Mostrando entradas con la etiqueta volkswagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta volkswagen. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2019

Volkswagen inicia la producción del ID.3 en la fábrica de coches eléctricos más grande de Europa


La distribución del modelo con el que el grupo pretende popularizar el vehículo eléctrico supone el pistoletazo de salida del despliegue de las infraestructuras de carga en Alemania








El grupo Volkswagen, que lidera las ventas de automóviles en el mundo, ha comenzado este lunes la producción del ID.3, su primer modelo eléctrico de difusión masiva, en la planta de Zwickau, en Sajonia (Alemania). “En Zwickau empieza el futuro de Volkswagen”, dijo el presidente del consorcio, Herbert Diess. Zwickau debe convertirse en una “piedra angular de la industrial del automóvil”, añadió la canciller Angela Merkel. La inauguración sirvió como preámbulo a la cumbre de este lunes en Berlín entre el Gobierno y los fabricantes de automóviles con la mirada puesta en el proceso de elctrificación y el despliegue de las infraestructuras de carga.

Zwickau ha vivido una profunda remodelación para especializarse en la producción de coches eléctricos. Con un volumen previsto de 330.000 unidades a partir de 2021, se convertirá en la más grande de Europa en este tipo de vehículos. Merkel aprovechó la ocasión para lanzar su compromiso con el futuro de la movilidad eléctrica. “Nuestra tarea como políticos es crear un marco en el que las innovaciones tecnológicas tengan lugar”, dijo la canciller alemana.

Merkel quiere aprovechar la ocasión para lanzar un ambicioso plan de electrificación. Los grandes fabricantes se reunieron la tarde de este lunes con responsables del Gobierno alemán. Según un borrador del plan al que tuvo acceso Reuters, Alemania planea aumentar un 50% las ayudas a los compradores de coches eléctricos en los próximos cinco años a partir de 2020. Así, las ayudas para los vehículos híbridos enchufables pasarían de 3.000 a 4.500 euros. Para los vehículos de más de 40.000 euros, la subvención llegará a los 5.000. La semana pasada ya había anunciado sus planes de que Alemania cuente con un millón de estaciones de recarga en 2030, frente a las 21.000 actuales.

En Zwickau de momento se fabricará solo el ID.3, un modelo compacto gemelo del VW Golf, pero con mecánica 100% eléctrica, que está ya a la venta a partir de 30.000 euros, sin contar ayudas gubernamentales. El modelo que aspira a convertirse en el eléctrico del pueblo siguiendo el lema del primer escarabajo, se ofrecerá con tres niveles de autonomía, 330, 420 y 550 kilómetros, según el nuevo ciclo WLTP, más realista y exigente.

La planta de Zwickau, que hasta ahora producía los VW Passat, Golf berlina y Golf Variant con una capacidad máxima de 300.000 unidades anuales, ha sufrido una profunda remodelación para adaptarse a la electromovilidad y especializarse en coches eléctricos, y tras una inversión de 1.200 millones de euros, aumentará su producción a 330.000 unidades.

Además, será la primera fábrica de automóviles del mundo con una huella ambiental neutra de CO2, tanto durante el proceso de producción de los coches como de las baterías, que se realizarán íntegramente con energía 100% renovable. Y las fases que no se puedan realizar con energías limpias, como la extracción de materias primas o los componentes de otros proveedores, se compensaran con la compra de derechos y con proyectos medioambientales como la reforestación de la isla de Borneo.

Zwickau producirá seis modelos 100% eléctricos a partir de 2021, los VW ID.3 e ID Crozz, un SUV dse tamaño medio, el Seat el-Born, del tamaño del León, y otros dos modelos de Audi y uno más de VW aún por definir.

MÁS IMPULSO A LAS BATERÍAS

Angela Merkel, ha reclamado que Europa debe tener más protagonismo en la producción de baterías para vehículos eléctricos para que no ceda así más terreno ante las fabricantes asiáticos, claros dominantes de este mercado.

