Mostrando entradas con la etiqueta Escaneado 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escaneado 3D. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

Combinando la IA y los escáneres 3D para el mantenimiento de puentes

 

Combinando la IA y los escáneres 3D para el mantenimiento de puentes


Los puentes, presentes en casi todo el mundo, son estructuras clave en las infraestructuras modernas, pero su mantenimiento es un desafío constante. A menudo sostenidos por vigas de acero, estas pueden deteriorarse con el tiempo debido a la corrosión y otros factores ambientales, lo que aumenta el riesgo de accidentes graves. Para abordar este problema, un equipo de investigación ha implementado el uso del escáner 3D Leo de Artec 3D, una herramienta que permite inspeccionar estas estructuras de forma rápida y precisa. Según Simos Gerasimidis, profesor asociado de la Universidad de Massachusetts en Amherst, “la corrosión afecta generalmente a las vigas que soportan el tablero del puente. Para realizar un examen completo de una viga, hay que escanear un lado, detenerse, moverse y luego escanear el otro lado. Por eso es muy importante que la máquina sea portátil, versátil y fácil de transportar”.


Fuente https://www.3dnatives.com/es/3dexpress-escaneres-3d-puentes-170120252/

El uso de herramientas como el escáner 3D Leo no solo acelera el proceso de inspección, sino que también permite anticiparse a problemas antes de que se conviertan en riesgos críticos. En comparación con los métodos tradicionales de evaluación, que pueden ser laboriosos y menos precisos, esta tecnología ofrece una visión más detallada del estado de los materiales. Además, su portabilidad y facilidad de uso son clave para adaptarse a las condiciones cambiantes en el terreno, lo que la convierte en una herramienta indispensable para la ingeniería civil moderna.

Otro avance significativo de este proyecto es la integración de inteligencia artificial en el análisis de datos. Los modelos entrenados con la información recolectada permiten predecir cómo reaccionarán los puentes frente a diferentes tipos de carga, incluso en condiciones extremas. Este enfoque no solo mejora la seguridad estructural, sino que también optimiza los recursos destinados al mantenimiento, reduciendo costos y tiempos de intervención. Iniciativas como esta representan un paso importante hacia la modernización de las infraestructuras en todo el mundo.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Un estudio de Zebra señala que el sector de la fabricación planea ampliar sus ecosistemas en la cadena de suministro

 

Zebra Technologies Corporation, con cierto reconocimiento internacional al ser un proveedor en cuanto a temas de soluciones digitales y de interconexión de datos y personas. Se data de un porcentaje del 28% en el que se incluyen profesionales y responsables del sector, los cuales planean remodelizar o redistribuir sus centros de producción. Para el año 2029, se estima que este porcentaje incremente hasta el 49%.

Por otra parte, se incluyen los retos externos derivados de mercados extranjeros y se plantea ampliar el ecosistema e incorporar más partners a la cadena de suministro. Gran número de ejecutivos de ciertas empresas han reconocido en algún momento no estar al alcance del ritmo de la innovación tecnológica. El cabeza de Zebra, Stephan Pottel, reconoce que con el cierre de empresas y con el despido de empleados, debido en gran parte a la automatización y a la gran dependencia de las máquinas.

Como parte final del artículo, se hace hincapié en el Deep learning, en el machine learning, y también en tecnologías de machine visión. El escaneo 3D y la robótica tienen un fuerte papel para la detección de defectos o la automatización de los procesos de inspección.

En conclusión a la noticia presente, he podido ver una serie de conceptos estudiados en la asignatura de Ingeniería Simultánea y Colaborativa, para una empresa real y en casos que las favorecen, y otros en los que no tanto.

https://www.industriaquimica.es/noticias/20241211/un-estudio-zebra-senala-que-sector-fabricacion-planea-ampliar-sus-ecosistemas-en-cadena-suministro

lunes, 28 de noviembre de 2016

Reprodución sintética de huesos mediante impresión 3D

El equipo médico de la Unidad de Cirugía Artroscópica de Vitoria-Gasteiz ha conseguido solucionar lesiones óseas hasta ahora irreparables gracias a la simulación virtual y posterior impresión 3D de huesos mediante la tecnología de Mizar, compañía especializada en fabricación aditiva.



El responsable de la clínica, el doctor Mikel Sánchez, se topó con el caso de una paciente que en el pasado había sufrido una rotura grave en el fémur. Pese a que fue operada en su momento, con el tiempo se le había formado un callo vicioso, es decir, una deformación ósea que le provocaba una desviación del hueso de 40º, y por tanto, unos dolores permanentes en la rodilla y la cadera. Mediante tecnología aditiva, Mizar y UCA desarrollaron una reproducción sintética en 3D del hueso, que ha permitido ver el nivel de la deformación con una precisión hasta ahora inédita y corregir la lesión.

Además, se han fabricado guías de corte que han facilitado la intervención, eliminando por completo una lesión que hasta la llegada de esta tecnología, no se había podido tratar.
La puesta en marcha de un proyecto de planificación de cirugía mediante tecnología aditiva comienza con un TAC o escáner a la lesión del paciente. La imagen obtenida se envía a un ordenador en el que el equipo de especialistas de la UCA realiza una primera simulación virtual de la cirugía que resulta en la definición de un modelo. Basado en el mismo, se fabrican dos piezas, una reproducción de la lesión antes de la intervención y otra tras la corrección, y, si es necesario, junto con los ingenieros de MIZAR, se desarrolla también la placa moldeada. Estas piezas se reciben en el hospital donde se realiza, finalmente, una valoración preoperatoria y se planifica la intervención para asegurar la correcta recuperación de la lesión.
“Es un orgullo para nosotros trabajar con un referente como la Unidad de Cirugía Artroscópica. Este acuerdo nos permitirá seguir liderando grandes avances sanitarios gracias a la excelencia y trayectoria de su equipo médico y nuestra capacidad de innovación en el diseño y fabricación aditiva”, afirma Gaizka Grajales.


