Mostrando entradas con la etiqueta DANIEL PARDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DANIEL PARDO. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2025

AUTOMATIZACIÓN ROBOTIZADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PARQUE FOTOVOLTAICO

 El proyecto trata de implementar la robótica para automatizar  la construcción de varios parques fotovoltaicos.

    La empresa EDP comenzará la construcción de un primer parque fotovoltaico a gran escala usando la tecnología de automatización Hyperflex. El proyecto denominado AutoPV se encuentra en Peñaflor, provincia de Valladolid en España, en el se aplicará soluciones a 3MW de 122MW que tiene de capacidad total instalada la planta. Con esta solución robótica, se trata de optimizar el proceso de montaje de la plantas fotovoltaicas y asi mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la construcción de este tipo de instalaciones renovables.

    EDP se adentró en esta nueva oportunidad de automatizar determinadas operaciones tras analizar las operaciones en 2022. El proyecto tomó forma ya en julio del año 2024 hacia una visión mas tecnológica y vanguardista. Antonio Coutinho, el CEO de EDP Innovación, destaca que este proceso no hace únicamente mas eficiente y segura la implantación de estas plantas, sino que también permite llevar a cabo una transición energética de una manera más rápida, asi como innovación.

Imagen 1-. Momento de colocación de un panel fotovoltaico

        El proyecto AutoPV involucra tecnologías avanzadas como lo es la Hyperflex de Comau (líder mundial en soluciones de automatización), creando una unión de robots con humanos, lo que permite deducir hasta un 50% del tiempo empleado para la construcción de plantas fotovoltaicas, mejorando la seguridad, la eficiencia y aprovechando el personal en tareas más calificadas. Con la ayuda de un elemento móvil y un Rover, para colocar y mover las estructuras, este sistema permite su transporte y una gran flexibilidad, optimizando costes. El proyecto que está liderado por EDP, el cual el 98% de energía producida por la compañía es energía renovable, gracias a su esfuerzo y contribución con este tipo de energía, se toma como meta ser un 100% ecológica en 2030, y tener cero emisiones netas para el año 2040.


Fuente: https://www.infoplc.net                                                                                               DANIEL PARDO CASTAÑEDA

miércoles, 18 de diciembre de 2024

RENAULT ESPAÑA PRODUCE SUS COCHES IMPULSANDO LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

    Renault España está llevando a cabo una profunda transformación tecnológica en sus fábricas para la producción de modelos híbridos como el Captur y el Symbioz, consolidándose como un referente en innovación dentro del sector automotriz. Con un enfoque en la digitalización, la robotización y el uso de inteligencia artificial, la compañía ha optimizado su producción, logrando un aumento del 18% en 2023, con 172.733 vehículos fabricados. Este avance ha permitido que Renault alcance una cuota del 17% en el mercado de vehículos híbridos eléctricos (HEV), situándose como la segunda marca más demandada en España en este segmento.

Logo de Renault

    La planta de Valladolid, en particular, destaca como un ejemplo de Manufacturing 4.0. La implementación de sistemas tecnológicos avanzados, como cámaras 3D para control de calidad, robots abastecidos mediante vehículos de guiado automático (AGVs) y el sistema de pintura 4 WET, ha revolucionado los procesos de producción. Por ejemplo, la tecnología "Bin picking" ha permitido eliminar el contacto manual con las piezas, optimizando la calidad final del producto, mientras que el sistema de pintura ha reducido un 40% el consumo de gas y un 10% el de electricidad en los últimos dos años. Este compromiso con la sostenibilidad, combinado con una mejora en la precisión y la eficiencia, posiciona a Renault como líder en innovación tecnológica.

    En el ámbito del capital humano, Renault ha dado prioridad a la formación continua de sus empleados, quienes dedican hasta 46 horas al año a capacitación para adaptarse a las nuevas tecnologías. En la planta de Valladolid, los talleres especializados producen baterías para vehículos HEV y PHEV, con una capacidad de hasta 60 y 6 baterías por hora, respectivamente. La importancia del equipo humano es clave en la estrategia de la compañía, lo que se refleja en la reciente incorporación de 500 empleados, elevando la plantilla total a 2.259 trabajadores. Este crecimiento no solo garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad, sino que también refleja el compromiso de Renault con la estabilidad laboral.

