Mostrando entradas con la etiqueta CAD CAM de integración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAD CAM de integración. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

Impresión 3D con luz


La Universidad de Michigan (UM) en Estados Unidos, ha dado a conocer un nuevo método de fabricación aditiva que promete ser 100 veces más rápida que las técnicas actuales. ¿Su nombre? Impresión 3D con luz. Está técnica solidifica resina liquida utilizando dos luces que controlan la parte de resina endurecida y la que aún se mantiene fluida. Esto permite ir solidificando los polímeros de una manera más optimizada, reduciendo el tiempo de fabricación.
impresión 3D con luz



Las tecnologías de fabricación aditiva son actualmente el futuro dentro de la industria manufacturera. A pesar de que la mayoría de los procesos han visto una aceleración en la fabricación como el de la empresa Carbon 3D. Han empezado también a introducir la automatización, pero aún no es suficiente. Lamentablemente, estos desarrollos aún no pueden alcanzar con éxito la llamada personalización en masa. “El uso de enfoques convencionales no es realmente alcanzable a menos que se tengan cientos de máquinas”, dijo Timothy Scott, profesor asociado de ingeniería química que lidera el desarrollo del nuevo enfoque de impresión 3D con Mark Burns, el Profesor Chang de Ingeniería, ambos de la UM.


La impresión 3D con luz utiliza dos fuentes principales: una luz para iniciar la reacción de solidificación y otra para detenerla, lo que permite un control preciso de la impresión tanto en tiempo como en espacio. El bloque ‘M’ (impreso dentro del proyecto) se ha impreso mientras se extraía continuamente del baño de resina. Con este ejemplo vemos cómo se superan las limitaciones, ya que la resina normalmente se solidifica a través de la ventana en la que se proyecta la luz, ralentizando la fabricación debido a la penetración del oxígeno que detiene la solidificación.





Al crear una región relativamente grande donde no se produce la solidificación, se pueden usar resinas más gruesas, con refuerzos de aditivos en polvo. Esto permite la producción de objetos más duraderos. El método también mejora la integridad estructural de la impresión 3D de filamentos, reduciendo los puntos débiles entre las capas. “Se pueden obtener materiales mucho más resistentes y mucho más resistentes al desgaste”, dijo Scott. 

Para que este método de impresión 3D funciones deben utilizarse resinas muy líquidas para que fluyan lo suficientemente rápido hacia la brecha pequeña entre el objeto recién solidificado y la ventana cuando se levanta la pieza. Esto ha limitado la impresión de modelos pequeños. Cuando se reemplaza el oxígeno por la segunda fuente de luz , el equipo de la UM consigue producir un espacio mucho más grande entre el objeto y la ventana, para ayudar a la fluidez de la resina.


https://www.3dnatives.com/es/impresion-3d-con-luz-rapida-150120192/

viernes, 14 de diciembre de 2018

Cámara láser de escaneo para ensamblaje guiado.



La empresa FARO Technologies Inc, especializada en la fabricación de tecnología de medición portátil y en el desarrollo de sistemas CAM, ha desarrollado una nueva generación de dispositivos para la verificación y ensamblaje guiado por laser gracias a su novedoso sistema TracerSI Advanced Laser Projection. Anteriormente ya hubo varios prototipos de este sistema, y actualmente, ha desarrollado una versión mejorada del ya conocido TracerM . Este sistema proyecta imágenes láser 3D sobre una superficie física y brinda operario una herramienta con la que ensamblar componentes de manera rápida y precisa.


Esta solución reduce considerablemente el retorno de la inversión (ROI) dado que las empresas que introducen estos sistemas ya no necesitan invertir en plantillas físicas o moldes. Tampoco necesitan invertir capital en construir mantener o reparar determinadas herramientas para este propósito.

El siguiente vídeo promocional explica los beneficios de este sistema:



La línea de productos Tracer permite minimizar los costosos casos de inconformidades al implementar una solución simple, confiable y rentable que optimiza los procesos de producción. La capacidad de guiar una secuencia de procesos de ensamblaje, además de la posibilidad de ubicar y orientar componentes con precisión, aumenta la eficacia en la fase de fabricación.

Al usar archivos CAD para obtener plantillas virtuales, la solución elimina la necesidad de utilizar plantillas físicas y herramientas complejas, esto reduce significativamente el riesgo de errores y la generación desechos costosos durante el ensamblaje. Los fabricantes pueden minimizar los tiempos y gastos que implica usar plantillas grandes y pesadas mejorando significativamente sus procesos de control de calidad. Su interfaz fácil de usar minimiza las habilidades y el tiempo necesarios para operar el equipo.

