Mostrando entradas con la etiqueta SolidWorks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SolidWorks. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2024

Centric Software mejora el conector Solidworks para integración de 3D y PLM.

 La compañía tecnológica Centric Software mejora la integración de 3D y Gestión del Ciclo de Vida del Producto (PLM) con el lanzamiento de Solidworks PDM Connect 1.0.

Centric Software trabaja para mejorar la sus servicios para usuarios de Solidworks y Solidworks PDM. Se estudia el uso de un innovador conector PLM mejorado. Solidworks es una aplicación de diseño 3D muy utilizada por la industria actual. Antiguamente, el colector permitía a equipos de producto acceder al programario desde la propia aplicación para poder realizar distintas tareas como implementar revisiones. Mejorando la integración diseño y proveedores.


El nuevo conector vincula la gestión de datos del producto (PDM) a Centric PLM lo que permite la exportación de archivos a Centric, sin tener que abandonar el PDM. Esto permite que los archivos que se tendrían que transmitir de forma manual, no precisen de ello usando los flujos de trabajo de PDM. Así un proceso que costaría mucho tiempo tarda apenas minutos. 

Centric PLM genera los archivos 3D de manera automática y permite la exportación de estos archivos a PDF con dibujos 2D. Haciendo que los departamentos posteriores al de diseño puedan trabajar sobre este de una manera sencilla y rápida.

Esta herramienta permite una mejor colaboración entre los distintos equipos que trabajan alrededor de la creación de un nuevo producto. Se puede hacer un mayor énfasis en el diseño y equipos posteriores a este pueden aportar alguna idea con la visualización temprana de los distintos archivos, permitiendo hacer un mejor diseño y evitando rediseños. 

Fuente: https://pinkermoda.com/centric-software-conector-solidworks-integracion-3d-plm/.




martes, 8 de octubre de 2019

Dassault Systèmes adquiere el software de diseño de proyectos eléctricos y automatización de Trace Software

Redactado: 06/03/2019

Dassault Systèmes anuncia la firma de un acuerdo definitivo para la compra de Elecworks, el software de Trace Software International para el diseño de proyectos eléctricos y de automatización. Mediante esta adquisición, un equipo de 21 especialistas se unirá a la compañía francesa y Elecworks agilizará el desarrollo de una solución mecatrónica integrada en la plataforma 3Dexperience para ayudar a los clientes de Solidworks a afrontar los retos de diseño en sus productos inteligentes


Logotipo de Dassault Systemes.

Con este acuerdo, Dassault Systèmes adquiere el 100% de la propiedad intelectual y el equipo de desarrollo de Elecworks a Trace Software. El equipo de 21 personas, que incluye desarrolladores de software, ingenieros de soporte técnico y de calidad, se unirá a Dassault Systèmes. El software Elecworks proporciona diseño esquemático, diseño de panel de control eléctrico y capacidades de diseño de cableado que formarán la base de Solidworks Electrical. Esto permitirá que los equipos mecánicos y eléctricos colaboren mejor y creen diseños más preciosos. También incluye una biblioteca de más de medio millón de símbolos eléctricos y datos de fabricación para usarlos libremente en los diseños.

“Dado el crecimiento de la demanda de productos inteligentes, Dassault Systèmes da respuesta así a las necesidades de los usuarios de Solidworks integrando métodos que agilicen el diseño mecatrónico y que se beneficien de las ventajas de la plataforma 3Dexperience” comenta Gian Paolo Bassi, CEO de Solidworks, Dassault Systèmes. “El equipo de desarrollo de Elecworks aporta habilidades que ya han contribuido anteriormente al éxito de las aplicaciones de Solidworks Electrical. Les damos la bienvenida dado que nos brindan la oportunidad de abordar mejor un mercado estimado de 400 millones de dólares, de pequeñas y medianas empresas que están innovando en el actual renacimiento de la industria".

Elecworks se sitúa en el centro de las aplicaciones eléctricas del porfolio de Solidworks para desarrollar productos inteligentes de alta tecnología, equipamiento industrial y energía.

El llamado internet de las experiencias – experiencias inteligentes y autónomas que conectan de manera digital productos, naturaleza y vida en el mundo físico – se sustenta en el mercado de dispositivos conectados, que se espera que en 2020 sean 30 mil millones de dispositivos. Las compañías de alta tecnología, equipamiento industrial y recursos energéticos, deben integrar sensores, control y capacidades a sus productos inteligentes para ofrecer experiencias adecuadas. Algo que puede complicarse enormemente si los procesos de diseños mecánico y eléctrico están aislados.

