Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Ochoa Marqués. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Ochoa Marqués. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de diciembre de 2017

NX de Siemens amplía sus funciones para digitalizar la fabricación de maquinaria



La nueva versión del software NX™ de Siemens une la última generación de herramientas para la fabricación aditiva, el control numérico (CNC) del mecanizado, la robótica y la inspección de calidad para permitir la digitalización de la fabricación de piezas en un solo sistema integrado end-to-end.

Las funciones avanzadas de automatización para la fabricación asistida por ordenador (CAM), incluida la programación robótica, la programación de máquinas multifunción y el diseño de herramientas, ofrecen una tecnología innovadora y específica para la industria, que permiten llevar al mercado productos de alta calidad en menos tiempo.





Así, la nueva herramienta NX Machining Line Planner, combinada con el software integrado NX CAM para el mecanizado basado en operaciones, ofrece nuevas funcionalidades para industrias con grandes volúmenes de producción de piezas complicadas, como en maquinaria industrial y en la automoción. La última versión de NX sigue respaldando soluciones end-to-end para la fabricación aditiva, ayudando a los fabricantes a usar la impresión 3D para la producción industrial.



La nueva versión del software NX™ de Siemens une la última generación de herramientas para la fabricación aditiva, el control numérico (CNC) del mecanizado, la robótica y la inspección de calidad para permitir la digitalización de la fabricación de piezas en un solo sistema integrado end-to-end. Las funciones avanzadas de automatización para la fabricación asistida por ordenador (CAM), incluida la programación robótica, la programación de máquinas multifunción y el diseño de herramientas, ofrecen una tecnología innovadora y específica para la industria, que permiten llevar al mercado productos de alta calidad en menos tiempo. La nueva herramienta NX Machining Line Planner, combinada con el software integrado NX CAM para el mecanizado basado en operaciones, ofrece nuevas funcionalidades para industrias con grandes volúmenes de producción de piezas complicadas, como en maquinaria industrial y en la automoción. La última versión de NX sigue respaldando soluciones end-to-end para la fabricación aditiva, ayudando a los fabricantes a usar la impresión 3D para la producción industrial.


Los fabricantes de piezas se enfrentan a cada vez más retos por las expectativas del mercado, con clientes que requieren una mayor precisión y, a la vez, tiempos de respuesta más cortos. Para seguir siendo competitivos, muchos fabricantes aspiran a la digitalización, que conecta cada paso de la planificación y la producción de piezas con una única fuente de información o Digital Thread. La implementación de una estrategia digital permite que empresas fabricantes de cualquier tamaño puedan aprovechar al máximo la automatización, adopten la impresión 3D para la producción y, en última instancia, encuentren nuevas oportunidades de mercado y reduzcan sus tiempos de entrega.



Por otra parte, también mejora la solución de fabricación aditiva en NX al incluir el nuevo módulo, NX AM para HP Multi Jet Fusion, certificado por HP y con la tecnología de Materialise, para preparar trabajos de impresión para impresoras HP Jet Fusion 4200 3D.

Las tecnologías transformadoras como la fabricación aditiva y la robótica avanzada, ofrecen un enorme potencial para que los fabricantes de cualquier tamaño puedan ser más competitivos.


sábado, 2 de diciembre de 2017

La Marina holandesa escanea en 3D toda su flota

Marinebedrijf Koninklijke Marine es la organización responsable del mantenimiento de los buques de la Royal Dutch Navy (Real Marina Holandesa) y recientemente se asoció con Artec 3D para escanear en 3D toda la flota naval del país.





Además de mantenerlos, Marinebedrijf Koninklijke Marine es responsable de crear nuevas piezas para los buques para sustituir a las dañadas, y llevar a cabo las modificaciones de los componentes de a bordo cuando sea necesario, desde el casco a los sistemas de armas y motores.

Con el fin de acelerar su servicio, Marinebedrijf Koninklijke Marine se dirigió a Artec 3D, una empresa que produce escáneres 3D, que permiten al personal de mantenimiento hacer ingeniería inversa de piezas que necesitan ser reemplazadas, pero que no están accesibles los diseños ni los archivos CAD en 3D.

Los escáneres portátiles Artec Eva y Spider 3D utilizados para este proyecto son escáneres ligeros estructurados. Trabajan proyectando luz en un patrón de rejilla sobre un objeto, lo que les permite capturar la deformación o distorsión desde múltiples ángulos y luego calcular la distancia a puntos específicos del objeto por medios de triangulación. Estas coordenadas se utilizan para producir un modelo digital tridimensional.

El uso de la exploración en 3D ahorra semanas de trabajo – los procesos más antiguos eran muy intensivos, requiriendo múltiples tipos de herramientas de medición y luego replicando el dibujo en un programa de CAD”, dice Ben Jansen, coordinador de CNC en Marinebedrijf Koninklijke Marine. “Ahora, incluso cuando no hay datos en 3D ni dibujos de una pieza, podemos usar un escáner 3D de Artec para crear una imagen 3D del objeto y usar la imagen para realizar ingeniería inversa del objeto. Esa pieza se replica a continuación utilizando técnicas de impresión 3D, fresado de 3-5 ejes y soldadura 3D.

En la mayoría de los casos, a las piezas de los barcos se les está haciendo inversa o se están creando de nuevo; esto es especialmente útil en el caso de las embarcaciones más antiguas de la Armada, de las que ya no existen proveedores.





El escáner más nuevo de la compañía es el Artec Leo, un escáner portátil 3D basado en IA, que captura hasta 80 fotogramas por segundo. Puede seleccionar y procesar de forma autónoma los datos a bordo, sin necesidad de conectarse a una tablet o computadora, permitiendo al usuario ver mientras su objeto es digitalizado en un modelo 3D a todo color en tiempo real en la pantalla multitáctil HD del sistema.