Usando este sistema de escaneo láser, se puede ver en el siguiente vídeo, como un equipo consigue ensamblar una serie de elementos metálicos al producto que están fabricando, a modo de ejemplo real de implementación:


Este sistema de ensamblaje puede no ser el adecuado para una industria manufacturera de procesos altamente automatizados, pero sin duda alguna, será una revolución en la producción compleja de proyectos, como por ejemplo, en el sector aeronáutico.

A pesar de que ya existe una gama anterior de este producto, el desarrollo y la innovación que el nuevo modelo trae, abrirá las puertas a su mejor implementación y a su generalización en determinados procesos productivos.




Fuentes:








viernes, 10 de noviembre de 2017

Sisteplant y el Foro Maritimo Basco diseñan el plan de transformación 4.0 de los astilleros

El plan de transformación 4.0 de los astilleros diseñado por Sisteplant y el Foro Marítimo Vasco tiene origen en el Plan Estratégico 2017-2020 del Foro Marítimo Vasco.

Está respaldado por el Grupo SPRI, responsable de promover la implantación de la estrategia Basque Industry 4.0 en las empresas vascas.

Además del diagnóstico y estrategias de transformación 4.0, se identificarán proyectos concretos para bordar tanto de forma individual como en colaboración.


La ingeniería Sisteplant realizará un diagnóstico de los principales astilleros vascos, con el fin de diseñar las estrategias de transformación hacia el astillero del futuro, incorporando tecnologías de fabricación avanzada y fábrica digital para mejorar su competitividad.

Para ello, se realizará un análisis en profundidad de retos y oportunidades en relación con fabricación avanzada, digitalización, capital humano y nuevos modelos de negocios. Se tendrán en cuenta los habilitadores tecnológicos que permiten la hibridación entre el mundo físico y digital, tales como sensores, sistemas embebidos, robótica, impresión 3D, o realidad virtual entre otros.

Asimismo, se analizarán oportunidades de comunicación multifuente que permitan una mejora en el tratamiento de la información, tales como soluciones de banda ancha, movilidad, cloud, y ciberseguridad.

Se convertirá la información en inteligencia de negocio, lo que transformará los procesos no sólo de diseño y fabricación naval, sino también a lo largo de toda la cadena de valor, dando oportunidad a la creación de nuevos modelos de negocio.

El proyecto tiene como origen el Plan Estratégico 2017-2020 del cluster Foro Marítimo Vasco, entre cuyos ejes estratégicos destaca con prioridad de máxima urgencia el impulso a nuevos desarrollos tecnológicos y la fabricación 4.0.

Así, uno de sus ejes de acción es “Ayudar a sus empresas a situarse en la industria 4.0 mediante la integración de tecnologías digitales para impulsar el cambio de modelo de negocio y relaciones entre los astilleros y la industria marítima”.

El proyecto cuenta con el respaldo de Grupo Spri, responsable de promover la estrategia Basque Industry 4.0 en las empresas vascas. Grupo Spri es una entidad dependiente del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, responsable de promover la estrategia Basque Industry 4.0 en las empresas vascas.

Fuentes: sectormaritimo.es

martes, 27 de diciembre de 2016

Las nuevas capacidades de Fusion 360 incluyen modelado por browser, ECAD, diseño generativo y más por venir...

Aunado a lo que es una actualización mayor de Fusion 360, una cantidad de nuevas capacidades están por incorporarse a la plataforma en la nube de Autodesk. Como se anunció en el pasado Autodesk University en Las Vegas, el manejo del navegador, diseño generativo, ECAD, chapa metálica y más estarán disponibles en breve.


Una mayor actualización de Fusion 360

Las funciones recién anunciadas son CAM en 5 ejes y capacidades de simulación en la nube, las cuales posicionan a Fusion 360 como la solución CAD/CAM/CAE en la nube más completa en el mercado.

Con estos anuncios los diseñadores e ingenieros, tendrán más opciones para validar sus productos con diseño y simulación. Los recientes agregados al workspace ofrecen al usuario capacidades avanzadas de simulación, con múltiples casos de estudios de carga, inestabilidad, casos de falla estructural y optimización topológica, comandos que correrán en la nube acelerando al diseñador su flujo general de trabajo.

 “Cuando contemplas todo lo que viene incluido en Fusion 360 observaras un valor sin precedente. Haciendo un comparativo, sin duda gastarías más dinero en otras aplicaciones con estas funciones, las cuales no se comparan con Fusion 360 integrado como plataforma en la nube. “menciona Amar Hanspal VP Senior de productos en Autodesk. Durante su keynote en el Autodesk University en Las Vegas, agrego, “. “Fusion 360 completo su redefinición, los clientes pueden esperar más como una plataforma de productos innovadora. Nuestro plan de roadmap extenderá esta diferenciación aún más.”


