Mostrando entradas con la etiqueta Navantia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navantia. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2022

La fábrica de bloques, el taller digital con el que Navantia quiere revolucionar la construcción de buques

La futura fábrica digital de bloques de Ferrol es la gran apuesta del astillero español Navantia para incrementar su competitividad, ahorrar costes y reducir los plazos de entrega en un mercado internacional cada vez más exigente. El constructor naval invertirá más de 100 millones de euros en este nuevo taller que contará con las últimas tecnologías en fabricación y automatización de los procesos de trabajo. 

Vista aérea del astillero de Navantia en Ferrol. Foto: Navantia 

La fábrica supone un cambio de paradigma en el proceso de fabricación. El jefe del programa F-110 de Navantia, Carlos López Carregado, explica a Infodefensa.com las claves de las futuras instalaciones en una reciente visita al astillero de Navantia en Ferrol. A grandes rasgos, la idea es instalar una cadena de producción similar a la de una planta de automóviles. Tradicionalmente, en la construcción naval militar, detalla López, el bloque de un barco permanece inmóvil en un punto del taller y los operarios especializados en distintas áreas van dándole forma hasta que está listo.   

El proceso será totalmente distinto en la planta digital. El bloque irá moviéndose de una posición a la siguiente en la cadena de montaje. Este cambio implica una serie de desafíos, el más importante quizás es que la cadena logística debe ser perfecta para que cuando el bloque llegue a una determinada posición el material necesario esté en tiempo y forma y no se produzcan retrasos en todo el proceso.  

El proyecto ya está en marcha. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha dado luz verde al presupuesto y Navantia ha comprado el primer lote de equipos para la fábrica, que están en fase de producción. El inicio de la obra del edificio está pendiente de los últimos trámites de impacto ambiental en el Ministerio de Defensa. La previsión, de acuerdo con el calendario actual, es que la fábrica esté en servicio dentro de dos años, hacia finales de 2024.  

Navantia aspira a ser el primer astillero en implantar este proceso en la construcción de buques militares. Algunos astilleros alemanes de construcción de cruceros ya trabajan de esta forma, sin embargo, en el ámbito militar nadie lo tiene todavía. La fábrica de bloques es uno de los proyectos impulsados por Navantia en el marco de la iniciativa Astillero 4.0 y está muy ligada al programa de la fragata F-110 de la Armada española como sucede con el gemelo digital, otra de las apuestas de la compañía para dar el salto a la digitalización. 

¿Cómo será la fábrica? 

La fábrica estará basada en el concepto de producción nivelada. Las instalaciones contarán con una nueva línea de fabricación de unidades abiertas (línea de paneles planos) donde el proceso tradicional de soldadura por arco será sustituido por la tecnología láser para mejorar las prestaciones.  

El objetivo es ahorrar costes y plazos, así como disminuir el número de averías. También permitirá reducir de forma significativa el tiempo que hay que dedicar a ciertas tareas como las operaciones de retrabajo. Las instalaciones, al igual que las futuras fragatas F-110, tendrán un gemelo digital que, gracias a los sensores distribuidos por la planta y los equipos, seguirá el estado de los sistemas, además de simular procesos de fabricación y facilitar la toma de decisión sobre los mismos en función de los datos con la aplicación de inteligencia artificial. 

En el área de fabricación, los sub-bloques irán avanzado mediante el uso de unidades de transporte automatizadas con una monitorización en tiempo real. En la línea de armamento, los AGV gracias a sus sensores situarán los sub bloques en las estaciones de montaje de forma autónoma. Mientras, robots para la soldadura y manipulación de materiales colaborarán con los operarios en los trabajos. La fábrica permitirá, según destaca Navantia, la gestión integral del diseño, la fabricación, el mantenimiento y la logística mediante herramientas de modelación, diseño 3D y simulación de procesos.  

