Mostrando entradas con la etiqueta Fabricación Integrada por Ordenador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabricación Integrada por Ordenador. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2024

Meteor Inket y AMIS firman un acuerdo de colaboración para impulsar su tecnología de inyección

Esta alianza permitirá combinar el nuevo software Digital Front End de AMIS y las potentes soluciones para rutas de datos de Meteor con los principales cabezales industriales de inyección del mercado.

Meteor Inkjet, una empresa especializada en la producción de sistemas de accionamiento electrónicos para cabezales de inyección de tinta industriales, ha firmado un acuerdo de colaboración con AMIS, un desarrollador de software de fabricación aditiva, para ofrecer una solución integrada de inyección de aglutinante y materiales, que abarcará todas las fases del proceso, desde el front-end digital (DFE) hasta la distribución de la tinta.

Los fabricantes de equipos (OEM) que desarrollan sistemas de impresión para la AM suelen enfrentarse a desafíos similares a los de la impresión 2D, un ámbito en el que la tecnología de inyección está más consolidada. Entre los problemas más comunes se incluyen aspectos como la optimización de la calidad de impresión, el aumento del rendimiento de la producción, la mejora de la fiabilidad de los sistemas y la integración de la tecnología de inyección en los flujos de trabajo industriales existentes. El acuerdo de colaboración entre AMIS y Meteor aspira a afrontar estos retos combinando el nuevo software Digital Front End de AMIS con las potentes soluciones para rutas de datos de Meteor en una plataforma compatible con los principales cabezales industriales de inyección del mercado. Esta solución integrada agiliza los procesos de fabricación industrial y permite alcanzar un nuevo nivel de rapidez y eficiencia en las tareas de preparación, configuración, impresión y supervisión de trabajos.

Meteor Inkjet

El software DFE de AMIS es una solución local de front-end específicamente diseñada para optimizar el proceso de impresión y el control de las impresoras de cara a las aplicaciones de inyección de aglutinante y material. Esta herramienta permite preparar de forma rápida y precisa piezas, lotes y capas, y su arquitectura basada en una API, facilita su integración con los datos de los sistemas de información de producción (MIS), los sistemas de ejecución de fabricación (MES) y cualquier software de simulación o diseño asistido por ordenador (CAD). Gracias a la amplia experiencia de de Meteor en el ámbito de las tecnologías de inyección de tinta profesionales, los fabricantes de sistemas de impresión tienen acceso a una amplia gama de cabezales de inyección industriales de la mano de las principales empresas del sector.

Por Diego Villalba Lima


Fuente: https://www.voxelmatters.com/es/meteor-inkjet-y-amis-firman-un-acuerdo-de-colaboracion-para-impulsar-su-tecnologia-de-inyeccion/



lunes, 9 de diciembre de 2024

Escuelas del condado de Benton eligen SmartCIM 4.0 de Intelitek para el nuevo laboratorio de CIM financiado por el programa Modelos de Escuelas Innovadoras de Tennessee

La empresa Intelitek y el integrador de recursos educativos Learning Labs, Inc., anunciaron hoy que las escuelas del Condado de Benton en Camden, Tenn., han instalado el entorno de capacitación SmartCIM 4.0 en su nuevo laboratorio de fabricación integrada por ordenador (CIM). El entorno de fabricación avanzada SmartCIM 4.0 se instalará en Camden Central High School.

Esta iniciativa surge de la necesidad de impulsar aquellas habilidades y carreras de mayor demanda en Tennessee a la vez de que pretende eliminar las barreras estructurales que existen entre los sistemas K-12, postsecundario y laboral. Se trata de una inversión histórica realizada por el gobernador Bill Lee y por el Programa de Subvenciones de Modelos Escolares Innovadores de Tennessee.

