Mostrando entradas con la etiqueta World Class Manufacturing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta World Class Manufacturing. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2019

La zaragozana planta de Gelsa de Placo, reconocida en el programa World Class Manufacturing


La planta de Gelsa de Ebro de Placo ha sido reconocida con la distinción ‘Plata’ en el programa World Class Manufacturing (WCM), tras ser sometida a una auditoría para evaluar la evolución de la fábrica en los últimos años. 



La auditoría ha sido realizada por dos expertos en la gestión industrial: Greg Bere, del equipo central de WCM de Yeso, y Martin Domville, jefe de planta de Kirkby Thore, en Reino Unido. Señalaron que constataron un claro progreso de los diferentes pilares de WCM y una muy buena evolución de la planta en los últimos años, así como una clara estrategia definida para los siguientes. Dicha evolución se ha visto reflejada del mismo modo en la puntuación, donde se ha pasado de 53 a 63 puntos en solo dos años.

Trabajadores de la planta celebrando el reconocimiento

Los auditores han destacado, entre otros aspectos, el “alto grado de seguridad” existente en la planta, así como la importancia de la innovación y la creación de nuevos productos con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes, así como la “buena gestión y control del coste de toda la fábrica”.
Durante su visita, que se realizó los pasados 28 y 29 de noviembre, los auditores pudieron ver no solo el trabajo realizado en la panta durante los últimos años, sino el entusiasmo del equipo por la mejora continua. Ambos subrayaron el alto grado de implicación y compromiso de todos los trabajadores. “Gracias al esfuerzo y dedicación de todos ellos, ha sido posible conseguir este doble éxito: el gran salto en la puntuación (10 puntos desde la pasada auditoría) y la acreditación plata”, señalaron.

Con la nueva distinción de ‘Plata’, Placo aseguró que lidera el programa de excelencia operacional a nivel mundial, tanto en puntuación como en número de centros con acreditación ‘Plata’. Placo cuenta con cinco fábricas ‘Plata’ en sus filas, lo cual representa más de un 70% de los centros productivos del país.

FUENTE:
www.servimedia.es

martes, 6 de diciembre de 2016

El papel del factor humano en el futuro de la fabricación


"Human Factors" (ergonomía) proporcionan un enfoque científico 
para el diseño centrado en el ser humano.


La industria de la fabricación siempre ha progresado, y en ocasiones se ha revolucionado a sí misma, a través del desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías. Hoy en día, tal vez más que nunca, es el enfoque principal para la actual Fabricación 4.0, la cual conduce hacia la digitalización y automatización inteligente de las fábricas.

Sin embargo, un aspecto clave para lograr el diseño de estas nuevas tecnologías, y que realmente desempeñe un papel central de los éxitos futuros, es el modo de comprender y asimilar el impacto que realiza sobre el operador humano y su mano de obra.

Factor humano y tecnología

Dado que los sistemas de producción implican niveles crecientes de automatización, informática, robótica, etc., es importante recordar que las habilidades humanas seguirán siendo esenciales en numerosas tareas, haciendo que el matrimonio entre humano y máquina sea crucial para lograr el éxito.

Por lo tanto, los factores humanos desempeñan un papel esencial en el futuro de la industria de la fabricación; es necesario que se comprenda cómo diseñar y operar las funciones tanto humanas como tecnológicas.

"Human Factors" (ergonomía) proporciona un enfoque científico al diseño centrado en el ser humano, el cual aplica principios fisiológicos y psicológicos para optimizar el equilibrio entre la fuerza y limitaciones humanas. Tradicionalmente se trata de un aspecto limitado, dada su complejidad, en la parte de diseño de ingeniería.

Mientras que la tecnología tiene la capacidad de incrementar la productividad y reducir costes, es el factor humano lo que nos permitirá una total integración de SCM (cadenas de suministro), la cual se traduce en la diferenciación de la empresa. Marcas como Rolls-Royce, BAE Systems y el Advanced Manufacturing Research Center (AMRC) presenta una creciente necesidad de incorporar factor humano dentro del proceso de diseño de fabricación.

Desarrollo de robots industriales para colaborar con mano de obra humana.

La robótica industrial es una de las principales tecnologías que se están desarrollando para futuros sistemas de fabricación y, por lo tanto, un buen ejemplo de la importante función de los factores humanos en el diseño y la implantación.