Fuente: https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4088623/fabrica-bloques-ferrolel-taller-navantia-quiere-revolucionar-laconstruccion-buques-militares


lunes, 11 de enero de 2021

 

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE IBM MODERNIZARÁ A NAVANTIA

 

Navantia ha firmado un acuerdo con la firma estadounidense de tecnología y consultoría IBM  con el fin de elaborar soluciones de Inteligencia Artificial (IA) que transformarán los productos, servicios y procesos internos y de capacitación de la plantilla de Navantia.

Navantia es una compañía pública española de construcción naval civil y militar. Actualmente su volumen de producción lo situa como el 5° fabricante europeo y 9° del mundo en este sector. Cuenta con una inversión en I+D+i del 12% de sus ingresos. Con este presupuesto está llevando a cabo un plan de transformación digital, denominado Navantia 4.0. Este plan
 incluye inversiones por más de 500 millones de euros hasta 2022 en todas las áreas desde el diseño y la ingeniería hasta la construcción en los astilleros. Una de los pilares de este proceso es precisamente la inteligencia artificial. El objetivo, explica la compañía, es mejorar el posicionamiento en un mercado internacional muy competitivo y tecnificado. 

Un factor clave para ejecutar esta transformación digital es la atención a la explotación del dato, que abarca la creación de servicios y productos más inteligentes y de mayor valor, el impulso de la factoría inteligente y la adopción de una cultura digital en toda la compañía. Para ello, ha firmado un acuerdo marco de colaboración con IBM Servicios.

El director de Tecnologías y Transformación Digital de Navantia, Donato Martínez, destacó que la Inteligencia Artificial va a cambiar los paradigmas de cómo los buques de Navantia dan servicio a los clientes". Y añadió: Es por ello que Navantia apuesta por tomar el liderazgo en la aplicación de esta tecnología en el desarrollo de nuestros buques y en la construcción naval. El objetivo es ofrecer los mejores productos y servicios a nuestros clientes", ha subrayado.

Por su parte el director del sector industrial en IBM España, Carlos Creus, afirmó que "el negocio de IBM está centrado en la Inteligencia Artificial, basada en tecnologías confiables, capaces de automatizar procesos y entender el lenguaje natural. Creemos que la Inteligencia Artificial acelerará la transformación digital de Navantia y su capacidad para diferenciarse del mercado”. 

Esta colaboración, que tendrá una duración de cuatro años, incluye varias iniciativas. Entre estas iniciativas están un asistente virtual para la toma de decisiones del comando de la fragata y una solución de reconocimiento de imágenes de buques que ayude a los operadores del barco a identificar más rápidamente otras embarcaciones en su área y otras actividades esenciales para la seguridad en el mar.

A través de los servicios IBM Garage, Navantia podrá beneficiarse de los expertos en esta industria de IBM a nivel mundial, utilizar nuevas metodologías como Design Thinking y Agile, para cocrear nuevos prototipos o productos mínimamente viables. Además, IBM y Navantia han acordado crear un observatorio tecnológico para explorar el uso de tecnologías emergentes como 'blockchain o 'edge computing', entre otras.

Para facilitar el desarrollo de estas iniciativas IBM pondrá a disposición de Navantia el acceso a recursos y conocimiento de su unidad de investigación y desarrollo IBM Research. Y alineado con el Plan Estratégico de Navantia para el desarrollo de las capacidades de sus equipos, la compañía tecnológica ha proporcionado recursos de formación a través de sus plataformas de formación 'online' sobre inteligencia artificial y analítica de datos. A esto se sumará el programa de colaboración con las universidades, con el objetivo de ayudar a Navantia a ampliar la colaboración y líneas de desarrollo alrededor de la Inteligencia Artificial con el ecosistema de las universidades y facilitar la incorporación de talento a la compañía.

FUENTES:

https://www.europapress.es/portaltic/empresas/noticia-ibm-ayudara-navantia-modernizar-inteligencia-artificial-servicios-operaciones-globales-20210108115239.html
https://murciadiario.com/art/25585/la-inteligencia-artificial-de-ibm-modernizara-a-navantia
https://www.infodefensa.com/es/2021/01/11/noticia-navantia-modernizara-inteligencia-artificial-servicios-operaciones.html