Aún hay más por venir

Aquí una lista de las funciones en las que Fusion 360 trabaja y tendrá disponible en corto plazo:

Funcionalidad de navegador o browser: Con el arribo de modelado dentro del browser, Autodesk completara su promesa de ofrecer una solución de principio a fin que da verdadera flexibilidad para sus usuarios. La inspiración se podrá llevar a cualquier parte, en línea, fuera de línea, o en cualquier lugar. Usando el navegador no hay limitaciones de donde y cuando un diseñador pueda accesar información de sus proyectos.

ECAD: Con la aplicación de diseño electrónico ECAD e integración de circuitos electrónicos PCB, el usuario podrá seleccionar cualquier tipo de archivo PCB y trasladarlo directo a sus diseños vía la nube. Los cambios se actualizarán de inmediato en las librerías de la nube, que estarán disponibles para popular el diseño con componentes 3D comunes. Esta incorporación no tiene costo y coloca a Fusion 360 como plataforma que maneja varias disciplinas, dejando atrás la idea de que los compañeros de diseño estén limitados a trabajar con sus respectivas herramientas de diseño.

Diseño generativo: Fusion 360 tundra la capacidad de ingresar datos de criterios de diseño como peso, tamaño, costo, a geometría CAD, además de permitir que algoritmos de computo generen propuestas de diseño que se ajusten a estas restricciones. Comenzando con la optimización de formas presentada recientemente, con el diseño estructural tipo lattice el usuario tendrá acceso a tecnología de diseño en optimización que les ahorrara iteraciones y pruebas.

Chapa metálica: Esta función tan solicitada por la comunidad de usuarios Fusion 360, ofrecerá capacidades de diseño de lámina metálica donde podrás agregar chaflanes, aplanado, desdobles.

Autodesk menciona que como parte del esfuerzo para mantener a la comunidad informada, se ha definido un roadmap que indica los avances de este proyecto de implementación.

De las noticias adicionales del desarrollo de plataforma de innovación Fusion 360, también se anuncio Cloud PLM para Fusion Lifecycle, la herramienta PLM en la nube, además de una opción de inteligencia artificial para analytics predictivo en Fusion Connect con administración de datos de internet de las cosas IoT, además la presentación de Fusion Configure con la oferta de configuración CPQ para cotizaciones, ideal para fabricantes que diseñan y fabrican equipo de ensamble y productos personalizables,

Fusion 360 estará disponibles a través de las opciones completas de CAD/CAM/CAE desde $300USD por año o $25USD por mes, en el acceso para quien necesite más funcionalidad como simulación y 5 ejes el precio de uso estará por $1,500USD por año o $125USD por mes con suscripción. Todas las capacidades de Fusion 360 seguirán sin costo para estudiantes, maestros y academia en general.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Las últimas tecnologías digitales en Odontología permiten tratamientos menos invasivos y más precisos, según expertos



Las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector de la Odontología, como el diagnóstico 3D o la impresión digital, están permitiendo ofrecer tratamientos más cortos, menos invasivos y más precisos para el paciente, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Éste es uno de los avances analizados por los doscientos profesionales del mundo de la implantologíaa digital que han participado en San Sebastián en un simposio organizado por la empresa Createch Medical para analizar las últimas novedades orientadas al escaneo intraoral, diseño y fabricación CAD-CAM y establecer las bases de hacia dónde va el sector.
Al igual que en otras áreas, el dental también se ha abierto al potencial que representan las nuevas tecnologías para las clínicas dentales y laboratorios protésicos. De esta manera, su uso permite el diseño asistido por ordenador y la fabricación de elementos protésicos manufacturados con fresado programado por ordenador, como es el caso del diagnóstico 3D, la técnica de impresión digital y la tecnología CAD-CAM.



Actualmente, las innovaciones en Odontología ofrecen al paciente diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces que además, aportan más calidad de vida y favorecen una implantación de procesos más eficientes en las clínicas dentales y en los laboratorios protésicos.
Además, "el futuro del sector de la implantología pasa por la unión y colaboración de empresas que apuestan por la innovación y el desarrollo", ha destacado Marcos Robleda, product manager de Straumann, multinacional suiza especializada en Odontología implantológica a la que recientemente se ha unido Createl Medical.
En el siguiente vídeo se puede ver cómo opera la máquina:


Laboratorio CAD/CAM:

 
Fuente: