Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de diciembre de 2017

Microsoft presenta sus soluciones de automatización basadas en la nube

Las TIC continúan creciendo para adaptarse a los requisitos que se crean en la industria de fabricación. Cada vez son más demandadas las plataformas en la nube para ejecutar proyectos del Internet de las cosas (IoT) o para aplicaciones de inteligencia artificial (AI).

Es por lo anterior que Microsoft presentó recientemente en la feria SPS IPC Drives sus soluciones de automatización aplicables al campo de la industria basándose en su plataforma en la nube, Microsoft Azure. Este tipo de soluciones permiten el desarrollo de plantas inteligentes o Smart Factories, completamente integradas dentro de la Industria 4.0.

Para realizar las interconexiones entre las aplicaciones que se ejecutan en la nube y las propias plantas industriales se emplean estándares como el OPC Foundation, a los que se dan cabida dentro de la plataforma Microsoft Azure. Con soluciones como Azure IoT Edge, aplicada a los dispositivos frontera, es decir, a aquellos que se encuentran justo como como fin de la capa física y que se interconexionan con los servidores en la nube, se facilitan las funciones de análisis de procesos avanzados e inteligencia artificial.


Figura 1: Sucesivas transformaciones en la industria

Para poder integrar todas las soluciones, es necesario que los proveedores de tecnología embebida desarrollen soluciones basadas en la nube y que respondan a protocolos comunes. Empresas como Kontron, el Grupo Weidmüller o Beckhoff Automation realizaron demostraciones en la feria SPS IPC en la cual mostraban cómo sus dispositivos se integraban a la perfección con el entorno cloud de Microsoft Azure. Dispositivos como controladores industriales IoT, equipos para integración en armarios de control, controladores de datos en la nube...

En el nivel de supervisión (SCADA) el control central y la visualización de los datos recopilados simplifican los procesos industriales, para ello el fabricante Hilscher realizó una demostración en la que se permitía la lectura directa y segura de datos de un sensor conectado a la nube. De esta manera es posible acceder remotamente a los datos que proporcionan diferentes equipos dentro de una planta industrial, como pueden ser máquinas individuales, líneas de producción o sitios de producción completos dentro de una factoría.


                        Figura 2: Panel demostrativo de las soluciones cloud de OPC UA y Microsoft Azure IoT

Fuentes: 

jueves, 28 de enero de 2016

LENOVO Y SU INTENCIÓN DE GANAR LA BATALLA A MOCROSOFT EN EL MERCADO DE LAS HOLOLENS




     Lenovo ha anunciado su intención de crear su propia versión de las HoloLens, un dispositivo de realidad aumentada que competirá con las gafas de Microsoft.

     Hasta la fecha la empresa  Microsoft no ha sacado todavía al mercado las HoloLens, hecho que no ha frenado a la compañía china Lenovo en sus planes de futuro: crear sus propias gafas de realidad aumentada.

     Según ha declarado Peter Hortensius, el director de la empresa tecnológica, a IDG News Service, “en Lenovo lanzamos al mercado la tecnología que los usuarios demandan, en este caso la realidad aumentada”.

     El concepto de realidad virtual (RV) es cada vez más popular, aunque Hortensius ha señalado un interés especial en la realidad aumentada (RA). En este tipo de tecnología, la visualización del dispositivo combina elementos de la realidad con elementos virtuales, creando una realidad mixta. La RV y la VA están entrando con fuerza en el sector, y Hortensius ha asegurado que Lenovo formará parte de este mercado.

     Entre las compañías tecnológicas, Lenovo no es la única que se plantea participar en el mercado de RV y RA. HP ha entrado en la carrera con una estrategia que busca crear, manipular e imprimir objetos 3-D. Tampoco Dell se queda atrás; Alienware X51 ya se anuncia como realidad virtual, disponible en un futuro en el casco Oculus Rift.





Los planes de Lenovo: las demandas de los usuarios

     Aparte de insinuar un posible dispositivo de realidad aumentada, Hortensius no ha especificado nada más sobre su desarrollo o hardware. Una posible opción es que Microsoft autorice a Lenovo a utilizar la tecnología de HoloLens, que emplea el sistema Windows 10. Aun así, el director de la compañía china asegura la capacidad de Lenovo para crear sus propios dispositivos si  es necesario (al igual que ha hecho anteriormente con ordenadores, televisiones y móviles).

     Para ello, la compañía cuenta con un potente departamento de desarrollo; Lenovo  ha invertido mucho en sus laboratorios de investigación, los cuales han desarrollado numerosos portátiles y tecnología de servidores, algunos de ellos presentados en el CES esta semana.

     La realidad aumentada tiene muchos posibles usos más allá de efectos visuales o videojuegos: puede aplicarse con fines más comerciales o docentes. Microsoft ha mostrado como las HoloLens ayudan por ejemplo a los estudiantes de medicina, mostrándoles un cuerpo en 3-D por el cual los estudiantes pueden navegar; a la larga también podrán ayudarles a aprender de cirugía u otros aspectos del cuerpo humano.

     La inmersión en experiencias de diferentes realidades, combinado con la realidad virtual y realidad aumentada, pueden ser las claves para que Lenovo se introduzca en la comunidad de jugadores. La compañía, consciente de ello, está creando su primer juego de acción con convocatoria abierta llamado Game State.

     Los productos que ha presentado Lenovo en CES incluyen una innovadora ThinkPad X1 Tablet, que puede ser personalizada según las necesidades. Los usuarios pueden añadir o quitar a placer funciones de la Tablet. Ahora mismo la empresa china ofrece proyector, batería, y módulos Media, complementos que pueden ser ampliados en el futuro si hay demanda por parte de los usuarios, según ha especificado Hortensius.

    Esto es solo una muestra más de la política de Lenovo de desarrollar las funciones de sus productos en base a la opinión de sus compradores, política que afectará al desarrollo de sus propias HoloLens.