La aplicación de factores humanos en las actividades de diseño es vital para garantizar la creación de robots, los cuales puedan trabajar e interaccionar de forma eficiente con las personas. Por ejemplo, los humanos poseen estaturas y fisonomía distintas y, a diferencia de las máquinas, aportan altos niveles de impredecibilidad en sus respuestas y comportamiento.

La variabilidad human ha sido un problema tradicional para el diseño de sistemas de fabricación, pero la tendencia progresiva  para una mano de obra más flexible significa que la diferencia entre operador y sus capacidades es considerada más valiosa en sistemas que requieren cambios frecuentes de productos.

En términos de implementación, los factores humanos ayudan en el diseño de iniciación de la mano de obra, entrenando al operador, así como otras estrategias, las cuales mejorarán la contratación de personal.

La aceptación de los trabajadores es siempre crítica para el éxito de la adopción de nuevas tecnologías, de modo que si nos enfrentamos a la perspectiva de instalar la automatización, la cual requiere grandes niveles de comunicación y colaboración entre el operario humano.

Preparar al trabajador para el futuro puesto de trabajo.

Inevitablemente, esto significa que los futuros lugares de trabajo en la industria van a ser muy diferentes, siendo muy importante considerar las implicaciones para realizar el diseño y la implantación. 

Aunque se espera que la mano de obra futura sea más móvil, también es importante considerar cómo preparar a los trabajadores actuales que serán llamados a adaptar sus tareas, técnicas, procesos y cultura.

"Human Factor" es el enfoque más apropiado para reconstruir y mejorar las destrezas manuales y cognitivas, las cuales permitan preparar a los trabajadores para los entornos de trabajo variables y para las nuevas demandas de tareas en los sistemas de producción futuros.

Para lograr el éxito de los nuevos sistemas, debemos asegurar, no sólo la capacidad del trabajador, sino que desse trabajar con ello. 





viernes, 28 de octubre de 2016

El tren de la Fabricación 4.0 sigue rodando en Alemania

Festo, automatización para el futuro

Festo ha invertido más de 70 millones de € en la ampliación de su planta de tecnología
ultra-moderna en Ostfildern-Sharnhausen.


Dr. Eberhard Veit, presidente de la Junta Festo, realiza un recorrido por la planta de tecnología ultra-moderna en Ostfildern-Scharnhausen (Stuttgart, Alemania), un emplazamiento anunciado como la vanguardia de la automatización para el futuro.

Visitar una fábrica dedicada a la fabricación de válvulas, terminales de válvulas y electrónica no resulta ser un viaje muy atractivo. Sin embargo, esta fábrica es diferente. Los componentes producidos son irrelevantes, ya que son los medios de producción lo que es de mayor importancia. 


La planta se caracteriza por incorporar procesos eficientes y de bajo consumo; poseer una sección de aprendizaje; productos de alta calidad, totalmente enfocados al cliente; así como la producción sostenible y verde.


Resulta un claro ejemplo de cómo una empresa de automatización ha invertido 70 millones de euros, tanto en el futuro de sus clientes como en su propia filosofía de producción, la cual incluye la educación para facilitar la cadena de producción. La factoría ocupa 66.000 metros cuadrados y trabajan 1.200 personas.


De acuerdo con su jefe de producción, Stefan Schwerdtle, Scharnhausen crea valor a través de cuatro áreas de actuación:
  • Ensamblaje- automatización en el montaje y producción en masa de electroválvulas y piezas eléctricas, en combinación con el montaje manual de las válvulas con una alta varianza.
  • Fabricación de arranque de viruta- mecanizado de cuerpos de válvulas para la producción en masa, perfiles y componentes para el manejo de la tecnología.
  • Electrónica- producción en masa de componentes eléctricos, así como técnicas de accionamiento eléctrico y neumático.
  • Soluciones para los clientes- fabricación especializada y montaje de productos específicos a petición del cliente.

Schwerdtler explica que la planta no sólo ayuda a reforzar la competitividad global de Festo en el mercado actual, sino que también ayuda a reforzar y a preparar a la empresa para satisfacer las necesidades futuras. "Hemos creado el espacio necesario para la evolución de la tecnología y de productos cooperativos, y se mejoró considerablemente el tiempo de comercialización a través de procedimientos optimizados y procesos centrales realineados." 

Trazado del mapa para la asignación de valor.

Según la compañía, un atributo clave de la fabricación es su gestión de flujo aportando valor integral. Todos los flujos de valor de desarrollo, logística y producción en planta de tecnología, se mantienen constante en un estado óptimo de flujo. "Nos estamos concentrando en la identificación de los cuellos de botella en la cadena de valor y la alineación de los procesos en consecuencia - al hacer esto, podemos evitar retrasos y garantizar una secuencia fluida de las operaciones", describe Stefan Labonde, responsable de la planta de gestión de materiales.

