Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Fernández Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Fernández Martínez. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de enero de 2015

Impresión 4D, la revolución de los materiales


En los laboratorios del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ya se trabaja en la evolución de la impresión de 3D. Se trata de la impresión 4D, un concepto que supone el futuro de la manufactura de productos y de la fabricación de estructuras para la construcción, compuestos por materiales inteligentes capaces de expandirse, transformarse y responder a los requerimientos de los usuarios.

Esta tecnología es el resultado de la fusión entre las tecnologías de impresión 3D y el desarrollo de materiales inteligentes capaces de responder a estímulos y ensamblarse por sí mismos, explicó el director del Laboratorio de Autoensamblaje del MIT, Skylar Tibbits.

“Depositamos dos materiales en una impresora (3D) multimaterial. Uno de estos materiales se expande 150% al contacto con el agua mientras que el otro material es plástico rígido. Este material tiene la información y es la columna vertebral para que cuando combinas esa información con una fuente de energía, en este caso el agua, se transformará en un producto útil”, dijo en una entrevista el líder de los trabajos en el Laboratorio del MIT en Boston.


Así, por ejemplo, una impresora 3D puede imprimir una figura plana de algunos centímetros de extensión pero al entrar en contacto con el agua, ésta pueda convertirse automáticamente en una mesa o una silla.

Desde el año pasado, en el laboratorio de Autoensamblaje del MIT llegó a conceptualizar la impresión 4D, aunque Tibbits, con estudios profesionales en Arquitectura, Computación y Diseño, se ha dedicado a la investigación de materiales inteligentes durante los últimos siete años.

Para el desarrollo de las investigaciones, los investigadores del Laboratorio del Autoensamblaje han trabajado en conjunto con la firma Stratasys, desarrolladora de impresoras 3D, así como Autodesk, quien desarrolla software de diseño digital.

Las investigaciones aún están en fase de laboratorio por lo que aún podrían pasar un par de años para que se empiecen a realizar pruebas utilitarias en el mundo real mientras que su uso comercial podría tardar aún más, dijo Tibbits.

Lo cierto es que su potencial de aplicaciones abarca desde industrias como la del cuidado para la salud hasta la construcción e incluso en un futuro el mundo podría ver la construcción de edificios que respondan a estímulos como luz, temperatura y condiciones meteorológicas para que adapten automáticamente las condiciones de temperatura o iluminación en su interior.

“Las aplicaciones futuras pueden verse en la medicina, la construcción, en la manufactura o en las industrias de materiales avanzados donde las partes puedan autotransformarse de materias primas hasta estructuras finales sin la necesidad de la intervención humana”, explicó.

Skylar Tibbits reconoce que por separado, tanto la impresión 3D como los materiales inteligentes de por sí ya son un gran avance pero su conjunción crean un potencial revolucionario al abrir un horizonte de creación de productos y estructuras autoarmables e inteligentes desde el material –sin necesidad de añadirles instrumentos electrónicos- y por ejemplo, desarrollar infraestructura de forma rápida y eficiente en lugares de alto riesgo para la construcción.

“La impresión en 3D permite la construcción de estructuras más ligeras y eficientes, pero los materiales inteligentes permiten crear estructuras que, sin la necesidad de dispositivos adicionales, pueden ensamblarse automáticamente en poco tiempo, sin mecanismos fallidos, lo que significa un gran avance en la creación de sistemas inteligentes”, agregó.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Fundación ICIL presenta certificaciones Lean Six Sigma Green Belt



La Fundación ICIL ha presentado las certificaciones Lean Six Sigma Green Belt (cinturón verde), que son agentes de cambio entrenados en las metodologías de Lean y Six Sigma capaces de implementar proyectos de alto impacto.
Los alumnos del curso formativo, que comienza el 24 de noviembre y tiene una duración de 40 horas, estarán tutelados por profesionales del Black Belt.
Un cinturón Verde o Green Belt es un experto en la implementación Lean y conoce las herramientas Six Sigma para apoyar a los Black Belts en la implementación de proyectos de mejora utilizando las herramientas de Lean y Six Sigma. Además, genera e identifica oportunidades de  mejora en la organización y tiene la capacidad de entrenar cinturones amarillos o Yellow Belts.
Al terminar este curso, los participantes serán capaces de entender que es Lean y Six Sigma, así como sus impactos y alcances dentro de las organizaciones.
Existen diversas asociaciones y fundaciones que llevan a cabo cursos formativos relacionados con el sector de la Logística y el Transporte. Por ejemplo, la Asociacción de Transitarios de Madrid(Ateia) y la Organización para la Logística, el Transporte y la Representación Aduanera (Oltra) organizan el curso "Transporte marítimo", que será impartido por el profesor Miguel Ángel Morales.