Merkel, que ha asistido este lunes al acto de inauguración de la producción del eléctrico Volkswagen ID.3 en Zwickau (Alemania), ha destacado que se deben impulsar políticas que ayuden al despliegue de la infraestructura de recarga para hacer de la movilidad eléctrica una realidad. Según la canciller alemana, el país contará con entre siete y diez millones de vehículos eléctricos en 2030, para lo que harán falta hasta un millón de puntos de recarga.

Asimismo, ha resaltado que la industria de automoción y los gobiernos deben de ir en la misma dirección en este contexto de transformación que está experimentando el sector, subrayando que la lucha contra el cambio climático funcionará mucho mejor sin "guerras comerciales".

Por su parte, el consejero delegado del grupo Volkswagen, Herbert Diess, ha destacado que los vehículos eléctricos son la única opción de movilidad eficiente que puede desplegarse a gran escala a un "coste razonable" y que, por tanto, sin ellos no se podrá ganar la batalla contra el cambio climático.

En la misma línea que Merkel, ha recalcado que se debe lograr cuanto antes el cambio a una movilidad eléctrica y que para ello es necesario que los usuarios tengan acceso a una "cantidad suficiente" de puntos de recarga. Alemania contará con un millón de puntos públicos para 2030.

Publicado : 4 Nov 2019

martes, 5 de abril de 2011

Un OEM del Grupo Volkswagen amplía su gama de productos y agiliza su logística de producción con Tecnomatix

La diversificación promueve las mejoras



La compañía checa Škoda Auto, uno de los cuatro fabricantes de automóviles más antiguos del mundo, opera como subsidiaria del Grupo Volkswagen. Škoda Auto forma parte de la división que incluye, entre otras, marcas como Volkswagen, Seat, Bentley y Bugatti. Škoda Auto fabrica diversos modelos, como el Fabia, el Roomster, el Octavia, el Yeti y el Superb.

Tras varias implementaciones locales del sistema digital de fabricación Tecnomatix® de Siemens PLM Software, Volkswagen optó por implementar la fabricación digital en todo el mundo. En aquel momento, Škoda Auto estaba ampliando su línea de productos con nuevos modelos y un número cada vez mayor de opciones. Esa expansión, conjuntamente con las demandas de mayor calidad, tiempos de ciclo más cortos y la necesidad de aumentar la productividad y eficacia de la fabricación, ha derivado en la creación de un proyecto de logística de fábrica digital.

Tras comparar diversas opciones de fabricación digital, Škoda Auto optó por comprar las soluciones Tecnomatix para la planificación y validación del montaje, y el diseño y optimización de la fábrica. Estas soluciones se implementaron conjuntamente con el sistema de planificación de logística Tecnomatix.

Un sistema que sustituye a muchos


Radek Fáborský, Responsable del Proyecto de Logística de Fábrica Digital de Škoda Auto, preparó un plan eficaz de implementación basado en el mecanismo de actualización automática de listas de materiales desarrollado por Škoda Auto/Siemens. Las listas de materiales del Roomster, el Superb y el nuevo todoterreno de la empresa, el Yeti, fueron la base de la planificación logística que emplea datos exactos para los tres vehículos. La idea era abarcar la totalidad del ciclo de vida del producto, desde la fase de planificación hasta el inicio y fin de la producción. La arquitectura abierta de la solución Tecnomatix permite a los ingenieros de Škoda Auto compartir información en toda la cadena de valor de productos y procesos. Esta misma integración es la que ha permitido la racionalización del proceso de inicio de producción y la interrelación con otros sistemas durante la producción.

“Disfrutamos de una acceso extremadamente rápido a los datos, lo cual nos permite evaluar posibles mejoras”, explica Jií Cee, Director de Operaciones de Logística de Škoda Auto. “Podemos realizar un seguimiento del tiempo de producción de logística de todas y cada una de las piezas, así como optimizar la ergonomía o la forma de colocar las piezas en los palés. De esta manera reducimos al mínimo los minutos dedicados a un vehículo específico”. Los datos de esta aplicación altamente fiable también están disponibles en la planta de producción, con el mismo nivel de calidad y exactitud.