Un ejemplo del éxito de este enfoque, se puede encontrar en la producción de uno de sus componentes (mini-correa neumática DGSL). Al llevar a cabo todas las etapas de procesamiento en un solo lugar, la distancia de transporte en general se redujo de 32 kilómetros a tan solo 240 metros, y el tiempo de producción se redujo en un 66%.

Trabajo Flexible (Flexible working)

Cuando llegó la hora de la planificación de la nueva planta, los expertos del departamento de marketing, desarrollo, IT, logística, producción y recursos humanos se agruparon y trabajaron de forma interdepartamental. De esta manera, fue posible llegar a considerar la arquitectura de la planta como un único ser y convertir estas medidas en una realidad en el periodo de tres años.

Otra innovación de Scharnhausen es la aplicación del concepto de Ideen Schmiede, consta de cuatro salas disponibles donde los ingenieros, gerentes y personal de montaje pueden reunirse. Estos empleados son alentados a una lluvia de ideas sobre posibles mejoras del producto y de la producción en un entorno informal con pantallas interactivas de escritura, así como salón y cocina. Los empleados obtienen la formación de una manera, la cual se basa en las necesidades prácticas, considerándose el proceso de aprendizaje como una parte integral en Scharnhausen.

"Nos enfrentamos a nuevos retos en el ámbito competitivo global que es el sector de la automatización, con empleados que están dispuestos a aprender y están abiertos a los cambios en su área de producción. Además, el conocimiento obtenido a partir de nuestra investigación sobre la "Fabricación 4.0" se canaliza hacia un mayor desarrollo de la planta. De esta manera, se posee la capacidad de implementar cambios complejos de manera sostenible" aclara Schwerdtle.

Como medida de comprensión, el siguiente video ofrece una visión del flujo de producción, pudiendose apreciar el correcto funcionamiento y su fluidez, desde la recepción del material a la planta, pasando por la actividad de producción en cadena y finalizando en el transporte del producto final.









viernes, 28 de noviembre de 2014

iGuzzini implementará las prácticas del World Class Manufacturing



   iGuzzini es una empresa italiana que se dedica a la fabricación de sistemas de iluminación tanto indoor como outdoor que, desde su creación, se ha decantado por la innovación en el mundo de la iluminación.

   Con la intención de continuar en la misma línea de innovación: “en las ideas, en los productos, en los servicios y en los procesos”, iGuzzini anuncia la incorporación de las prácticas del World Class Manufacturing (WCM), “una de las estrategias de producción industrial más eficaces y actuales”. Dichas prácticas serán adoptadas en su sede principal de Recanati..

iguzzini recanati iGuzzini implementará las prácticas del World Class Manufacturing

   Por su parte, Francesco Ghergo, Director de Operaciones de iGuzzini, señala que “los fundamentos del WCM, cuya prioridad son los trabajadores, son los conceptos de calidad total (TQM), mantenimiento profesional (TPM), ingenierización (TIE), producción y entrega just in time (JIT). El WCM ayudará a crear un sistema visible, transparente y esencial, que se refuerza y desarrolla con la colaboración de todos los niveles empresariales. La participación de los trabajadores en la optimización del trabajo es fundamental para mejorar las condiciones laborales y, al mismo tiempo, reducir el derroche y las pérdidas típicas del proceso de producción”.

    En un mercado global cada vez más competitivo y fuerte, el rigor metodológico al afrontar los problemas se convierte en una condición necesaria, un valor fundamental para las empresas que como iGuzzini hacen de la calidad, la atención al cliente y la seguridad de sus recursos humanos tres valores fundamentales.

   iGuzzini ha elegido participar en el WCM, no obstante los numerosos esfuerzos que este cambio implica, con el objetivo de mejorar de manera continua las prestaciones de producción, buscando una eliminación progresiva del derroche, pero garantizando la misma calidad de los productos y la máxima flexibilidad a la hora de dar respuesta a las exigencias del cliente.

   “Para iGuzzini, el WCM no es sólo un nuevo modo de interpretar los procesos de trabajo sino que son las mejores prácticas de valorización del capital humano para el éxito de la empresa”.



   Cabe mencionar que recientemente, iGuzzini fue considerada como una de las 50 marcas italianas con mayor valor, según el portal ilsole24ore.com.

Fuente: http://www.iluminet.com/