Mostrando entradas con la etiqueta nissan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nissan. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2019

Nissan y Eurecat unen sus sinergías en 45 proyectos de innovación tecnológica hasta 2022


Están enfocados a la digitalización y la industria 4.0 en las plantas de producción de la compañía automovilística japonesa.


Nissan y el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) emprenderán hasta 45 proyectos de innovación tecnológica de aquí a 2022, enfocados en la digitalización y la industria 4.0 en las plantas de producción de la compañía automovilística, mediante soluciones que incidirán en seis retos que engloban la fuerza de trabajo conectada y el montaje, la inspección y el mantenimiento inteligentes, además del ahorro energético y la producción flexible.


Varios equipos de trabajo pluridisciplinares de Nissan y de Eurecat han abordado estos seis retos a partir de una metodología propia de cocreación y de sistematización de la innovación, donde la combinación participativa de talento “permite reforzar y acelerar la capacidad de generar e implantar nuevas soluciones para afrontar los principales retos que se encuentran en las plantas de producción de la compañía”, destaca Marc Herrera, responsable de industria 4.0 en el Innovation Lab de Nissan Europa.Nissan y Eurecat unen sus sinergías en 45 proyectos de innovación tecnológica hasta 2022

Estos proyectos se inscriben en el acuerdo estratégico que Nissan mantiene con Eurecat para impulsar su ecosistema de innovación, dentro “de un proceso de innovación abierta, flexible y ágil, en que los equipos de Nissan y de Eurecat han ideado soluciones a medida incorporando nuevas tecnologías que permiten optimizar costes, mejorar la eficiencia, la seguridad, la calidad y añadir valor a los procesos de la marca automovilística”, subraya el director de Desarrollo de Negocio Industrial de Eurecat, Guillem Quintana.

Avances hacia la digitalización y la industria 4.0


El despliegue de las 45 ideas se empezará a materializar en 2020 a través de proyectos demostradores o pruebas de concepto (en inglés, proof of concept o PoC). Los resultados se implementarán hasta 2022, año en que finaliza el plan a medio plazo de la compañía ‘Let’s MOVE to 2022′.

Entre otras soluciones, esta colaboración dará lugar a un asistente virtual para la gestión de los equipos de trabajo basado en inteligencia artificial, de forma que los supervisores tengan en todo momento la información actualizada y recomendaciones de actuación sobre la complejidad de operaciones que pasan en la línea.

Con el fin de aportar una mayor precisión y efectividad en los procesos en el ámbito de la supervisión de los vehículos acabados, se aplicará visión artificial y machine learning para la verificación automática de la apariencia exterior de los automóviles.

Asimismo, Nissan y Eurecat están poniendo las bases para crear un software modular para la supervisión energética, la detección de anomalías y la predicción de la demanda. También está previsto el desarrollo de un sistema para el cálculo automático de indicadores de rendimiento y patrones de consumo energético. De este modo, “Nissan optimizará la gestión de la energía en las plantas productivas y seguirá transformándose en la dirección de la industria responsable con el medio ambiente”, apunta Marc Herrera.

Para incidir en la digitalización y en la optimización de los protocolos de mantenimiento, se establecerá un sistema de grabación de video y de voz para operaciones, con el fin de mejorar la accesibilidad de la información, reducir los tiempos de las operaciones de reparación y el movimiento de personal especializado.

Apuesta por la innovación como palanca para potenciar la competitividad


El proyecto se inscribe en “la apuesta decidida de Nissan por potenciar la competitividad de sus plantas mediante la I+D y la innovación en industria 4.0, aprovechando las sinergias con el rico ecosistema de innovación existente en Cataluña, con agentes de primer orden como Eurecat”, manifiesta Sergio Alcaraz, director general de Ingeniería de Nuevos Modelos de Nissan Europa.

El objetivo es que “las soluciones tecnológicas en desarrollo vean su aplicación e implementación en fábrica en un plazo muy próximo”, agrega el director general de Negocio de Eurecat, Miquel Rey, que incide en “la vocación de Eurecat de estar al servicio de la industria catalana, a partir de su conocimiento en innovación en las tecnologías industriales y digitales y en los procesos que definen la industria 4.0, para impulsar su productividad y competitividad”.