Fábrica de Valladolid de Renault

    No obstante, la igualdad de género sigue siendo un reto en la industria. Aunque el comité de dirección de la planta vallisoletana cuenta con una representación equitativa de hombres y mujeres, en las líneas de producción la proporción femenina sigue siendo baja. En áreas como chapa, pintura y montaje, el porcentaje de mujeres oscila entre el 23% y el 30%, una cifra superior al promedio de la industria, pero aún insuficiente para alcanzar la paridad. Renault está trabajando en fomentar un entorno más inclusivo y equitativo, con la meta de lograr una mayor presencia femenina en todos los niveles operativos.

    En términos de mercado, los modelos híbridos producidos en España están teniendo una buena aceptación. El Symbioz ha registrado 500 pedidos en su primera etapa de lanzamiento, mientras que el Rafale mantiene un ritmo constante de diez pedidos diarios desde su llegada a los concesionarios en mayo. Aunque las ventas aún no alcanzan todas las expectativas, Renault confía en que la percepción positiva del mercado continuará impulsando el crecimiento. Con estas iniciativas, la compañía combina innovación tecnológica, sostenibilidad y desarrollo humano, posicionándose como líder en el segmento de vehículos híbridos y como referente en la transición hacia un futuro automotriz más eficiente y sostenible.

Fuente: latribunadeautomocion.es

DANIEL PARDO CASTAÑEDA

sábado, 23 de noviembre de 2024

El proyecto Imagina, liderado por CT, da un salto hacia la eficiencia mediante visión por ordenador

    El proyecto Imagina, liderado por CT en colaboración con Solar MEMS Technologies y Titania, marca un gran avance en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) y la visión por ordenador en procesos industriales.

Logo del proyecto Imagina

    Su objetivo es revolucionar las pruebas y la fabricación a través de tecnologías innovadoras, mejorando la eficiencia y la calidad. El desarrollo se centra en identificar defectos en las uniones de soldadura de placas de circuito impreso (PCB) y detectar corrosión en muestras de aluminio, dos desafíos importantes de la industria.

    CT lidera el desarrollo de software que entrena modelos de inteligencia artificial que pueden analizar y proporcionar visualizaciones detalladas a los usuarios. Esto incluye la creación de futuras interfaces de usuario para la segunda fase del proyecto, prevista para 2024-2025.

    Solar MEMS, a su vez, utilizará la tecnología para detectar defectos de soldadura de PCB mediante análisis fotográfico automatizado, mientras que Titania utilizará modelos basados ​​en imágenes para evaluar la corrosión en componentes aeroespaciales, mejorando la precisión y velocidad de estos procesos críticos.

    La colaboración entre estas empresas demuestra un compromiso con la excelencia en la fabricación y el control de calidad, sustituyendo las inspecciones manuales por sistemas más rápidos y fiables. Al reducir los costes de producción y mejorar la calidad, Imagina se posiciona como catalizador de la digitalización de la industria aeronáutica y otros sectores de alta tecnología, contribuyendo a la competitividad de las empresas andaluzas en el escenario global.

    Financiado por la convocatoria AEI 2023 del Ministerio de Industria y Turismo y coordinado por Andalucía Aeroespacial, el programa encarna el espíritu innovador de las empresas españolas. El enfoque de Imagina en la inteligencia artificial y la visión por ordenador no sólo cubre las necesidades actuales de eficiencia, sino que también crea un marco para futuras aplicaciones en diversos campos, consolidando la posición de España como referente en la transformación digital industrial.

DANIEL PARDO CASTAÑEDA

Fuente: https://actualidadaeroespacial.com/ct-lidera-el-proyecto-imagina-un-salto-hacia-la-eficiencia-mediante-vision-por-ordenador/