Logotipo de ElecWorks™.

Con los activos de Elecworks se agilizarán los desarrollos de Solidworks Electrical y otras nuevas propuestas dentro de la plataforma 3Dexperience, combinando la tecnología de diseño eléctrico y las aplicaciones mecánicas de Solidworks mediante búsqueda y gestión comunes. Miles de usuarios de la solución que buscan adaptar de una manera económica sus aplicaciones de diseño eléctrico para llevar a cabo la transformación digital de sus procesos de diseño, lo que se beneficiará del dibujo eléctrico y el desarrollo de documentación, el diseño basado en bases de datos, los flujos de trabajo mejorados de esquemas a 3D y la gestión de cambios de diseño.

Trace Software International ha sido partner de las aplicaciones de Solidworks desde 1997, ofreciendo a los clientes software de diseño de sistemas eléctricos. En 2012, se creó una colaboración estratégica para integrar y vender la tecnología de elecworks bajo el nombre de aplicaciones Solidworks Electrical.

La transacción finaliza en marzo de 2019.



jueves, 18 de diciembre de 2014

Power electronics usa la tecnología de simulación Solidworks para reducir el número de prototipos físicos

Las soluciones de Solidworks permiten disponer de toda la información necesaria y agilizar la toma de decisiones.  
Presente ya en los cinco continentes, Power Electronics fue fundada en Valencia en el año 1987. Está especializada en la fabricación de electrónica de potencia, con tres líneas de negocio principales: variadores de velocidad, claves en la industria para optimizar el consumo de energía y facilitar el control de los motores de inducción; arrancadores electrónicos, que eliminan el stress mecánico durante la fase de arranque de los motores de inducción ofreciendo una rampa de aceleración suave y progresiva; e inversores solares, fundamentales para convertir la corriente continua proveniente de las placas solares en corriente alterna y poder inyectarla a la red.
Entre otros países, Power Electronics opera a través de sus filiales en mercados tan importantes como el alemán, el coreano, el australiano, el chino, el estadounidense o el brasileño. En 2008, abrió un centro de desarrollo de software en India. Al tratarse de una empresa que opera en todo el mundo, sus competidores son las compañías de mayor tamaño y relevancia en el mercado. En su búsqueda permanente de eficiencia e innovación, Power Electronics necesitaba más agilidad en las herramientas de diseño (CAD) y de simulación (CAE) y decidió en 2008 incorporar  la tecnología de SOLIDWORKS. El principal objetivo era ganar agilidad y precisión en el desarrollo de nuevos productos, reducir los tiempos de diseño y evitar tener que fabricar costosos prototipos físicos de todos los nuevos productos.
Tras analizar las opciones disponibles, eligieron trabajar con SOLIDWORKS por ser la solución que mejor se adaptaba a sus necesidades. El software de diseño en 3D, de análisis por elementos finitos (CAE), Flow Simulation, y su solución de gestión de datos del producto (PDM) respondían a todas las exigencias de la compañía.  Con SOLIDWORKS, pueden someter los diseños a condiciones de simulación idénticas a las que experimentarán los productos finales en el entorno real. “Los resultados de la simulación se ajustan prácticamente a la realidad. Hemos efectuado los mismos análisis paralelamente y la desviación es mínima. Estamos plenamente satisfechos con los resultados de Flow Simulation”, señala Vicente Petit, ingeniero I+D del dpto. mecánico de Power Electronics. Con esta solución han podido reducir el número de ventiladores a colocar en una envolvente en proyectos de disipadores, ya que ahora calculan exactamente qué potencia necesitan para evacuar el calor y optimizar el número de ventiladores, lo que, en última instancia, ha reducido los costes de producción.
Después de implantar SOLIDWORKS, entre otros beneficios, han ganado en fiabilidad en los datos, mejorado la optimización de los recursos y aumentado la agilidad para realizar cambios y personalizar los productos. También se produjo un significativo ahorro de costes al posibilitar el análisis de potenciales fallos de diseño en las etapas iniciales de desarrollo. Además se disminuyó la necesidad de fabricar prototipos físicos y se redujeron a la mitad los costes de ingeniería.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

SolidWorks 2013: Potentes productos nuevos y herramientas e deiseño

Los nuevos productos y herramientas tienden un puente sobre la ingeniería y la fabricación con una creación más sencilla de modelos complejos, una simulación más eficaz y análisis ampliados sobre costes y medioambiente para tomar decisiones sobre el diseño más eficientes.

