirá mejorar la trazabilidad y la disminución de residuos gracias a procesos autorregulados.

Cerealto Siro presentó en el Congreso La Industria Conectada 4.0, celebrado en Madrid, su modelo de digitalización, que va desde la actividad agraria para la obtención del trigo que constituye la materia prima de las galletas, la pasta y los cereales de desayuno que elabora, a la detección de las tendencias de los consumidores a través de la Inteligencia Artificial.
El presidente de la compañía, Juan Manuel González Serna, explicó en una mesa redonda con los máximos responsables de Accenture, Aenor, Hyundai, Sam-sung, Siemens y Telefónica que "la transformación digital es una palanca indiscutible para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y satisfacer las necesidades de los consumidores y de todos nuestros grupos de interés".

El empresario colocó a las personas en el medio de la "revolución" digital que se está produciendo. "Hay que empoderarlas para que sean capaces de liderar un proceso como el que estamos viviendo y eso supone darles formación, seguirlas y acompañarlas en un proceso de transformación que debe ser progresivo, liderado por los directivos y llegar a todos", algo aún más importante en una compañía en la que el 12 por ciento de sus 5.000 empleados son personas con discapacidad.

En su opinión, para acelerar este proceso de digitalización, además de identificar las mejores tecnologías como el Internet de las Cosas o la Inteligencia Artificial, son muy importantes los compañeros de viajes para "compartir el conocimiento porque es imposible hacerlo solos".

En este sentido, explicó que "nosotros estamos llevando el conocimiento a los agricultores que trabajan con y para nosotros y la geolocalización de sus producciones o la sensorización de sus cultivos son un hecho. Eso nos permite que cuando un consumidor compra un paquete de pasta sepa donde se produjo el trigo con el que se ha elaborado".

Para una empresa cuyo objetivo es "perdurar durante los próximos 500 años" es fundamental apostar por la sostenibilidad medio- ambiental, económica y social. "Solo sobreviviremos si el cliente quiere y nos está exigiendo que no utilicemos pesticidas o que no consumamos más agua de la necesaria".

Residuo cero

González Serna es taxativo cuando afirma que "la industria agroalimentaria tiene una enorme responsabilidad en el uso de unos recursos limitados. Esa ecuación de sostenibilidad solamente la vamos a hacer a través de la economía circular" afirmó, para destacar la apuesta de su compañía por la reducción a cero de los residuos, que reemplean al 100 por cien transformándolos en alimentación animal, fertilizantes o gas.

martes, 15 de octubre de 2019

Schneider Electric lanza nuevas soluciones IIoT



Teniendo en cuenta la velocidad con la que se están adoptando las tecnologías IIoT, los fabricantes de maquinaria actualmente deben proporcionar y gestionar máquinas conectadas que mejoren la eficiencia del usuario final. Por esta razón, Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado el lanzamiento del innovador controlador Modicon M262 y del sistema multifuncional digital de gestión de carga TeSys island, ofreciendo, así, una facilidad sin precedentes para fabricar maquinaria preparada para el IIoT (Industrial Internet of Things).

Actualmente, el panorama tecnológico y empresarial es ultra-competitivo, lo que requiere que los fabricantes de maquinaria redefinan la forma en la que operan. Este panorama se ve obsticulizado por diferentes factores, como la creciente escasez de talento cualificado en IT, la personalización masiva y la individualización de los productos. En este contexto, se debe apostar por estrategias a largo plazo, adoptando la conectividad del IIoT, la movilidad, la computación en la nube y las analíticas de Big Data, para ofrecer máquinas más inteligentes, seguras, eficientes y rentables, que proporcionen nuevos servicios y fuentes de ingresos.

Las nuevas soluciones proporcionan una digitalización completa para los fabricantes de maquinaria a través de EcoStruxure


EcoStruxure, la arquitectura y plataforma abierta habilitada para el IoT de Schneider Electric, ayuda a los fabricantes de maquinaria a ofrecer una mayor eficiencia operacional durante todo el ciclo de vida de la máquina. Combinada con el sistema digital de gestión de carga TeSys island y el controlador Modicon M262, proporciona una capacidad sin precedentes para integrar rápidamente el IIoT en máquinas tanto nuevas como existentes.


