Mostrando entradas con la etiqueta AI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AI. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2022

La fabricación impulsa el desarrollo de estrategias de Industria 4.0



El 72% de las empresas del sector de fabricación está desarrollando estrategias de Industria 4.0, según se desprende del informe ‘IoT Signals: Manufacturing Spotlight’ de Microsoft.

De acuerdo con el informe, para el que se ha contado con la colaboración de Intel e IoT Analytics y se ha entrevistado a más de 500 profesionales que trabajan en iniciativas de transformación digital, la mayoría de fabricantes ya ha iniciado su digitalización.

De hecho, la mayoría de los fabricantes, tres de cada cuatro, está avanzando en el desarrollo de fábricas inteligentes hacia la Industria 4.0. En este sentido, cuatro de cada cinco encuestados considera que mejorar las operaciones sigue siendo un objetivo principal para los fabricantes.

Además, si tradicionalmente la mayoría de fabricantes se centraban en el control de calidad y el mantenimiento de fábricas inteligentes, ahora, la necesidad de una mayor agilidad las está llevando a invertir en el control de procesos basado en la automatización industrial.

El uso de sistemas de control automatizados como IoT e IA (Inteligencia Artificial) aplicados a los procesos de fabricación, será clave en los próximos tres años.

Por otra parte, la mitad de los encuestados apunta la dificultad de desarrollar nuevas aplicaciones de software. En este sentido, la mayoría señala que tienen que gestionar la brecha relacionada con la capacitación, sobre todo en ciencia de datos, IA y ciberseguridad.

Otro de los retos a los que deberán de hacer frente las organizaciones es la convergencia de IT y OT. Con el 76% de los activos de fabricación conectados, muchos fabricantes están llevando cargas de trabajo y aplicaciones a la nube, tanto pública como privada.

Las innovaciones impulsan la Industria 4.0

Ante este panorama, los fabricantes prevén incrementar su inversión en productos IoT conectados. De hecho, las empresas que ya venden productos IoT conectados esperan aumentar sus inversiones del 33% actual a un 47% en 2025. Los servicios de valor añadido tales como el mantenimiento predictivo y el soporte remoto.

Con ello esperan poder seguir avanzando en su digitalización aprovechando las soluciones ya disponibles en el mercado. La adopción de dispositivos industriales, IA, y tecnologías innovadoras como gemelos digitales ya están conllevando importantes ventajas.

Entre ellas, está transformando la fuerza de trabajo, construir fábricas más eficaces y crear cadenas de suministro más resilientes. De acuerdo con el informe, el 74% de los fabricantes apuntan que la resiliencia de la cadena de suministro es su prioridad.

Asimismo, también se está involucrando más a los clientes contando con productos IoT conectados de forma inteligente. De hecho, el 33% de los ingresos por productos de los fabricantes procede de productos inteligentes.

Los fabricantes también están invirtiendo en tecnologías avanzadas para mejorar la resiliencia. Así, el 28% de los fabricantes ya ha desarrollado tecnologías de gemelos digitales, mientras que el 4% los ha implementado completamente en sus fábricas.

Por su parte, otro 45% está en la etapa de desarrollo y prueba de concepto para gemelos digitales, y un 39% está en ese mismo punto en lo que a la realidad mixta se refiere. En este camino, las empresas de este sector también están trabajando para disminuir el impacto ambiental.

La mayoría del sector industrial cree que la reducción de su huella de carbono es un área importante, junto con la seguridad, una de las grandes prioridades de las compañías industriales. Así, el 62% de los fabricantes cuenta con políticas estrictas de privacidad de datos.

Con ello, durante los próximos tres años, las empresas planean reducir el tiempo medio para detectar incidentes de ciberseguridad en un 30%.

Todo ello contribuirá a que las empresas del sector industrial den un notable paso adelante en su camino hacia la Industria 4.0.

Imagen inicial | Christopher Burns

 

 https://www.muycanal.com/2022/11/16/industria-4-0-fabricacion 

miércoles, 23 de enero de 2019

Inteligencia artigicial en CNC aplicada a la industria automotriz


INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CNC APLICADA A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


El continuo desarrollo e innovación que experimenta la fabricación CNC (Computer Numeric Control) ha llevado a que en la actualidad sea una de las prácticas más extendidas para la fabricación de piezas de todo tipo en la industria de la automoción en todo el mundo.

Es posible ajustar la definición de una máquina-herramienta CNC a aquella que se controla numéricamente utilizando G-codes y M-codes para efectuar funciones de corte, taladrado y, en definitiva, cualquier otro proceso de fabricación con un alto grado de precisión. La implantación de estos elementos, generalmente, se produce en ambientes totalmente automatizados.
La definición de las dimensiones de la pieza a fabricar se lleva a cabo mediante software CAD que traslada los datos a la máquina-herramienta a través de técnicas CAM (Computer Aided Manufacturing) basadas en directivas que utilizan G-codes o M-codes citados anteriormente, necesarias para realizar la producción de la misma.

Por su parte, el control de la máquina-herramienta se lleva a cabo modificando las directivas que se aplican a cada uno de los ejes que tiene ésta. Los dispositivos más modernos que se encuentran en el mercado actualmente implementan sistemas de 5 ejes, lo que permite efectuar movimientos realmente complicados gracias a combinaciones simultáneas de movimientos en todos sus ejes.

cnc

La aplicación de AI (Artificial Intelligence) a los procesos de fabricación CNC permite al sistema incrementar su rendimiento global conforme el sistema incrementa su tiempo de funcionamiento atacando directamente a la base del sistema de control: los algoritmos utilizados para gestionar las directivas que gobiernan el movimiento de la máquina-herramienta. El resultado inmediato: aceleración de los procesos de fabricación CNC en la industria de la automoción y la reducción drástica de los tiempos de producción.
Una ventaja adicional que incluye la aplicación de inteligencia artificial en los procesos de fabricación se desprende de la monitorización continua de la salida del sistema, lo que lo convierte en un dispositivo mucho más robusto y eficaz, permitiendo en última instancia el ahorro económico en aquellas empresas que dispongan de él.