SolidWorks 2013 incluye más de 200 funciones nuevas y mejoras que cubren la gama de soluciones de SolidWorks para el diseño en 3D, la simulación, la comunicación técnica, la gestión de datos del producto y el diseño sostenible, que le permiten maximizar su productividad. Se han sacado al mercado dos nuevos productos: el SolidWorks Electrical y el SolidWorks Plastics:

- SolidWorks Electrical: Se podrá diseñar sistemas eléctricos y de control con rapidez. Permite la creación de esquemas de cableado unifilares o multifilares y la integración con modelos en 3D con un vínculo bidireccional en tiempo real entre los esquemas en 2d y los modelos en 3D, trazado automático de cables y listas de materiales integradas.


- SolidWorks Plastics: Permite identificar y tratar posibles defectos en los diseños de piezas y los utillajes de los moldes de inyección de plástico en las primeras fases del proceso de diseño. Entre los materiales se cuentan miles de plásticos comerciales y además incluye el análisis de líneas de soldadura, depresiones superficiales, diseño de varias cavidades y el equilibrio de coladas.


También se han mejorado sistemas ya existentes en SolidWorks:

- Interoperabilidad con versiones anteriores: Logre una mayor colaboración con clientes, proveedores y equipos internos gracias a la posibilidad de utilizar archivos tanto de solidWorks 2013 como de solidWorks 2012 (sP5). Los archivos se pueden abrir directamente, con lo que se garantiza la asociatividad sin necesidad de realizar tareas de importación y exportación.

- Cónico en el "Sistema de Referencia de Croquizador": Se trata de una nueva funcionalidad que permite crear curvas cónicas conducidas por puntos finales y valor rho, consiguiéndose así curvas elípticas, hiperbólicas y parabólicas sin necesidad de utilizar splines o ecuaciones.

Operación "intersección": Nueva herramienta de modelado que permite añadir o quitar geometrías con una sola operación. Ahora es posible intersecar sólidos, superficies y planos, además de fusionar archivos y tapar superficies para definir volúmenes más cercanos y crear varias geometrías simultáneamente.

                     

- Mejoras del asistente de Vista de Sección: Esta herramienta mejorada permite crear vistas de sección en dibujos de forma más rápida con la sencilla función de arrastrar y colocar. Puede hacer clic, arrastrar o quebrar una cota para modificar los perfiles de sección sobre la marcha.

- Panel para administradores de CAD: Este sistema online realiza un seguimiento del rendimiento, el estado del hardware y la configuración de las Opciones de sistema de SolidWorks de cada uno de los equipos de la empresa que ejecutan SolidWorks, y puede acceder a esta información desde cualquier lugar a través del portal de clientes de SolidWorks.

- Operación "Matriz" de Cota Variable: Las nuevas opciones de las operaciones Matriz lineal y circular permiten aumentar de forma incremental las cotas de la operación y las ubicaciones de las instancias de toda la matriz, o de forma individual para cada instancia.

- Mejoras en SolidWorks Costing: Las mejoras introducidas en Costing amplían y mejoran la cobertura y reconocimiento del proceso de fabricación gracias a la compatibilidad con el torneado, el fresado-torneado y las piezas multicuerpo, además de las nuevas API de acceso de datos, que agilizan el proceso de fabricación.

- Submodelado de Simulación: Cree con facilidad estudios de submodelado de sus diseños y obtenga resultados más precisos de áreas determinadas al tiempo que aplica de forma automática las cargas y condiciones de contorno al modelo completo.


Y aquí os dejo un vídeo sobre algunas cosas que podemos realizar con SolidWorks 2013:

sábado, 14 de mayo de 2011

DISEÑO DE UN AVIÓN QUE PUEDE CIRCULAR POR CARRETERA CON SOLIDWORKS



Los aviones vuelan por el cielo y los coches circulan por las carreteras, pero un ehículo que pueda hacer ambas cosas de forma legal es una idea que hasta ahora ha pertenecido a la ciencia ficción. Fundada por apasionados de la ingeniería y de la aviación que se formaron en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Terrafugia, Inc. ha convertido en realidad el coche volador o, más exactamente, el avión conducible.
La empresa fue creada en el 2006 por ingenieros aeronáuticos galardonados y formados en el MIT y licenciados en gestión empresarial, ha combinado la experiencia de entusiastas pilotos, la inventiva de expertos ingenieros y la entrada en vigor de nuevas normativas de la Federal Aviation Administration (FAA) para crear el avión conducible Transition®, un avión personal que se convierte en automóvil.