domingo, 9 de noviembre de 2014

3D PRO UP BOX, la impresora 3D profesional de sobremesa

La compañía entresD, que hasta ahora comercializaba dos modelos de impresora 3D de sobremesa, UP Mini y UP Plus 2, lanza un nuevo modelo de impresora 3D, entresD Pro UP BOX, orientada a usuarios profesionales.
Este nuevo modelo, que empezará a comercializarse a finales del mes de noviembre, se ha desarrollado sobre la base de la fiabilidad y de la alta capacidad de rendimiento del modelo anterior UP Plus 2 y del liderazgo en el mercado de la UP Mini, con su destacada relación calidad/precio pero añadiendo tres características muy esperadas:
- Ampliación del volumen constructivo: ahora es de 255x205x205mm lo que implica que se pueden hacer piezas el doble de grandes
- Incremento de la resolución de impresión hasta una definición super-fina de 0.1mm
- Se acelera aumenta la velocidad de impresión, siendo un 30% más rápida que la UP Plus 2.
“La característica que creemos que más van a valorar en la nueva entresD Pro UP BOX sectores con los que ya trabajamos como diseño industriales su ampliada superficie de impresión para crear modelos de mayor tamaño. La nueva entresD Pro UP BOX casi dobla el volumen de trabajo de las anteriores impresoras de entresD, manteniendo la capacidad de trabajar en ABS, muy importante para uso profesional”, señala Marc Torras, director general de entresD.
“Con esta nueva impresora queremos acercar aún más la impresión 3D a profesionales. El diseño de productos ha ido evolucionando, desde el dibujo con papel y plumilla al 2D, y después a los renders y el diseño 3D en pantalla. El siguiente paso en esta evolución es que cualquier diseñador pueda tener en la mano la pieza que está diseñando, para comprobar ajustes, ergonomía, etc y mejorar así el producto final. Los costes y facilidad de uso de la entresD Pro UP BOX permiten que cualquier diseñador tenga una impresora 3D en su mesa.”
Además de una resolución de impresión mucho más fina y precisa y una mayor eficiencia, la entresD Pro UP BOX incluye otras características novedosas:
- Alineado de la plataforma totalmente automatizado con un sistema automático de calibración que no exige de intervención, lo que garantiza que cada impresión sea perfecta, sin problemas ni dificultades.
- Sistema de filtración de aire que permite respetar el entorno, minimizando igualmente el ruido operativo y permite contener la emisión de gases que pudiesen resultar del proceso de impresión.
- Piloto LED de funcionamiento, que informa del ritmo de su entresD Pro UP BOX mostrando igualmente el estatus de la impresión en curso.
Características de impresión
La entresD Pro UP BOX es la más silenciosa y limpia de la familia de impresoras de entresD. Su espectacular diseño no solo la hace más atractiva, además permite que quepa en cualquier espacio de trabajo. Aunque ésta es la impresora más grande de la gama, mide solamente 485 (ancho) x 520 (fondo) x 495 (alto).
A pesar de ser el modelo más avanzado, su uso es tan sencillo como la UPMini y la Pro UP Plus 2, y no requiere conocimientos de impresión 3D. Al igual que la Plus2, la entresD Pro UP BOX está diseñada para proporcionar una fácil experiencia de impresión pero con la gran solidez y prestaciones de un equipo profesional, destinado a no parar de funcionar desde su puesta en marcha.
Se suministra con su propio software y con una bobina de material ABS. La entresD Pro UP BOX permite la importación de archivos STL desde cualquier software de diseño en 3D, la visualización 3D de los diseños antes de la fabricación, la transformación del modelo (mover, rotar y escalar diseños), la colocación automática o manual de soportes y modelos, así como la impresión “OneTouch” donde el software UP selecciona automáticamente los parámetros de impresión. Funciona con ordenadores con sistema operativo Windows XP, Vista, 7 y 8 y Mac.
Su precio será de 1.590€ más IVA.Al igual que todas las impresoras de entresD, el precio incluye un año de garantía total y hotline telefónica. Estará disponible a finales de noviembre y ya se puede reservar a través de la web entresD.es