Mostrando entradas con la etiqueta Jaime García Quintas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime García Quintas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

El mercado del software empresarial y el del control de movimiento siguen creciendo

El crecimiento año tras año del mercado de software empresarial en todo el mundo se aceleró en el tercer trimestre de 2014. El crecimiento en la región EMEA, las suscripciones en la nube y varias adquisiciones han sido los principales contribuyentes a este crecimiento global.

Los proveedores incluidos en un informe de ARC han registrado ingresos trimestrales de 20.300 millones de dólares, lo que representa una tasa de crecimiento, año tras año, de un 4,8 %. Respecto a los cambios anuales en los ingresos de los proveedores, han variado desde una reducción del 8,7 % a un aumento del 34,1%.

Por otro lado, el mercado mundial de control de movimiento, según un estudio muy exhaustivo realizado también por la analista ARC, se encuentra en un período de crecimiento sostenido debido a que la demanda de maquinaria automatizada sigue siendo fuerte en algunos de los sectores más importantes del mercado. Como consecuencia de que actualmente las máquinas emplean control de movimiento, estas están incrementando el número de ejes, y en el caso de que emplearan soluciones electromecánicas, ahora incorporan control de movimiento.

En base a entrevistas con proveedores de automatización, se constata que el promedio del número de ejes por máquina ha aumentado sensiblemente.

Las soluciones altamente integradas, junto con arquitecturas de red, se están convirtiendo en opciones dominantes para el segmento de mercado de la maquinaria de alto rendimiento. Sin embargo, la investigación de ARC indica que hoy disminuye sensiblemente la utilización de los PLC y PAC, tendiendo cada vez más hacia plataformas de control dedicadas específicamente a los requerimientos de la maquinaria utilizada en las operaciones de fabricación discreta sin agregar así una sobrecarga innecesaria.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Lantek presentó Lantek Factory en Basque Industry 4.0

La compañía especializada en soluciones CAD/CAM, MES y ERP para la industria del metal Lantek participó en la pasada edición del congreso Basque Industry 4.0 presentando su propuesta Lantek Factory, un concepto pensado para todas aquellas fábricas que transforman chapa, tubos o perfiles y que están interesadas en ganar competitividad y capacidad productiva.
"Las fábricas del futuro tendrán que llevar a cabo una completa integración de sus sistemas, una optimización de la gestión del conocimiento del capital humano. La aplicación de tecnologías de la información desempeñará un papel fundamental en el desarrollo de las empresas en los próximos años”, explicó Raúl Chopitea, director de I+D de Lantek.
La compañía vasca dio detalles en relación a sus últimos proyectos de investigación, entre los que destaca SIMCUT, simulador virtual de máquinas para procesos de corte de metal, diseñado de manera conjunta con la firma Vicomtech. SIMCUT proporciona un entorno virtual que simula lo que ocurrirá en la máquina antes de realizar el trabajo final, de manera que el usuario puede tener una visión del resultado definitivo y la capacidad de adelantarse y reaccionar ante posibles inconvenientes o cambios, además de poder organizar y optimizar el material con el consecuente ahorro que ello implica.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Fabricación Asistida en la Nube


Autodesk ha lanzado al mercado la primera solución de CAM (Computer Aided Manufacturing) accesible a través de la nube. Con ella, pueden abrirse las sesiones de trabajo en colaboración desde cualquier ordenador y mostrar una representación realista de la superficie de la pieza después del mecanizado.







Hace tiempo, Autodesk adquirió HSMWorks que, con su solución CAM, vino a complementar su gama de productos CAD. Ahora, con el lanzamiento de CAM 360, el editor estadounidense es el primero en lanzar al mercado un software CAM accesible a través de la nube. "Tener una oferta de CAM, además de herramientas como AutoCAD o Inventor, nos parecía necesario, ya que después de diseñar un producto es necesario ser capaz de verificar sus posibilidades de fabricación. Llevarlo ahora todo a la nube abre nuevas posibilidades", afirma Carl White, director de la división de ingeniería de manufactura de Autodesk.


Efectivamente, son muchas las ventajas de ejecutar la simulación del mecanizado de una pieza no a nivel local sino en servidores remotos a través de Internet. En primer lugar, el usuario puede acceder a una base de datos prácticamente ilimitada en términos de herramientas o soportes de mecanizado (para sujetar la pieza durante la fabricación). De este modo, no hay necesidad de una estación de trabajo potente para gestionar los complejos algoritmos de optimización de trayectorias de la herramienta. 


De hecho, la tecnología de HSMWorks fue desarrollada para plataformas de 64 bits multi-core, pero como el programa ahora se ejecuta en servidores remotos, cualquier PC o Mac bastan para ejecutar los cálculos, obtener los resultados y generar programas que serán cargados en la máquina CNC. 


Jeff Kowalski, director de tecnología de Autodesk, comenta: "En el proceso de desarrollo tradicional hay demasiados pasos: diseño, simulación, simulación de mecanizado… El resultado es que a cada etapa se añaden nuevas limitaciones y la pieza final no se parece demasiado a la que había sido diseñada al principio. Proponiendo herramientas integradas como CAM 360, queremos romper estas barreras y facilitar las idas y venidas entre los diferentes equipos. Eventualmente, si los diseñadores son cada vez más conscientes de las limitaciones relacionadas con la mecanización, estarán en mejores condiciones para diseñar piezas fáciles de fabricar".