Impresión barata para el prototipado rápido de circuitos
impresos.
 |
Imagen del nuevo modelo de PCB que se presenta basado en plástico(PET) y plata |
Los circuitos integrados son componentes discretos que se
colocan con componentes pasivos (resistencias, bobinas y condensadores) sobre
una PCB (plaquita verde) de fibra de vidrio recubierta de una capa de cobre de
30 o 70 micras y varias películas protectoras.
Típicamente, para obtener una PCB de un circuito electrónico
hacían falta varias cosas:
- Diseñar el circuito a mano (antiguamente) o bien
mediante un software informático (lo más común).
- Pasar el diseño de trazado de pistas y pads para
componentes a un fotolito de papel de acetato (papel traslucido de las
diapositivas).
- Someter una placa de circuito impreso virgen a
un proceso de isolado con luz UV.
- Revelado con sosa caustica en disolución acuosa
al 1%
- Atacado con agua oxigenada de 110 volumenes,
salfumant y agua a partes iguales.
Los tiempos de cada uno de los
procesos anteriores varian, siendo de aproximadamente media hora desde que se
tiene el fotolito hasta que se consigue la PCB. Y con un coste en medios que
ronda los 3.000 € (para acabados profesionales).
En cuanto a los costes se podría
cifrar que una PCB de 10cmx15cm ronda los 20€
La novedad viene de la mano de un
grupo de investigadores de Georgia que han desarrollado un sistema novedoso que
consiste en imprimir directamente las pistas de circuito electrónico sobre una película
PET (Polietilentereftalato). La impresión de las pistas y pads de componentes
es con nanoparticulas de plata que es capaz de reducir los tiempos
tradicionales en aproximadamente dos órdenes de magnitud. En cuanto a los
costes de nuevo sistema se puede decir que son muy interesantes, porque a pesar
de que la plata es un mineral caro, como se gasta muy poquito en cada placa de
circuito impreso, sale rentable emplear el nuevo método.
Además como ventaja frente al
sistema tradicional, se cuenta con que no se producen desperdicios ni residuos.
Antes se producía una reacción química para eliminar el cobre sobrante de las
PCB y ahora no se elimina nada. Tan solo se deposita plata donde se hace
necesario. Además antes se podía almacenar de una vez para otra el sobrante de
sosa caustica y agua, pero el de agua oxigenada, salfumant y agua no. Esta mezcla
sobrante se iba por el fregadero para abajo, con el coste que esto supone para
el medio ambiente.
Otra ventaja de este método es que no hace
falta invertir en equipos caros, con tan solo una impresora de chorro de tinta
vale. Se le cambia el cartucho por el de plata y ya está la maquina preparada
para producir circuitos. Se han reducido costes en un orden de magnitud.