Mostrando entradas con la etiqueta maquina-herramienta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maquina-herramienta. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

Generación de orificios poligonales

Taladros cuadrados!

Todos hemos visto en alguna ocasión cómo hacer un orificio cilíndrico, a través del movimiento circular de una herramienta. Sin embargo, el mecanizado de orificios pequeños con formas cuadradas se hace muy difícil con una fresa tradicional.

La necesidad de realizar taladros cuadrados ha llevado a desarrollar sistemas capaces de perforar en con formas  poligonales. Puede parecer una paradoja que de un movimiento circular pueda resultar un cuadrado perfecto.

Existen multitud de formas que se pueden realizar con ésta tecnología, hexágonos, triángulos, elipses y otros modelos geométricos. En el vídeo adjunto se pueden ver ejemplos de agujeros cuadrados con dos formas diferentes, un movimiento de vaivén de la broca y otro excéntrico. Soluciones ingeniosas a un interesante problema tecnológico.

En el primer caso la idea es mover la broca en un movimiento de vaivén a lo largo de su eje.



En el segundo caso, un sistema excéntrico mueve la herramienta (moviendo el eje de rotación) para lograr el mismo efecto.



En los siguientes enlaces se puede extender el modelo teórico desarrollado por el poco excéntrico y que es la base para otros tipos de agujeros poligonales.


miércoles, 8 de enero de 2014

Impresión barata para el prototipado rápido de circuitos impresos.

Impresión barata para el prototipado rápido de circuitos impresos.


Imagen del nuevo modelo de PCB que se presenta basado en plástico(PET) y plata



Los circuitos integrados son componentes discretos que se colocan con componentes pasivos (resistencias, bobinas y condensadores) sobre una PCB (plaquita verde) de fibra de vidrio recubierta de una capa de cobre de 30 o 70 micras y varias películas protectoras.

Típicamente, para obtener una PCB de un circuito electrónico hacían falta varias cosas:       

  • Diseñar el circuito a mano (antiguamente) o bien mediante un software informático (lo más común).
  • Pasar el diseño de trazado de pistas y pads para componentes a un fotolito de papel de acetato    (papel traslucido de las diapositivas).
  •  Someter una placa de circuito impreso virgen a un proceso de isolado con luz UV.
  • Revelado con sosa caustica en disolución acuosa al 1%
  •  Atacado con agua oxigenada de 110 volumenes, salfumant y agua a partes iguales.

Los tiempos de cada uno de los procesos anteriores varian, siendo de aproximadamente media hora desde que se tiene el fotolito hasta que se consigue la PCB. Y con un coste en medios que ronda los 3.000 € (para acabados profesionales).



En cuanto a los costes se podría cifrar que una PCB de 10cmx15cm ronda los 20€

La novedad viene de la mano de un grupo de investigadores de Georgia que han desarrollado un sistema novedoso que consiste en imprimir directamente las pistas de circuito electrónico sobre una película PET (Polietilentereftalato). La impresión de las pistas y pads de componentes es con nanoparticulas de plata que es capaz de reducir los tiempos tradicionales en aproximadamente dos órdenes de magnitud. En cuanto a los costes de nuevo sistema se puede decir que son muy interesantes, porque a pesar de que la plata es un mineral caro, como se gasta muy poquito en cada placa de circuito impreso, sale rentable emplear el nuevo método.


Además como ventaja frente al sistema tradicional, se cuenta con que no se producen desperdicios ni residuos. Antes se producía una reacción química para eliminar el cobre sobrante de las PCB y ahora no se elimina nada. Tan solo se deposita plata donde se hace necesario. Además antes se podía almacenar de una vez para otra el sobrante de sosa caustica y agua, pero el de agua oxigenada, salfumant y agua no. Esta mezcla sobrante se iba por el fregadero para abajo, con el coste que esto supone para el medio ambiente.
 Otra ventaja de este método es que no hace falta invertir en equipos caros, con tan solo una impresora de chorro de tinta vale. Se le cambia el cartucho por el de plata y ya está la maquina preparada para producir circuitos. Se han reducido costes en un orden de magnitud.