Por su parte, para la UCA poder contar con la tecnología aditiva de Mizar supone tres claras ventajas. En primer lugar, se evitan los procedimientos quirúrgicos aproximados. El profesional médico sabe cómo es la lesión antes de intervenir y, por lo tanto, realiza una operación mucho más precisa y segura. En segundo lugar, se reducen los tiempos en quirófano a casi la mitad, lo que permite evitar, por ejemplo, posibles infecciones. Finalmente, la recuperación de los pacientes es mucho más rápida ya que el material quirúrgico se hace completamente a medida.

Enlace:http://www.euskaditecnologia.com/reproducion-sintetica-de-huesos-mediante-impresion-3d/


domingo, 13 de noviembre de 2016

Nueva aplicación de ESCANEO 3D que permite escanear una casa y convertir los escaneos en CAD

Occipital, la empresa que lanzó en 2013 el Escáner Portátil 3D para iPad con Sensor de Estructura adicional, ha lanzado ahora una aplicación iOS que hace más fácil que nunca el escaneo 3D y la medición de espacios. Esta nueva aplicación, denominada Canvas, está dirigida sobretodo a diseñadores de interiores, remodeladores, contratistas y diseñadores.

Escáner Portátil 3D para iPad con Sensor de Estructuras adicional

La nueva aplicación Canvas, que funciona con el Sensor de Estructura, es capaz de capturar escaneos 3D de habitaciones, procesar los datos escaneados, calcular las medidas del espacio escaneado, e incluso, convertir los escaneos en modelos CAD. Tener una aplicación que puede escanear y digitalizar con alta calidad habitaciones a escala, permite realizar, de una forma mucho más fácil que antes, la distribución de los muebles y la disposición de las habitaciones de una casa.

Aplicación Canvas (digitalización 3D de habitación)

Esta tecnología permite a los usuarios capturar escaneos 3D completos de habitaciones simplemente tocando un botón y caminando por dicho espacio, a medida que camina, la aplicación captura decenas de miles de mediciones, las compila y crea un modelo digital a escale exacta de la sala. 

El proceso de escaneo puede realizarse aproximadamente en media hora, mientras que la obtención del modelo CAD puede tardar unas 48 horas.



Jeffrey Powers, cofundador y CEO de Occipital, ve la aplicación como el futuro del diseño de interiores y las renovaciones del hogar. "Creo que dentro de unos años vamos a realizar la mayoría de los proyectos desde casa, mapeando y enviando los datos de algún modo, sin tener que desplazarse alguien hasta el lugar como ocurre actualmente", dijo.

"Creo que probablemente volveremos a ver el día de hoy, como en la década de 1830 veíamos las primeras fotografías", dice Adam Rodnitzky, vicepresidente de marketing de Occipital, "Ahora estamos entrando en la era donde vamos a tener un registro 3D del mundo que nos rodea".


Fuente: 3D printer and 3D printing news


jueves, 20 de octubre de 2016



Escanear objetos en 3D para después editarlos



La compañía HP presento en junio de 2015 Sprout Pro by hp. La compañía fusionado un equipo All-in-one de 23 pulgadas y una serie de tecnologías innovadoras, que han dado pie al escaneo 3D o a disponer de un segunda pantalla que se proyecta sobre el escritorio que a su vez es táctil.


El sistema de proyección además de proyectar la pantalla sobre la alfombrilla, también actúa como un escáner que puede digitalizar objetos en tres dimensiones que se integran en el flujo de trabajo de forma sencilla. Gracias a las cámaras integradas en el módulo Iluminador, colocado en la parte superior del equipo, y que apunta hacia la alfombrilla táctil  del equipo, se puede capturar  cualquier objeto colocado sobre ella en tres dimensiones.



 

En el iluminador se esconden las cámaras del sistema Intel Real Sense, una cámara de 14 Mpx y un espejo para reflejar la luz del proyector  LED que realmente está situado en el cuerpo posterior de HP Sprout.










Para escanear un objeto basta con colocarlo sobre la alfombrilla táctil, bajo el módulo Iluminador, y tener un poco de paciencia mientras se siguen las instrucciones que nos da el programa para girar y capturar el objeto desde los distintos ángulos. Sprout irá combinado las imágenes para construir el modelo en 3D y en color, el cual será totalmente editable.



Para facilitar el escaneo en 3D, hp ha diseñado especialmete para Sprout una plataforma de captura 3D, "3D Stage Capture". Se trata de una plataforma giratoria con motor, que elimina la necesidad de girar manualmete los objetos. Esta plataforma tiene una inclinación de 15 grados que asegura que los detalles del objeto se capturen.


Unos bloques magnéticos de goma aseguran que el objeto que está siendo escaneado permanezca en su lugar mientras gira automáticamente y es captado en la posición correcta.






Es una funcionalidad que permite crear archivos editables e imprimibles en 3D aunque con ciertas limitaciones, ya que, es necesario variar la posición de los objetos para poder realizar un escaneo completo, aunque ya se está trabajando para facilitar el escaneo completo.