Škoda Auto tomó la importante decisión de implementar plenamente Tecnomatix y abandonar todos los demás sistemas de logística para calcular el tiempo de producción. Y pudo hacerlo con el apoyo de Siemens.

En todo fabricante de vehículos, tanto los procesos como las estructuras de datos son altamente complejos. Los flujos de trabajo y de datos de logística de Škoda Auto cubren fácilmente tres metros cuadrados de una pared.Otro problema era la enorme cantidad de datos de listas de materiales de ingeniería del Octavia (en la segunda mitad de su ciclo de vida). “No obstante, Siemens reaccionó con gran rapidez y conseguimos trasladar los conjuntos de datos completos al sistema, donde pudimos evaluar todas las alternativas de los procesos”, recuerda Fáborský.

Funcionalidad convincente


La avanzada funcionalidad de la solución Tecnomatix llevó a la decisión de utilizarla para gestionar más áreas —la cadena de suministro, la demanda de mano de obra e incluso los cálculos de tiempos de procesamiento—, así como a poner la solución al alcance de más ingenieros. Una especie de “Outlook” para fabricación. Se añadió un módulo de gestión de tiempo, que resultó ser muy fiable y fácil de usar. Las comparaciones con el método tradicional demostraron que el sistema era absolutamente correcto. Tras seis meses de coexistencia, se dejó de utilizar el método tradicional de cálculo de tiempo. “Considerábamos que podríamos incorporar todos nuestros datos al sistema, y lo conseguimos”, dice Fáborský.

Llegados a este punto, las ventajas del nuevo método basado en Tecnomatix resultaron claramente evidentes para todos los participantes. La transferencia semiautomática de las listas de materiales de fabricación agilizó el trabajo tanto de los planificadores como de los ingenieros de logística. Ahora es posible transferir fácilmente la ubicación de cada pieza en las líneas de montaje de los modelos Superb, Yeti y Roomster hacia y desde Tecnomatix. Los 40.000 registros de datos por vehículo (un total de 120.000 conjuntos de datos) se actualizan y procesan periódicamente.

En este momento, Škoda Auto Logistics cuenta con 32 usuarios registrados en el sistema de planificación logística Tecnomatix. Cada día lo utilizan 15 planificadores de logística e ingenieros industriales. “Nuestro objetivo es incorporar a todos los demás al sistema”, dice Fáborský. Estima que hacia 2011 habrá un total de 48 usuarios.

Disponer de los datos de fabricación y logística en un solo sistema ahorra tiempo de búsqueda y facilita nuevos cálculos y adquisiciones. “Podemos usar el software para realizar análisis, calcular escenarios alternativos y optimizar nuestros procesos”, añade Cee. De cara al futuro, cuando todos los datos relativos a los vehículos, procesos, lugares de trabajo, listas de materiales de ingeniería y proveedores estén disponibles en Tecnomatix, Fáborský espera que la herramienta sea tan importante para un fabricante de vehículos como lo es Microsoft Windows. Entonces, el equipo podrá empezar a planificar diseños, incorporar imágenes 3D en el sistema, trabajar en ergonomía y simular flujos de materiales.

“Nuestro primer objetivo era obtener datos de muy alta calidad, algo esencial para todo el sistema”, explica Fáborský. “De esta manera, la implementación resultó ser un absoluto éxito económico. Con Tecnomatix racionalizamos procesos sin engorrosas discusiones ni enormes gastos”. Fáborský recomienda a todos los que se planteen implementar una tecnología similar que hagan los “deberes” básicos de implementación dentro de la empresa, y busquen un asesor reputado que esté disponible en todo momento a través del teléfono, y que comprenda las necesidades de la empresa.


Fuente: http://www.plm.automation.siemens.com