Mostrando entradas con la etiqueta Construcción Autónoma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Construcción Autónoma. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2016

IMPRESORA 3D CAPAZ DE CONSTRUIR Y AMUEBLAR CASAS


Crear una nueva forma de vida y una nueva visión económica. Esa es la razón de ser del proyecto iniciado por la empresa italiana Wasp: diseñar una gran impresora 3D capaz de fabricar una casa y todo lo que hay en ella. Massimo Moretti, director general de la compañía, ha explicado cómo es posible construir una vivienda únicamente con un ordenador, tierra, paja y agua.


Su ‘Maker Economy Starter Kit’ es fácilmente transportable a cualquier parte del mundo en un contenedor marítimo. Además de una gigantesca impresora capaz de construir casas, incluye varias de menor tamaño destinadas a la fabricación de mobiliario.
Una de las impresoras de menor tamaño es la nueva DeltaWASP Pellet, una impresora 3D que usa plástico en pellet como material fuente.


Con esta impresora 3D, Wasp da un paso más en su idea de poder fabricar objetos comunes de forma autónoma. Como muestra han fabricado unas originales sillas en plástico azul que permiten personalizar el diseño a nuestro gusto.


En Wasp trabajan desde hace tiempo en la idea de hacer objetos grandes por impresión 3D, de hecho ya tienen una máquina de 12 metros de altura para un proyecto de construcción por impresión 3D. En este caso, la DeltaWASP Pellet permite hacer objetos comunes como sillas, mesas, cajas, etc.

Entre los posibles usos destacan las situaciones de emergencia y reconstrucción en grandes catástrofes, pero también los campos de refugiados y las comunidades rurales o aisladas carentes de un tejido económico e industrial.

“Hemos dedicado tres años al diseño de la primera impresora”, ha explicado Moretti. Reconoce que no ha sido fácil porque, sin grandes inversores, “nos hemos visto obligados a autofinanciar el proyecto vendiendo impresoras pequeñas que son una copia en escala de la impresora grande”.

De hecho, hasta 2016 no han podido poner en marcha la primera construcción. “Necesitábamos encontrar el terreno, obtener los permisos necesarios… ahora que lo hemos logrado, estamos empezando a diseñar máquinas que permitan imprimir mobiliario”, asegura el empresario, que prevé que esta novedosa forma de construcción pronto se extenderá a nivel mundial.



viernes, 14 de marzo de 2014

Robots-Termita: construcción autónoma


Científicos de la Escuela de Ingeniería y Sistemas Aplicados de la Universidad de Harvard junto con el Instituto Wyss, especializado en "Ingeniería de inspiración biológica" han diseñado unos robots que simulan el Comportamiento e Inteligencia colectiva de las termitas.

En honor a este tipo de insectos, los TERMES son unos robots autónomos capaces de construir diversos tipos de edificaciones sin supervisor, ayuda externa ni comunicaciones

El objetivo del proyecto consiste en manipular unos bloques estándar que podrían equivaler a piedras, barro o ladrillos en el mundo natural y los apilan creando estructuras complejas.


Robots TERMES


Programación y Funcionamiento:

En el vídeo puede verse como cooperan para levantar varios tipos de estructuras e incluso cómo se recuperan de cambios inesperados durante la construcción.


Robots constructores inspirados en las termitas


Dotado de unas peculiares ruedas que les permite moverse en horizontal o escalar pequeñas alturas, su comportamiento está dictado por un ordenador central que previamente establece las rutas óptimas de movimiento y construcción para toda el "enjambre" de robots. Las órdenes son sencillas y del resto se encarga su capacidad para interactuar con el entorno y entre sí. La Programación impide atascos.
Por tanto, el sistema TERMES es una importante prueba del concepto de inteligencia artificial distribuida (estudio de las técnicas para la coordinación y distribución de acciones en un entorno con múltiples agentes) y escalable (habilidad de un sistema artificial para reaccionar y adaptarse sin perder calidad).


Construcción Autónoma de una escalera


Aplicaciones y expectativas en el Futuro:

Los TERMES pueden construir estructuras de bloques mucho más grandes que ellos mismos, lo que sugiere un potencial fascinante para la “construcción colectiva” de los hábitats humanos, en particular en las zonas de desastre o incluso, escenarios futuristas tales como misiones al espacio y otros planetas, en los que haya que edificar diversos tipos de estructuras.


Los Termes pueden construir escaleras para alcanzar los siguientes niveles de construcción sin entorpecer el camino a sus compañeros