Mostrando entradas con la etiqueta Bernardo Pertejo Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bernardo Pertejo Moreno. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2014

Archibot: Impresión de datos CAD en obras de Construcción

Archibot, un proyecto que está siendo desarrollado por el arquitecto surcoreano Han Seok Nam, pretende “revolucionar” cómo los arquitectos y contratistas trabajan en obras de construcción mediante la impresión de planos CAD digitales sobre el terreno “libres de errores humanos” (Prototipado rápido).


Archibot: impresión de datos CAD "sin errores"


La patente desarrollada recientemente  busca evitar los errores humanos asociados a la interpretación de la información de los documentos técnicos de construcción.

Según Nam, un contratista "será capaz de comprender exactamente dónde la puerta y la pared deben ser construidas, al tener los planos de construcción impresos directamente sin mediciones. Los errores serán fácilmente detectados ya que el plano de construcción se puede comparar directamente a una impresión en tamaño real directamente sobre el terreno de la construcción". Sera "igual que seguir un mapa y conducir hacia su destino".



Impresión automática y óptima en obras de Construcción



El objetivo del proyecto consiste en que el robot permite imprimir automáticamente el plan de arquitectura en formatos de archivo DWG (AutoCad) en el propio lugar de construcción a escala 1:1 para que los propios operarios puedan construir fácilmente, sin necesidad de interpretar los documentos técnicos de construcción y evaluando el proceso por si mismos.

Se espera que el sistema de impresión  disminuya  los errores humanos de medición. Además, el sistema permite normalizar y controlar la calidad de la construcción automáticamente sin depender de la habilidad del contratista. 

La máquina de impresión permite disminuir el presupuesto del proyecto de construcción optimizando el tiempo de los operarios.

El sistema agilizará el proceso de construcción no sólo en Arquitectura sino también en Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil.  

domingo, 6 de abril de 2014

DualwingGenerator: auto-optimización y eficiencia

La Empresa de automatización y procesos de fabricación Festo ha desarrollado un generador capaz de obtener energía eólica a través de dos pares de "alas" de marcha opuesta que simulan el batir de las alas de un ave. Al contrario que las palas de las turbinas de las instalaciones eólicas convencionales.

El giro de las alas se basa en el proyecto SmartBird 

Funcionamiento y características técnicas:

El aerogenerador denominado DualwingGenerator en honor al principio físico que lo rige, consiste en una columna vertical con un par de alas a cada lado. Cuando sopla el viento, las alas se mueven en direcciones opuestas, las inferiores se mueven hacia abajo y las superiores hacia arriba ó viceversa, en función de la dirección del  flujo de aire que circule a través de ellas.

Aerogenerador DualwingGenerator

La energía eólica se origina  mediante dos correas de distribución y dos engranajes, que producen la rotación de las alas. La energía eólica se transforma en energía eléctrica mediante un generador.

Al compararlo con turbinas eólicas del mismo tamaño y prestaciones, se obtuvo un rendimiento superior al 45%.

El DualwingGenerator cuenta con un sistema de automatización que consiste en dos servomotores y un sensor integrado en la columna vertical para adaptarse en todo momento a las condiciones ambientales y optimizar su funcionamiento, determinando variables tales como el ángulo, amplitud y frecuencia del  par de alas.



Auto-optimización y eficiencia


Innovación y desarrollo:

Aunque aún no se sabe cuando saldrá al mercado, la compañía continua el desarrollo de esta tecnología para proporcionar una energía más barata, eficiente y sostenible con el medio ambiente.

viernes, 14 de marzo de 2014

Robots-Termita: construcción autónoma


Científicos de la Escuela de Ingeniería y Sistemas Aplicados de la Universidad de Harvard junto con el Instituto Wyss, especializado en "Ingeniería de inspiración biológica" han diseñado unos robots que simulan el Comportamiento e Inteligencia colectiva de las termitas.

En honor a este tipo de insectos, los TERMES son unos robots autónomos capaces de construir diversos tipos de edificaciones sin supervisor, ayuda externa ni comunicaciones

El objetivo del proyecto consiste en manipular unos bloques estándar que podrían equivaler a piedras, barro o ladrillos en el mundo natural y los apilan creando estructuras complejas.


Robots TERMES


Programación y Funcionamiento:

En el vídeo puede verse como cooperan para levantar varios tipos de estructuras e incluso cómo se recuperan de cambios inesperados durante la construcción.


Robots constructores inspirados en las termitas


Dotado de unas peculiares ruedas que les permite moverse en horizontal o escalar pequeñas alturas, su comportamiento está dictado por un ordenador central que previamente establece las rutas óptimas de movimiento y construcción para toda el "enjambre" de robots. Las órdenes son sencillas y del resto se encarga su capacidad para interactuar con el entorno y entre sí. La Programación impide atascos.
Por tanto, el sistema TERMES es una importante prueba del concepto de inteligencia artificial distribuida (estudio de las técnicas para la coordinación y distribución de acciones en un entorno con múltiples agentes) y escalable (habilidad de un sistema artificial para reaccionar y adaptarse sin perder calidad).


Construcción Autónoma de una escalera


Aplicaciones y expectativas en el Futuro:

Los TERMES pueden construir estructuras de bloques mucho más grandes que ellos mismos, lo que sugiere un potencial fascinante para la “construcción colectiva” de los hábitats humanos, en particular en las zonas de desastre o incluso, escenarios futuristas tales como misiones al espacio y otros planetas, en los que haya que edificar diversos tipos de estructuras.


Los Termes pueden construir escaleras para alcanzar los siguientes niveles de construcción sin entorpecer el camino a sus compañeros