Basada en dispositivos multifuncionales y avatares para aplicaciones industriales con cargas de hasta 80 amperios, TeSys island es una nueva solución digitalizada de gestión de carga conectada al IoT, que permite ahorrar en diseño y cableado, y reducir los tiempos de integración de la máquina.

El controlador Modicon M262, por su parte, cuenta con conectividad directa a la nube, protocolos de comunicación encriptados y hasta 5 redes Ethernet separadas, que permiten un mayor rendimiento del control lógico y de movimiento en aplicaciones de alta exigencia. Modicon M262 mejora un 30% el rendimiento del control de movimiento y proporciona una CPU con un tiempo de ejecución cuatro veces más rápido que el estándar del mercado.

Las soluciones IIoT permiten una integración más rápida, segura y escalable de la maquinaria


EcoStruxure permite una integración hasta un 40% más rápida con Modicon M262 y TeSys island en cualquier entorno: máquina a máquina, máquina a fábrica y máquina a nube, utilizando estándares abiertos, con ciberseguridad integrada de extremo a extremo que ofrece una comunicación encriptada y segmentación de la red. Ambas soluciones eliminan la necesidad de utilizar hardware adicional, como en las soluciones habituales para la conectividad a la nube, y ofrecen capacidades de prueba y puesta en marcha para facilitar las actualizaciones de los equipos existentes.

La digitalización optimiza el diseño y reduce el tiempo de comercialización

Modicon M262 y TeSys island, con el configurador online, EcoStruxure Motor Control Configurator, y el software de programación y puesta en marcha colaborativo EcoStruxure Machine Expert, ayudan a los fabricantes de maquinaria a acelerar el tiempo de lanzamiento al mercado, ya que permite que múltiples equipos configuren, controlen y programen simultáneamente las máquinas. Además, Modicon M262 permite un rápido acceso al sistema, lo que facilita la configuración y actualización de la red, reduciendo las tareas de puesta en marcha un 50%.

Al permitir una integración más eficiente, el innovador concepto de avatares TeSys island actúa como un gemelo digital sobre los objetos físicos, eliminando la necesidad de cableado auxiliar y hardware adicional, y reduciendo los costes de instalación en un 20%.

Las máquinas conectadas garantizan el rendimiento y proporcionan nuevos modelos de negocio

Poder contar con la visibilidad remota del rendimiento de sus máquinas permite a los fabricantes de maquinaria ofrecer nuevos servicios globales, con el soporte de una conectividad a la nube integrada. Así, EcoStruxure Machine Advisor da acceso a la información, de cualquier máquina y en cualquier momento, lo que da lugar a nuevas ofertas de servicio como el mantenimiento preventivo, que añaden un valor real para sus clientes. TeSys island proporciona datos de mantenimiento preventivo y alarmas fiables que evitan las paradas de la máquina, cuando se detectan comportamientos inusuales de la carga eléctrica, lo que deriva en una reducción del tiempo para las acciones correctivas hasta en un 50%, gracias a un mantenimiento y servicios más inteligentes.“Los fabricantes de maquinaria han buscado siempre nuevas soluciones para reducir sus costes y mejorar el rendimiento de sus productos. Actualmente, además, se añade la necesidad de digitalizarse para mantenerse competitivos”, asegura Peter Herweck, EVP, Schneider Electric Industry. “Con EcoStruxure Machine Expert, el controlador Modicon M262 y el sistema digital de gestión de carga TeSys island, los fabricantes ahora cuentan con una solución preparada para el futuro que ofrece digitalización para reducir los tiempos de configuración, el cableado y las E/S, y aumentar la velocidad de procesamiento, lo que permitirá beneficiarse de las ventajas del IIot rápidamente”.