“Si es necesario añadir algo a un barco o avión militar -como asientos nuevos o armarios-, la manera más rápida y precisa de obtener las medidas es escanear las áreas”, dijo Vakulenko. “El control de calidad y la inspección es otra área frecuente, ya que las piezas como las hélices pueden ser escaneadas en 3D y revisadas regularmente para garantizar la calidad.

“La exploración 3D también se utiliza para el apoyo; los buques militares están normalmente operan lejos de su base, por lo que en los casos en que se necesita apoyo técnico, se realiza generalmente a distancia. El área en cuestión es a menudo escaneada en 3D, por lo que el ingeniero de apoyo puede ver mejor el problema. ”

La exploración 3D también puede desempeñar un papel en el apoyo a la construcción de nuevos equipos. “Cuando se construye un objeto grande, ya sea un avión militar o un buque, las ligeras inexactitudes que se producen durante la construcción son significativas, por lo que la diferencia en la longitud de dos buques del mismo diseño podría ser de varios metros”, dijo Vakulenko. “Así que la única forma real de conocer el tamaño y la forma exactos de la nave es escanearlos en 3D”.

Los escáneres 3D son una herramienta importante para el control de calidad también en este caso -digamos que una pieza se mecaniza utilizando un archivo CAD en 3D; la parte física fabricada se puede ser escaneada en 3D para crear un modelo digital. El modelo digital de la pieza escaneada y el modelo digital utilizado para crear la pieza se pueden comparar para asegurar que el componente cumple con las especificaciones requeridas.

Además, la exploración 3D también se utiliza comúnmente para las pruebas de choque, tanto como parte de un procedimiento estándar para analizar la estructura de un objeto cómo para mejorarlo para que pueda soportar mejor un escenario de colisión, y en el caso de accidentes reales, para documentar lo sucedido.

El futuro del 3D
Más allá de su línea actual, Artec 3D está tratando de aprovechar el paso hacia la impresión 3D y su aplicación para el apoyo militar en operaciones.

“Cuando la impresión 3D despegue completamente, esperamos que todos los buques grandes tengan escáneres e impresoras 3D a bordo, para que las piezas puedan ser escaneadas e impresas en 3D en el lugar”, dijo Vakulenko. “Para buques grandes, basados en el mar, esto realmente será una solución ideal – será mucho más rápido que esperar a que las piezas de repuesto sean enviadas desde la base de reparaciones.

“Por el momento, se pueden imprimir bastantes piezas pequeñas 3D en plástico duradero y usadas con gran éxito, pero el verdadero avance será cuando las impresoras 3D puedan lograr el mismo nivel de calidad con el metal”.



miércoles, 1 de noviembre de 2017

Mercadona llega a un acuerdo con SAP para optimizar sus procesos


El gigante español de la distribución Mercadona ha cerrado un acuerdo con SAP España para la puesta en marcha durante los próximos cinco años en la nube privada de SAP de SAP S/4 Hana, SAP Retail y SAP SuccessFactors, como parte del plan de innovación digital de Mercadona para transformar y optimizar todos los procesos de su cadena de valor (aprovisionamiento, logística, finanzas, recursos humanos, gestión de tienda, y relación con clientes).

                                   Imagen 1: El gigante español Mercadona


Con estos cambios Mercadona quiere conseguir una mayor agilidad a las necesidades de sus clientes trabajadores y provedores ganando "en flexibilidad y eficiencia y garantizando la excelencia en el servicio que siempre ha caracterizado a Mercadona, así como incrementar las posibilidades de aprovechar las nuevas oportunidades en el futuro".



En la práctica, este acuerdo supondrá el despliegue a gran escala del software y servicios de SAP, gestionados desde su nube, lo que reduce "el riesgo de implementación, en un entorno totalmente escalable y seguro, desde el que operarán todas las aplicaciones de misión crítica, mediante una solución integrada que simplificará la gestión y la infraestructura de IT (tecnologías de la información) de Mercadona".

La plataforma SAP S/4 HANA, diseñada para construir la base digital de las empresas, permitirá a la valenciana eliminar las fronteras tradicionales entre sistemas transaccionales, analíticos y de planificación, proporcionando información inmediata con análisis en tiempo real, así como simplificar y estandarizar de forma masiva procesos y tecnologías mediante un sistema que elimina replicaciones de datos, conciliaciones o redundancias. En resumen, dará a la valenciana la oportunidad de obtener en todo momento un dato único, veraz y en tiempo real de cualquier punto de sus procesos.


Mercadona adoptará también la suite específica de SAP para el sector retail, diseñada para ayudar a las empresas de distribución minorista a satisfacer las demandas de la economía digital, dando soporte a todos los procesos básicos de la distribución, desde la gestión de datos maestros hasta el punto de venta, lo que permitirá ofrecer la mejor experiencia y servicio a los 'jefes' de la valenciana.

Y es que, la nueva solución de SAP permitirá realizar el análisis de los datos operativos al máximo nivel de granularidad, tales como evaluaciones precisas de los niveles de existencias, proporcionando información contextual y en tiempo real para una toma de decisiones más rápida y mejor integrada con procesos acelerados de misión crítica como el reaprovisionamiento de plataformas logísticas y de tienda. Esta información en tiempo real permitirá a Mercadona "anticiparse a las necesidades cambiantes de sus clientes y el mercado, y facilitará la toma de decisiones".

El proyecto también supondrá la puesta en marcha de SAP Success Factors, una plataforma de gestión de Recursos Humanos que cubrirá a sus 79.000 trabajadores, digitalizando sus procesos. Además, dotará de una mayor autonomía y participación de los directivos a la hora de coordinar los equipos y gestionar el talento.

Fuente 4: www.alimarket.com