Mostrando entradas con la etiqueta Marta Merino Bajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marta Merino Bajo. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2025

La Importancia de la Fabricación Integrada por Ordenadores en la Industria de Alimentos y Bebidas

 En la constante evolución de la fabricación de alimentos y bebidas, las empresas enfrentan desafíos cada vez más complejos: costos de producción en aumento, estándares de calidad estrictos, cambios en las preferencias de los consumidores y una demanda creciente. En este contexto, las soluciones de fabricación integrada por ordenadores (CIM) emergen como un recurso indispensable para transformar los procesos de producción y garantizar la competitividad.

La fabricación integrada combina sistemas digitales avanzados, como software MES (Manufacturing Execution Systems) o MOM (Manufacturing Operations Management), con herramientas automatizadas que optimizan cada aspecto del proceso productivo. Esto permite superar problemas como la falta de visibilidad en tiempo real, la dependencia de procesos manuales propensos a errores, y la ineficiencia en la gestión de recursos.

Al integrar sistemas CIM, las empresas pueden obtener los siguientes beneficios clave:

  1. Optimización de operaciones: Al automatizar tareas y capturar datos en tiempo real, se identifican rápidamente cuellos de botella y áreas de mejora, reduciendo tiempos de inactividad y costos.
  2. Mayor calidad del producto: La recopilación de datos precisa y la supervisión constante garantizan productos consistentes y conformes a las normativas.
  3. Reducción de desperdicios: El análisis predictivo minimiza ineficiencias y evita desperdicios de materias primas y energía.
  4. Toma de decisiones basada en datos: La integración de sistemas proporciona una visión completa de las operaciones, facilitando decisiones estratégicas basadas en información confiable.


En conclusión, la fabricación integrada por ordenadores no es solo una herramienta tecnológica, sino un catalizador de cambio para las empresas de alimentos y bebidas. Adoptar estas soluciones es clave para mantener la competitividad en un mercado en constante evolución, garantizar productos de alta calidad y optimizar los costos.

Las empresas que apuesten por la integración digital estarán mejor preparadas para afrontar los retos del sector y prosperar en el futuro. La tecnología no solo impulsa la productividad, sino que también transforma la cultura organizacional hacia la mejora continua.


Fuente: https://www.smartfactorymom.com/es/blog/por-que-una-solucion-de-fabricacion-integrada-es-fundamental-para-los-fabricantes-de-alimentos-y-bebidas/?utm_source=chatgpt.com

sábado, 7 de diciembre de 2024

El Impacto de las GPUs NVIDIA en la Nueva Era de la Fabricación

 Las tarjetas gráficas NVIDIA han dejado de ser herramientas exclusivas para gaming, evolucionando hacia soluciones clave en la industria de fabricación. Su capacidad para realizar cálculos paralelos las convierte en esenciales para tareas como el diseño asistido por computadora (CAD), simulaciones de materiales y procesos automatizados. Además, tecnologías como CUDA y Tensor Cores permiten a las fábricas integrar análisis en tiempo real y optimizar líneas de producción, transformando los sistemas de fabricación en plataformas más eficientes y precisas.

Uno de los avances más destacados es la integración de inteligencia artificial en modelos como la A100 Tensor Core. Estas GPUs pueden identificar defectos en productos, predecir fallos en equipos y optimizar rutas en líneas de ensamblaje. Por otro lado, la serie Quadro RTX está diseñada para diseñadores industriales, ofreciendo renderizado en tiempo real para visualizar prototipos como productos terminados. Estas capacidades son esenciales en sectores que exigen rapidez y precisión, como la industria automotriz y la aeroespacial.


Casos de éxito como Tesla, que utiliza GPUs NVIDIA para entrenar redes neuronales en sus fábricas, o Boeing, que emplea la Quadro RTX para simular la aerodinámica de sus aviones, demuestran el impacto de estas tecnologías. Además, fábricas automatizadas en Asia integran GPUs NVIDIA Jetson en robots que ensamblan dispositivos electrónicos con precisión milimétrica, reduciendo errores y mejorando la calidad del producto final.

