Mostrando entradas con la etiqueta Vehículo Autónomo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vehículo Autónomo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

Enorme impresora 3D produce vehículos ensamblados en microfábricas

Innovación y la colaboración pusieron en marcha un proyecto para optimizar el ensamblado del chasis.


Los coches autónomos son una novedad en la edición CES 2020, pero lejos de la arena tecnológica más importante del mundo hay vehículos producidos en una enorme impresora 3D, ensamblados por un pequeño equipo de trabajadores en una "microfábrica" y personalizados según las necesidades específicas de las empresas que los han comprado. Olli es un autobús fabricado por la firma Local Motors de Arizona. El vehículo punta de lanza no solo promete transformar el concepto de transporte tal y como se lo conoce, sino también revolucionar entre los fabricantes de automóviles la forma de diseñar, producir y comercializar sus productos.

Resultado de imagen de olli fabricado 3d

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), durante julio de 2019 la venta de vehículos híbridos y eléctricos alcanzó las 2 mil 68 unidades, es decir, 66.9% más que en el mismo mes de 2018. Ante esto, queda claro que la innovación y la colaboración son dos valores fundamentales en la producción de vehículos.

Hay una historia muy particular entre dos empresas, cuando el ingeniero de producción Tim Novikov de Local Motors se contactó con un pionero del sector industrial, Sandvik Coromant, para obtener ayuda en el mecanizado de algunas características problemáticas en el chasis impreso en 3D del vehículo Olli.

Curiosamente, el ingeniero de ventas Matt Brazelton, recomendó una solución producida mediante fabricación aditiva. La fresa intercambiable CoroMill 390 cumplía con esta característica. El montaje de esta fresa en una de las barras de mandrinar Silent Tool permitió reducir el tiempo de mecanizado del autobús Olli en un 95%.

Sin embargo, esta historia no tiene que ver solo con el mecanizado, sino con la visión de un futuro limpio y sostenible, de una inversión en la sociedad y un paradigma totalmente nuevo de hacer las cosas. Ambas empresas coincidieron con el concepto de la microfábrica.

Billy Hughes, director de programas de investigación y desarrollo de Local Motors lo explicó así: estas microfábricas revitalizan comunidades a través de la reconversión de edificios en desuso y de la transformación de negocios fallidos en proyectos comerciales dinámicos capaces de crear puestos de trabajo técnicos muy bien remunerados.

Resultado de imagen de fabricacion 3d olli

Si un coche o un camión convencional necesita años de desarrollo y como mínimo un mes de producción, Local Motors puede entregar un vehículo personalizado en cuestión de semanas. Es una cuestión de escala, reflexiona Hughes y agrega, "es muy emocionante ver que estamos construyendo los empleos, las fábricas y, sobre todo, los vehículos del futuro y poder hacer este viaje en compañía de grandes empresas como Sandvik Coromant".

Estos coches producidos en enormes impresoras 3D y ensamblados en microfábricas son el resultado de innovación y colaboración, dos características necesarias en la fabricación de vehículos.



martes, 7 de noviembre de 2017

Seat y Telefónica colaborarán en el proceso de digitalización del automóvil

- Los presidentes de Seat y Telefónica España, Luca de Meo y Luis Miguel Gilpérez, respectivamente, han firmado hoy un acuerdo para colaborar en iniciativas "innovadoras" en el sector del automóvil, como la conectividad para el coche autónomo, la movilidad en las ciudades y la Industria 4.0.
Gracias a esta iniciativa, Seat y Telefónica colaborarán en las áreas de el uso compartido de información para diseñar soluciones de movilidad, la aplicación de las redes 5G en el coche conectado y autónomo, y en el desarrollo de proyectos de transformación digital dentro del proceso de fabricación de vehículos, según han detallado ambas compañías en un comunicado.
Buscarán implementar nuevas tecnologías para las redes 5G en el coche conectado y el coche autónomo, ya que el despliegue de redes de quinta generación de Telefónica podrá ofrecer un "salto cualitativo" en la capacidad, calidad, tiempos y velocidad de las telecomunicaciones y permitirá crear "nuevas experiencias y escenarios de uso" de este tipo de vehículo .
Con este objetivo, Seat y Telefónica participarán en "sesiones de innovación y talleres de ideación" para proponer y valorar aplicaciones de esta tecnología en el automóvil, y las propuestas que sean consideras válidas serán testadas en pruebas piloto en escenarios reales (zonas concretas dónde Telefónica haya desplegado estas nuevas capacidades), han detallado.
En este proceso las compañías afirman que respetarán "siempre" los principios de privacidad, confidencialidad y transparencia hacia los usuarios propietarios de los mismos.
La colaboración contempla el desarrollo e implantación de iniciativas de Industria 4.0 en el proceso de fabricación de vehículos, un objetivo por el que Telefónica y Seat trabajarán conjuntamente en una "prueba de concepto" basada en la tecnología Blockchain para mejorar la trazabilidad de piezas dentro de la cadena de suministro de la fábrica de Martorell.
Se probarán también soluciones y sistemas basados en el "IoT" (Internet de las Cosas) con la intención de mejorar y agilizar la gestión con proveedores y la relación entre los mismos, han explicado.
Luca de Meo ha destacado que "contar con Telefónica como socio estratégico" les "permite dar un gran paso adelante" en la apuesta por ofrecer soluciones de movilidad que faciliten la vida al conductor dentro de sus vehículos.
En su opinión, la colaboración también permitirá a la compañía desarrollar, a través de la tecnología, proyectos que impulsen los procesos de producción y de relación con proveedores.
Fuente: http://www.lavanguardia.com