Mostrando entradas con la etiqueta Pablo de Celis Méndez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo de Celis Méndez. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2019

Un exoesqueleto robótico para trabajar en la industria. Guardian XO Max sorprende a las empresas manufactureras.

"¿Robots útiles?"


Si habitualmente seguís en la red cualquier post, vídeo o noticia sobre robótica, seguramente os habréis topado con algún vídeo de las excéntricas creaciones de la empresa Boston Dynamics; una empresa dedicada a la creación y construcción de robots.  Lejos de pensar en aplicaciones industriales útiles, es divertido ver como esta empresa crea robots especializados en hacer parkour o en robots cánidos que colaboran entre ellos para abrir puertas.






Si bien es cierto que ninguna empresa compraría un robot cuya única función es dar saltos y esquivar obstáculos, lo cierto es que han abierto la puerta a otras empresas a crear robots tan versátiles como los de Boston Dynamics, pero con una utilidad real. Y este es el caso de SARCOS.  


SARCOS es una empresa americana dedicada al desarrollo de sistemas robóticos y microelectromecánicos que recientemente ha anunciado el desarrollo de un robot, completamente funcional e integrado con el operario, con aplicaciones industriales realmente útiles.


Guardian XO Max


Guardian XO Max es un exoesqueleto para entornos industriales. Un operario puede ser capaz de levantar 20 veces más peso gracias a este "robot". La empresa asegura que apenas existe latencia entre el movimiento del usuario y el del robot, por lo que puede funcionar de manera intuitiva, en tiempo real, y siguiendo el fiel reflejo de los movimientos que realice el trabajador. Además, utiliza baterías que pueden proporcionar hasta 8 horas de autonomía (el turno normal de trabajo de un operario) y pueden ser sustituidas de manera rápida, sencilla y en caliente, es decir, sin necesidad de apagar el exoesqueleto. 




Si bien es cierto que ya existen algunos intentos de exoesqueletos para aplicaciones en la industria, lo cierto es que este es el primero que tiene una estructura completa e integrada al usuario. La verdadera noticia, que SARCOS a conseguido finiquitar el modelo del Guardian XO Max y ya empiezan a tener pedidos, lo que indica de manera obvia, que esta vez no se trata de un juguete como los de Boston Dynamics, sino una auténtica revolución en el mundo de la fabricación industrial. 


La evolución desde el Raytheon XOS 2


Ya hace varios años, apareció por primera vez el concepto de exoesqueleto de amplificación de fuerza. El Raytheon XOS 2, se creó por primera vez con objetivos militares (como no podía ser de otro modo), con el objetivo de ayudar a las tropas en tareas como la recarga de bombas en aviones de combate o el transporte de munición pesada. Han tenido que pasar varios años para que esta idea y diseño se haya extrapolado al entorno industrial. El Guardian XO Max es la versión mejorada, simplificada y económica (aunque aún no se sabe su precio final, que se supone rentable para las empresas) de este modelo "militar", que ya en su momento, dejo con la boca abierta a más de uno.





Al fin, las empresas dedicadas a la fabricación, podrán tener a sus trabajadores convertidos en auténticos "Iron man" ; eso sí, en versión proletaria.


Fuentes:









viernes, 14 de diciembre de 2018

Cámara láser de escaneo para ensamblaje guiado.



La empresa FARO Technologies Inc, especializada en la fabricación de tecnología de medición portátil y en el desarrollo de sistemas CAM, ha desarrollado una nueva generación de dispositivos para la verificación y ensamblaje guiado por laser gracias a su novedoso sistema TracerSI Advanced Laser Projection. Anteriormente ya hubo varios prototipos de este sistema, y actualmente, ha desarrollado una versión mejorada del ya conocido TracerM . Este sistema proyecta imágenes láser 3D sobre una superficie física y brinda operario una herramienta con la que ensamblar componentes de manera rápida y precisa.


Esta solución reduce considerablemente el retorno de la inversión (ROI) dado que las empresas que introducen estos sistemas ya no necesitan invertir en plantillas físicas o moldes. Tampoco necesitan invertir capital en construir mantener o reparar determinadas herramientas para este propósito.

El siguiente vídeo promocional explica los beneficios de este sistema:



La línea de productos Tracer permite minimizar los costosos casos de inconformidades al implementar una solución simple, confiable y rentable que optimiza los procesos de producción. La capacidad de guiar una secuencia de procesos de ensamblaje, además de la posibilidad de ubicar y orientar componentes con precisión, aumenta la eficacia en la fase de fabricación.