Nissan y Eurecat, punteros en robótica colaborativa


Por otro lado, la planta de Nissan a Barcelona acoge pruebas del proyecto de I+D europeo Sharework, que lidera Eurecat y que tiene como objetivo llevar al mercado un nuevo sistema inteligente integrado por diferentes módulos de software, con el fin de impulsar el trabajo conjunto entre operarios y robots sin necesidad de barreras físicas de protección. En concreto, Sharework, que cuenta con un presupuesto de 7,3 millones de euros, establecerá un sistema que ayude al montaje de las puertas sobre los vehículos con la ayuda de un robot colaborativo. En la actualidad estos robots no pueden manipular piezas de un peso tan elevado (60 kilos).


lunes, 4 de enero de 2016

Nissan, Hewlett Packard Enterprise y Siemens desarrollan la primera plataforma para diseño de vehículos para la industria del automóvil

NISSAN MOTOR CO., LTD., Hewlett Packard Enterprise y Siemens AG, informan del primer desarrollo de ingeniería virtual en la industria del automóvil. Se trata de la plataforma virtual para diseño de automóviles que facilitará a los centros de desarrollo de Nissan, mediante datos de desarrollo de vehículos apoyado en enlaces de alta velocidad. La solución de ingeniería VDI (virtual desktop infrastructure) permitirá a Nissan más flexibilidad y administración en el diseño del vehículo. La empresa ha comenzado a usar esta plataforma en Norteamérica y Europa.



La ingeniería VDI usa procesadores gráficos avanzados basados en tecnología de virtualización desktop, lo que permite hacer uso de estaciones de trabajo virtuales con modelos CAD 3D en servidores y controlarlos desde ambientes de escritorio. Con esta tecnología Nissan puede almacenar los datos en servidores desde donde los usuarios de todo el mundo pueden ingresar. Esto, incrementará la productividad, optimizará el uso de información, ahorrará costes y podrá administrar el riesgo por daños en los equipos de computación.




La nueva plataforma es una solución de diseño de automóviles de siguiente generación que adopta virtualización VDI de forma global, hace uso de servidores con procesadores gráficos y alto desempeño en almacenamiento y tecnología de aceleración de software en red. Nissan comenzará a usar esta plataforma en sus centros NISSAN Technical Center North America y NISSAN Technical Center Europe.

Con esta plataforma Nissan espera un incremento de productividad de las operaciones CAD así como bajar los costes asociados apoyándose en estas mejoras, además de aligerar procesos y costos de actualización e infraestructura. Además Nissan planea expandir el uso de la plataforma rápidamente en el futuro gracias a la flexibilidad para ser instalado en otras instalaciones para desarrollo de automóviles.


Hewlett Packard Enterprise (HP) propuso la solución de la iniciativa VDI con hardware, software, consultoria y soporte. HP armó un equipo para cada país incluyendo a Japón, EEUU y Europa para validar la solución. Esto asegura una implementación segura, rápida y confiable para Nissan.



Siemens PLM, por su parte, es la tecnología en software para la solución VDI de Nissan y Siemens NX es el software central de diseño CAD de Nissan y es usado en el diseño e ingeniería de vehículos. Además, Nissan tiene a Teamcenter como plataforma de administración de datos de producto PLM en la solución VDI, con lo que la lectura y localización de información está garantizada independientemente de donde este localizado el personal.



Celso Guiotoko, CIO de Tecnologías de Información (IT) en Nissan comenta, “Con el incremento de proyectos globales, la importancia del departamento de IT se vuelve esencial, basado en la estrategia global de la empresa nos enfocaremos en enlazar la administración con IT para incrementar el valor del negocio”. HP es un socio global para IT en Nissan y ha apoyado la iniciativa VITESSE, clave para acelerar el crecimiento de la compañía en los mercados.



Siemens facilita la digitalización en la industria manufactura global y estamos orgullosos de trabajar con socios como HP para ayudar en el apoyo a proyectos como el de Nissan”, comenta Chuck Grindstaff presidente y CEO de Siemens PLM, una unidad de negocio de Siemens Digital Factory. “La iniciativa de Nissan y su éxito con VDI es un ejemplo para el resto de la industria”.

Nissan tendrá como objetivo consolidar el desarrollo del diseño de automóviles a nivel mundial para mejorar la productividad y el manejo de la eficiencia.

A continuación se muestra un vídeo en el que se refleja la tecnología del software Siemens NX.



Enlaces de interés:

http://www.3dcadportal.com/nissan-hewlett-packard-enterprise-y-siemens-desarrollan-la-primera-plataforma-para-diseno-de-vehiculos-para-industria-automotriz.html

http://www.plm.automation.siemens.com/es_es/products/nx/