Con herramientas como NVIDIA Omniverse, el futuro de la manufactura se dirige hacia la colaboración virtual. Esta plataforma permite crear gemelos digitales de fábricas y simular cambios antes de implementarlos. Así, las GPUs NVIDIA no solo potencian la eficiencia, sino que también impulsan la innovación en la fabricación integrada en ordenadores, posicionándose como un aliado indispensable para la próxima revolución industrial.


Fuente: https://www.nvidia.com/es-es/geforce/graphics-cards/

miércoles, 20 de noviembre de 2024

EL PODER DE LOS NUEVOS MAC CON M4

Apple vuelve a revolucionar el ámbito de la fabricación integrada por ordenador con el lanzamiento de los nuevos Mac impulsados por su innovador chip M4. Esta tecnología, fabricada en un proceso de tres nanómetros, lleva el rendimiento y la eficiencia energética a nuevos niveles, con una integración de hardware y software que responde a las necesidades de procesamiento avanzado de gráficos y tareas intensivas en datos.

El M4 marca un hito en el desarrollo de Apple Silicon al incluir una unidad gráfica capaz de soportar trazado de rayos (ray tracing) y cache dinámica, todo para maximizar la eficiencia en la ejecución de software gráfico y simulaciones complejas.

Este artículo explorará cómo los nuevos Mac equipados con M4 aprovechan la fabricación integrada por ordenador para ofrecer una potencia y capacidad gráfica sin precedentes, estableciendo nuevos estándares en el diseño de sistemas computacionales compactos y potentes, ideales para el usuario profesional y creativo.

El chip M4 de Apple cuenta con una CPU de 10 núcleos, distribuida entre 4 núcleos de alto rendimiento y 6 de eficiencia. Apple destaca que este procesador incluye el núcleo de CPU más rápido del mundo, junto con nuevos aceleradores dedicados al aprendizaje automático. La versión base del M4 puede tener hasta 32 GB de memoria unificada y un ancho de banda que alcanza los 120 GB por segundo. Además, el motor de pantalla ha sido optimizado, permitiendo que el chip pueda emitir imagen a dos monitores externos, incluso si el dispositivo tiene una pantalla integrada. Este chip también cuenta con hasta cuatro puertos Thunderbolt 4 y una GPU mucho más potente, con el doble de capacidad para aceleración de trazado de rayos por hardware.

En cuanto a los nuevos procesadores, El M4 Pro eleva la configuración a 14 núcleos, distribuidos en 10 de rendimiento y 4 de eficiencia. Su GPU puede tener hasta 20 núcleos, lo que duplica el rendimiento gráfico del M4 base. En términos de inteligencia artificial, Apple asegura que el M4 Pro es 2,4 veces más rápido que el chip más reciente para IA de PC disponible en el mercado. Este SoC puede admitir hasta 64 GB de memoria unificada y ofrece un ancho de banda impresionante de 273 GB por segundo, lo que representa un aumento del 75% respecto al chip M3 Pro, lanzado solo un año antes. Además, el M4 Pro soporta el nuevo estándar Thunderbolt 5, con velocidades de transferencia de hasta 128 GB por segundo. La optimización en la aceleración de trazado de rayos por hardware permite un mayor rendimiento en tareas de renderización. 

Por su parte, el M4 Max en sus configuraciones más altas soporta una CPU de 16 núcleos, con 12 de alto rendimiento y 4 de eficiencia. La GPU del M4 Max puede tener hasta 40 núcleos, lo que lo convierte en el modelo más potente. El motor multimedia del chip también se mejora con un doble motor de codificación de vídeo y dos aceleradores ProRes, enfocados en tareas del sector audiovisual.

Fuente:https://www.elespanol.com/omicrono/hardware/20241030/apple-presenta-nuevos-chips-m4-pro-max-potencia-extrema-enfoque-claro-ia/897410687_0.html