De momento se ha pensado que el nuevo sistema se puede introducir en institutos de ciclos formativos y para realizar prácticas de electrónica en las universidades además de en centros y empresas que estén involucrados en proyectos de investigación e I+D+i.

http://www.engineering.com/DesignerEdge/DesignerEdgeArticles/ArticleID/6624/Cheap-Ink-Jet-Printed-Circuitry.aspx

jueves, 7 de abril de 2011

Lantek ya tiene disponible la versión 2011 de Lantek Expert

Lantek ya tiene disponible la versión 2011 de Lantek Expert

14 de marzo de 2011

Lantek, que desarrolla y comercializa soluciones integrales de CAD/CAM y ERP para el sector de la máquina-herramienta, ha presentado la nueva versión de su software para corte y punzonado de chapa y perfiles, Lantek Expert 2011.

Con el objetivo de optimizar su oferta de CAD/CAM, la compañía ha renovado su aplicación Lantek Expert tanto desde el punto de vista técnico como operativo. En su versión 2011, esta solución permite a los usuarios disponer de la más avanzada tecnología en un entorno moderno y funcional, y todo ello, combinando perfectamente un interfaz atractivo con las opciones de diseño y mecanizado más avanzadas.

El nuevo Lantek Expert 2011 aporta múltiples opciones y, además, se integra perfectamente con el resto de soluciones que conforman el catálogo de Lantek. De este modo, ofrece al sector del metal una amplia gama de soluciones CAD/CAM/ERP que cubren todas y cada una de las necesidades de programación de los procesos de fabricación y gestión de los mismos bajo una única plataforma.
foto
Entre las principales novedades incluidas en Lantek Expert 2011 se encuentra un simulador CAD/CAM en 3D.
Entre las principales novedades incluidas en Lantek Expert 2011 se encuentran las siguientes:
  • Interfaz personalizado, gracias al cual el usuario puede crear menús a medida de manera rápida y sencilla, pudiendo combinar éstos con los menús actuales.
  • Presentación del mecanizado en paneles. Esta nueva posibilidad resulta de gran utilidad para que el usuario pueda posicionarse de forma fácil en cualquier parte del mecanizado, visualizando en todo momento la instrucción con su representación gráfica. Ahora, los procesos de edición, borrado y representación gráfica se convierten en ejecuciones realmente sencillas.
  • Gestión de conjuntos de piezas. Opción que permite agrupar piezas dentro de un kit para realizar lanzamientos a fabricación de conjuntos de piezas.
  • Posibilidad de configurar datos del nesting dependiendo del material/espesor.
  • View Geometry. Lantek ha perfeccionado esta función en la nueva versión, integrando sumatorios y permitiendo editar/borrar elementos geométricos desde la propia ventana, lo que agiliza enormemente las tareas.
  • Salvado automático de archivos con varias geometrías en piezas individuales: ofrece la posibilidad de crear piezas individuales a partir de un archivo de geometría que contiene varias piezas con textos que definen sus características, tales como referencia, cantidad o espesor, entre otras.
  • Nuevo filtro en la lista de piezas que permite visualizar sólo las piezas con cantidad pendiente.
  • Nueva galería de punzones mucho más rápida y funcional.
  • Macros de instrucciones. Función gracias a la cual el usuario puede crear una macro con la que ejecutar varias instrucciones concatenadas. De este modo, los procesos repetitivos se pueden reducir a un solo clic.
  • Simulador CAD/CAM 3D.
Aparte de las caracteristicas generales del software se pueden ver los diferentes modulos en los siguientes enlaces:

- Lantek Expert Corte Plasma / Oxicorte:
http://www.lanteksms.com/es/lantek_expert_cut_oxicorte_plasma.asp

-
Lantek Expert Corte láser:
http://www.lanteksms.com/es/lantek_expert_cut_laser.asp

-
Lantek Expert Corte chorro de agua:
http://www.lanteksms.com/es/lantek_expert_cut_chorro_de_agua.asp

-
Lantek Expert punzunado:
http://www.lanteksms.com/es/lantek_expert_punch.asp

- Lantek Expert zizaya:
http://www.lanteksms.com/es/lantek_expert_quattro.asp

- Lantek Expert calderería:
http://www.lanteksms.com/es/lantek_expert_duct.asp