Los fundadores de la empresa se dieron cuenta de que los retos técnicos de combinar un avión y un coche requerían una plataforma de desarrollo sólida y flexible. “Necesitábamos un paquete de diseño que pudiese gestionar los ensamblajes mecánicos requeridos por el proyecto, como el motor, la suspensión y los sistemas de tracción, así como las complejas superficies aerodinámicas implicadas en el desarrollo del fuselaje, las alas y los controles”, apunta el ingeniero Gregor Cadman. “Como empresa incipiente, también valoramos un sistema de diseño que nos proporcionara la amplia gama de herramientas que necesitábamos a un precio asequible”.

Los ingenieros de la empresa habían aprendido el sistema de diseño SolidWorks® durante sus estudios en el MIT, por lo que sabían ya cómo utilizar el software y conocían sus funciones. “Desde que empezamos a crear los modelos de CAD, hemos utilizado SolidWorks”, dice Cadman. “Era una transición natural para nosotros ya que no implicaba una curva de aprendizaje. Muchos de nosotros habíamos utilizado el sistema durante los estudios y sabíamos que este software era capaz de hacer lo que necesitábamos”.

Terrafugia escogió el software de SolidWorks, con la compra de cinco licencias de SolidWorks Professional y una de SolidWorks Premium, porque es fácil de usar, proporciona herramientas avanzadas de creación de superficies, ofrece funciones sólidas de grandes ensamblajes e incluye aplicaciones integradas como el software de SolidWorks Simulation y SolidWorks Routing. La empresa también valora la flexibilidad que ofrece el uso extendido de SolidWorks en la industria, como la posibilidad de descargar modelos de componentes y sistemas de páginas web como 3DContentCentral.com, o de interactuar de forma efectiva con los proveedores.



Un avión que se conduce, un coche que vuela

A diferencia de los novedosos coches voladores, el Transition es, ante todo, un avión. Terrafugia diseñó el avión para pilotos deportivos que vuelan a compromisos de negocios y personales y necesitan un vehículo de carretera para desplazarse hasta y desde los aeropuertos. Debido a que el vehículo funciona como avión y como coche, debe cumplir dos conjuntos muy diferentes de normas de seguridad y rendimiento, incluidos los requisitos exigidos por la FAA y la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA).

“El Transition debe ser lo suficientemente ligero para volar y los suficientemente resistente para pasar las pruebas de seguridad de choques. Por lo tanto, nuestros retos implican optimizar el peso de los componentes y los ensamblajes sin comprometer la resistencia”, explica Cadman. “Con las funciones de grandes ensamblajes de SolidWorks, podemos desplazar componentes en el contexto de un ensamblaje, y luego utilizar el software SolidWorks Simulation para reducir material cuando sea posible con el fin de disminuir el peso, al mismo tiempo que mantenemos
la resistencia”.

Trazado de los sistemas del vehículo

Los ingenieros de Terrafugia han confiado en otra herramienta de SolidWorks: la aplicación SolidWorks Routing, que automatiza el diseño de sistemas distribuidos. En vez de modelar manualmente cada cable, alambre y tubo del vehículo, los ingenieros de la empresa utilizan SolidWorks Routing para crear de forma automática estos sistemas, lo que ahorra tiempo en el proceso.

“Utilizamos SolidWorks Routing para trazar el cableado eléctrico, líneas de freno, tubos de combustible, mangueras de enfriamiento y cables de mando”, recalca Cadman. “El software nos ayuda a asegurarnos de que tenemos el suficiente espacio para estos sistemas, al mismo tiempo que intentamos ahorrar material y reducir el peso”.

Desarrollo ágil y flexible

La capacidad de modificar los diseños de forma rápida y fácil con SolidWorks es importante para el proyecto y ha permitido a Terrafugia acelerar el proceso de desarrollo. Desde la primera prueba de concepto del vehículo hasta el prototipo de preproducción, el prototipo y los modelos de producción posteriores, SolidWorks ayuda a Terrafugia a maximizar el uso de recursos y llevar el proyecto adelante. Por ejemplo, los ingenieros de la empresa descargaron de la web modelos de SolidWorks de componentes estándar utilizados en el diseño, incluido el motor de cuatro cilindros y 100 CV.

“En vez de modelar todo desde cero, podemos descargar modelos online e importarlos directamente en nuestro diseño”, explica Cadman. “Cuanto más tiempo podamos ahorrar, mejor. El software de SolidWorks ha demostrado ser una buena herramienta para ayudarnos a conseguirlo”.

FUENTE: http://www.nctech.com.mx/pdf/Terrafugia_ESP.pdf