Al usar archivos CAD para obtener plantillas virtuales, la solución elimina la necesidad de utilizar plantillas físicas y herramientas complejas, esto reduce significativamente el riesgo de errores y la generación desechos costosos durante el ensamblaje. Los fabricantes pueden minimizar los tiempos y gastos que implica usar plantillas grandes y pesadas mejorando significativamente sus procesos de control de calidad. Su interfaz fácil de usar minimiza las habilidades y el tiempo necesarios para operar el equipo.

Usando este sistema de escaneo láser, se puede ver en el siguiente vídeo, como un equipo consigue ensamblar una serie de elementos metálicos al producto que están fabricando, a modo de ejemplo real de implementación:


Este sistema de ensamblaje puede no ser el adecuado para una industria manufacturera de procesos altamente automatizados, pero sin duda alguna, será una revolución en la producción compleja de proyectos, como por ejemplo, en el sector aeronáutico.

A pesar de que ya existe una gama anterior de este producto, el desarrollo y la innovación que el nuevo modelo trae, abrirá las puertas a su mejor implementación y a su generalización en determinados procesos productivos.




Fuentes:








domingo, 11 de noviembre de 2018

VR. ¿La revolución BIM?


Hoy en día, la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada ya no son conceptos únicos de la industria de los videojuegos. La aplicación de estas tecnologías al mundo de la construcción, promete ser una auténtica revolución, y empresas como Microsoft ya han desarrollado las primeras herramientas para dar soporte. Una de ellas son las gafas Microsoft HoloLens. HoloLens es un procesador holográfico dentro de un auricular que produce una representación holográfica en tiempo real de la realidad en la que se superpone una interfaz digital intercambiable. Estas gafas tienen aplicaciones en los videojuegos, en skype y en alguna que otra herramienta a nivel arquitectónico, pero pueden suponer una auténtica revolución si se aplican por ejemplo al mundo de la construcción.



Ejemplo real: Elevadores de escaleras


El fabricante a nivel global de escaleras mecánicas, elevadores y ascensores Thyssenkrupp, ha desarrollado una nueva herramienta con la ayuda de las HoloLens.

La instalación de un elevador de escaleras en casa, es una actividad cada vez más demandada. Las razones son el continuo envejecimiento de la población que estamos sufriendo. Habitualmente, este proceso no es fácil para el cliente que lo solicita y no es fácil para la empresa que lo instala, entre otras razones, por la complejidad y variedad que puede tener cada una de las escaleras y la inconformidad que normalmente los clientes suelen tener, ya que instalar un elevador de escaleras en casa es resignarse a que uno ya no es tan joven como le gustaría, y eso, aunque no lo parezca, afecta a las decisiones que puede tener un cliente a la hora de realizar la obra. Además, el propio proceso habitual puede ser engorroso. La escalera existente de un cliente se mediría manualmente, se tomarán fotografías y se realizarían dibujos y esquemas posteriormente. Luego se desarrollaría una solución de elevador de escaleras a medida, seguida de la fabricación del elevador de escaleras, el envío al sitio y la instalación. El proceso completo, desde la inspección hasta la instalación, podría llevar hasta dos meses y medio y además, requeriría de un gran volumen de planos y detalles que estarían presentes durante todas las etapas del proceso. 

La nueva app produce una copia digital 3D instantánea de la escalera existente con todas las dimensiones ya medidas. HoloLens asegurará unas mediciones precisas que pueden verificarse de forma cruzada con herramientas de medición láser más convencionales. A partir de esa copia, se generará un archivo CAD.


La aplicación utiliza los parámetros de escalera existentes para que ingeniero pueda diseñar el elemento clave de la instalación del elevador de escaleras: el riel del elevador. El riel de la escalera elevadora se puede diseñar de acuerdo con las restricciones físicas establecidas por la escalera existente tal como está registrada en su modelo digital. Durante esta etapa, el cliente puede ver el diseño en desarrollo a través de las HoloLens y personalizar al instante elementos como el color y la tapicería.


Una vez han quedado claros todos los detalles de la instalación y los materiales, se procede a realizar un presupuesto automático, y una vez aceptado, se manda fabricar gracias a los planos generados por la aplicación. Este proceso permitiría acortar todos los plazos del proceso a unos escasos 14 días, lo que es unas 4 veces más rápido que con el proceso habitual, aumentando además, los niveles de calidad y satisfacción del cliente, debido a que tiene más capacidad de decisión.






Apuesta por la innovación


Este ejemplo de aplicación ha abierto la puerta e nuevas implementaciones en el mundo de la construcción. Thyssenkrupp ya asume que es el futuro de su nuevo modelo de negocio, y como ellos, otras empresas empiezan a innovar en este campo. El mundo de la construcción lleva muchos años estancado con apenas mejoras e innovación, ¿será este el momento de su tan esperada revolución?


Fuente: Building magazine.