Mostrando entradas con la etiqueta industria del futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta industria del futuro. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2018

Tendencias que impactaran en la industria de fabricación


Los puntos claves que influyen en las fabricas de todos los tamaños a corto plazo serán:
integración del diseño del producto, fabricantes adoptando un modelo de negocio centrado en el servicio y la impresión 3D llegando al punto culminante de beneficios comerciales a gran escala.

La industria del futuro presenta una idea conocida mundialmente que denomina fabrica inteligente.
Antony Bourne, director global de Industria de HIigh-tech and industrial Manufacturing de IFS, predice que son tres las tendencias que calaran en el sector de fabricacion en los proximos tres años:
 
En 2018 se producirá una revolución, los fabricantes se estan dando cuenta que al integrar la tecnologia ioT en los productos y equipos, se podra monotorizar en e rendimiento, reparacion del equipo asi como cuando se esta utilizando y como se esta utilizando lo que produce una comparacion competitiva aventajada con otros productores. 
Se estima que el 50% de los fabricantes utilicen la tecnologia ioT en sus productos desde la fase de diseño y se comprobara los beneficios que pueden dar.

La impresión 3D entrara en una nueva fase y nueva fase de maduración. Últimamente se esta mejorando continuamente las impresoras con la mejora continua de las tecnología , tradicionalmente dominada por los fabricantes de moldes de inyección, hacia una fabricación a gran escala, con sistemas automáticos nuevos, mas rápidos y mejor conectados, que reducen parte del proceso de producción previo y posterior, lo que ha supuesto un obstáculo para este tipo de fabricación. Esto significa que puede reducir costes y por ello sera un catalizador importante para el éxito de esta tecnología.

Autor Fernando Rodriguez Martinez


domingo, 14 de enero de 2018

España ocupa el puesto 24 dentro de los 25 países más preparados para la digitalización industrial

Por Eva Vicente Barragán

El Foro Económico Mundial (FEM) ha hecho público un informe "Readiness for the Future of Production Report 2018" (clic aquí para ver el informe completo) en el cual muestra que España ocupa el puesto 24 de un total de 25 países que están mejor preparados para cambiar sus sistemas productivos y beneficiarse de la Industria 4.0 .


A medida que la industria utilice cada vez más tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (Internet of Things), se va a producir un cambio rápido y generalizado en la producción de bienes, lo que se sumará al ya complejo desafío que enfrentan los países para desarrollar capacidades de fabricación y estimular el crecimiento económico.


De los cien países incluidos en el informe, solo 25 de Europa, Norteamérica y Asia oriental son calificados por el FEM como economía líderes o en la mejor posición para beneficiarse de la “cambiante naturaleza de la producción”. Según el informe, en la cabeza estarían Estados Unidos y Alemania, y países en donde la I+D tiene dimensiones industriales, Japón, Corea del Sur, Dinamarca, Suecia o Finlandia.

Parámetros analizados:

Para este informe el FEM analiza la tecnología y la innovación, el capital humano, el comercio global y la inversión, el marco institucional, recursos sostenibles y el entorno de la demanda. También estudia la estructura de la producción, que mide el tamaño y la complejidad de la producción de un país.

Atendiendo a estos criterios, de diez puntos posibles España saca un total de 6,2 de media: 5,7 en tecnología e innovación, 5,9 en capital humano, 6,8 en comercio global e inversión, 6,5 en el marco institucional, 6,9 en recursos sostenibles y 5,9 en el entorno de la demanda. En la estructura de la producción recibe un total de 6 puntos: en la complejidad de la estructura saca 6,7 y en el tamaño, 5,1.




Los nuevos paradigmas tecnológicos servirán como una ventana de oportunidad para que los países rezagados se pongan al día, ya que pueden ingresar a las industrias emergentes en una etapa posterior sin los costos heredados de estar atrapados en las tecnologías existentes.