Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Domínguez Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Domínguez Díaz. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de diciembre de 2019
jueves, 14 de noviembre de 2019
El Iot, la transformación digital en la industria 4.0
El origen de la transformación digital en la industria 4.0 se puede remontar hasta finales del siglo XIX, exactamente hasta el interior de un pequeño laboratorio parisino.
Allí, un grupo de avanzados científicos idearon un sensor que colocaron en la cumbre del pico Mont Blanc. Se trataba del primer sensor que de manera remota transmitía información meteorológica a través de un enlace de radio de onda corta.
“Se tiene constancia que en el año 1874 se desarrolló el primer experimento de telemetría de la historia, lo que hoy está considerado el comienzo de la transformación digital en la industria 4.0”.
Situación de la transformación digital en la industria 4.0. Un mundo por despegar.
El informe de PwC es contundente, únicamente un 5% de las empresas estaría en condiciones de disputar la “Champions Digital” a nivel mundial. Y es que la consultora revela que las compañías españolas se están quedando rezagadas en esta competitiva carrera por alcanzar la digitalización.
Concretamente el 68% de las organizaciones se encuentran en una fase de implementación “media o baja” y sólo un 32% mantiene un nivel avanzado. De estas, sólo el 5% de podría competir en la “Champions digital” con otros competidores a nivel mundial.
“Dos de cada tres empresas españolas se están quedando atrás en este importante proceso de transformación digital”.
-Transformación digital de la industria 4.0 española y comparativa con el resto del mundo
Pero no todo son malas noticias para las empresas españolas. La citada consultora otorga 43,6 puntos a las empresas industriales nacionales, lo que les sitúa ligeramente por encima de la media establecida (43,3 puntos).
Aunque el nivel de digitalización de las empresas española es similar a la media mundial, solo el 5% puede considerarse completamente digitales. Es decir, la mitad que en el resto de países analizados.
-Las principales tecnologías de la transformación digital en la industria 4.0
La transformación digital no entiende de sectores. La banca, la energía, los seguros, el sector inmobiliario…tal y como comentamos en el artículo previo “La transformación digital alcanza todos los sectores”.
Analizando en detalle la transformación digital en la industria 4.0 vemos que existen dos tecnologías que sobresalen por encima del resto, la Inteligencia Artificial y el Big data. Y es que la combinación de ambas va a permitir, no sólo recoger información gracias a los dispositivos conectados a la red, sino la capacidad de analizarlos. Es decir, convertir el dato en información.
Algunos estudios apuntan a que las empresas que sepan aprovechar las ventajas de la transformación digital aumentarán sus ingresos en un 11% y serán capaces de reducir los costes en un 19,4% en los próximos cinco años.
Resumen situación transformación digital en la industria;
A continuación comentamos alguna de las claves de la transformación digital en la industria 4.0
* La automoción y la electrónica son los sectores que mejor están aprovechando la transformación digital en la industria 4.0
* Asia Pacífico apunta a ser la región más destacada en el proceso de transformación digital en la industria. Se espera tasa de crecimiento del 17% para los próximos cinco años, comparado con el 13% que se espera en la región EMEA.
* Las compañías líderes destacan por su cercanía hacia los clientes a través de plataformas abiertas. Podéis leer más sobre el modelo de plataformas abiertas en este enlace.
* A pesar de las aplicaciones que permite la Inteligencia Artificial, solo el 9% de las empresas hacen uso de ella.
* Las personas se sitúan en el centro de la estrategia de la transformación en la industria 4.0
-La transformación digital en la industria…y las ciudades inteligentes
El «Internet de las cosas» y el «smart city»son dos conceptos que caminan de la mano. Y es que las ciudades inteligentes requieren de los desarrollos del IOT (Internet of Things), mientras que éste necesita de casos de uso en los que ir probando los avances. Aquí comentamos algunos aspectos claves para entender cómo evolucionará las ciudades inteligentes en los próximos años;
Smart city
* La generación de un nuevo modelo sostenible de consumo que pueda impulsar la economía circular requiere de objetos inteligentes y escalables.
* El poder implantar sensores en el entorno urbano es indispensable para mejorar la eficiencia de los servicios públicos y la reducción del gasto mediante una gestión inteligente de los recursos, como los edificios inteligentes o los nuevos sistemas de iluminación
* Internet de las Cosas permite impulsar sistemas de gobernanza local y obtener constante opinión y valoración por parte de los ciudadanos
* Una Administración que interactúe con sus ciudadanos y que reciba y actúe ante sus demandas precisa de herramientas digitales que garanticen la “escucha activa”.
* La gestión de la movilidad inteligente a través del transporte público o de coches conectados. Para lo que es necesario la información en tiempo real de todo lo que sucede en las calles
Como ya veis son muchos y variados las aplicaciones que tiene el Internet de las Cosas en el ámbito de las ciudades inteligentes. Casos que esperemos que permitan ir extendiendo poco a poco su uso a otros sectores.
Fuente: https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2019/05/23/iot-transformacion-digital-en-industria-40
sábado, 12 de octubre de 2019
OKUMA ABRE PASO A LA DIGITALIZACIÓN Y LA AUTOMATIZACIÓN
Okuma, representada en España por Maquina Center, se dedica a
la producción de máquinas herramientas proporcionando soluciones a procesos de producción
digital y automatización en la industria metalúrgica. Este año en la feria mundial
de máquina herramienta (EMO) celebrada en Hannover, han presentado soluciones
para la planificación integral de procesos, la conectividad y el análisis de
producción. Esta propuesta representa un gran paso en la automatización integral.
![]() |
Okuma ofrece grandes soluciones innovadoras en los procesos de automatización. |
Ampliación del know-how
de Smart Factory
Con la ampliación del número de fábricas, Okuma también
amplía sus conocimientos a nivel más técnico. La organización de esta empresa
tiene como base la combinación de grandes datos, inteligencia artificial y la producción
inteligente. Todas estas características, junto con las tecnologías Smart
Factory y las soluciones automatizadas se incluyen en la presentación realizada
en Hannover.
Digitalización desde el
principio
Okuma opina que la digitalización comienza antes del proceso de mecanizado, lo cual permite con su tecnología Okuma 3D Virtual Monitor que los
fabricantes sean capaces de simular y probar los procesos de mecanizado con antelación.
Gracias al uso de los datos de construcción, la simulación es muy precisa y
así, se evitan errores y se reducen los tiempos de preparación. Ofreciendo también
seguridad y fiabilidad en las piezas.
Conectividad y control
inteligente para la digitalización
Okuma ofrece también un software Connect Plan que permite actualizaciones
en tiempo real de las máquinas en el proceso de fabricación. Esto permite
analizar y optimizar el uso de las mismas. Connect Plan conecta cada
identificador individual con los datos de fabricación y los resultados de medición
de cada máquina. Esta conectividad es una gran ventaja a la hora de identificar
posibles errores y resolverlos.
Okuma proporciona un control inteligente propio adaptado a
maquinas CNC y con una base de datos compartida que garantiza una mayor
eficiencia y permite a los usuarios evitar errores innecesarios y reducir el
tiempo de preparación.
La clave para una fabricación
totalmente automatizada
La base para la automatización de las fábricas es la
robótica, pero hoy en día, no solo se habla de automatizaciones complejas, sino
también de procesos automatizados en pequeñas y medianas empresas. Gracias a las grandes soluciones que
ofrece Okuma a todos los niveles, permite que la automatización sea accesible
para todo tipo de empresas.Fuente: https://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/251333-Okuma-abre-paso-a-la-digitalizacion-y-la-automatizacion.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)