El SmartCIM 4.0 es una línea de fabricación real y un sistema de entrenamiento que brinda a los estudiantes experiencia práctica con equipos y aplicaciones de grado industrial de un entorno laboral escolar. El sistema está configurado para funcionar como una fábrica totalmente automatizada, apoyando el diseño, fabricación y pruebas de productos y componentes. Entre estos componentes se destacan:

Un transportador de bucle cerrado para siete estaciones de fabricación, un ASRS (sistema de almacenamiento y recuperación automatizado) de 72 bahías y lector RFID, una fresadora CNC BenchMill 6100 con un robot Yaskawa GP8 de seis ejes sirviendo a la fresadora, un torno CNC BenchTurn 7100 con un robot Yaskawa GP8 de seis ejes que sirve al torno, una grabadora láser, una celda de soldadura automatizada y una estación de ensamblaje y control de calidad.


Simulación de un gemelo digital en un Laboratorio SmartCIM de cinco estaciones

El sistema es controlado por la Estación de Gestión del Sistema CIM, que incluye el software OpenMes de Intelitek. Además, el transportador y las estaciones son monitoreados por sensores IO-Link una unidad de control PLC Allen Bradley CompactLogix 5000. Gracias a este software mencionado, los estudiantes programan y monitorean el proceso de fabricación y aprenden cómo funciona un proceso de fábrica real.

Por Diego Villalba Lima


Fuente:https://www.hoy.com.ni/2024/12/06/escuelas-del-condado-de-benton-eligen-smartcim-4-0-de-intelitek-para-el-nuevo-laboratorio-de-cim-financiado-por-el-programa-modelos-de-escuelas-innovadoras-de-tennessee/ (6 de diciembre de 2024)



sábado, 30 de noviembre de 2024

NVIDIA quiere arrasar la computación mundial con su plataforma ARM para PC

El nuevo chip ARM de NVIDIA para PC está en marcha y puede marcar un punto de inflexión en la computación mundial. DigiTimes, fuente oficiosa del canal de producción asiático, ha puesto fecha para su llegada: tercer trimestre de 2025 para equipos de consumo seguido por un lanzamiento para empresas en marzo de 2026.

Hace bastante tiempo que viene sonando la entrada de NVIDIA en la nueva ola de computadoras personales que usan la arquitectura ARM y se apoyan en hardware para tareas de IA. Apple ha demostrado sobradamente su viabilidad y competidores como Qualcomm y Microsoft están intentando poner al día Windows sobre ARM. 

Nuevo chip ARM de NVIDIA para PC

El gigante verde no es nuevo en soluciones ARM y su serie Tegra ha vendido millones de unidades en la última década, tanto en máquinas propias como de terceros, especialmente por su presencia en la Nintendo Switch. Por no hablar de sus enormes ambiciones para el mercado de servidores que vimos concretado en la opción de compra de ARM y los 40.000 millones de dólares que puso sobre el tapete. Indudablemente, el nuevo SoC ARM sería un salto de nivel, ya que puede suponer el fin de la arquitectura x86 en computación personal.

La solución de NVIDIA competirá con la plataforma Snapdragon X de Qualcomm. Hay que decir que actualmente esta opera de manera exclusiva el Windows sobre ARM de Microsoft bajo la plataforma Copilot+ PC. Obviamente, Qualcomm solo no será capaz de hacerle frente a Apple y además está gravemente enfrentado a ARM Holdings por motivos de licencia. A buen seguro NVIDIA (y también MediaTek) terminarán contribuyendo a la causa.

Por lo que se conoce hasta ahora, NVIDIA combinará un CPU con núcleos Cortex -X5 con memorias integradas LPDDR6. Por supuesto, la compañía aprovecharía su liderazgo en tecnologías gráficas con una GPU integrada de primer nivel en rendimiento y capacidades de aceleración para DirectX 12 Ultimate y Vulkan.


SoC ARM para PC de NVIDIA con núcleo CPU Cortex de última generación

El chip también ofrecería aceleración para tareas de IA, pero de manera diferente al resto usando núcleos Tensor. Técnicamente, exponiendo la GPU como un dispositivo virtual NPU a Windows y usar una serie de capas de traducción a TensorRT. El requisito de Microsoft para windows sobre ARM de 45 TOPS sería superado sobradamente. En cuanto a su fabricación y dado la relación preferente de NVIDIA con TSMC, se espera que sea la foundrie la que produzca los chips en los nuevos procesos N3P de 3 nanómetros.

Si se aciertan con las fechas desde Digitimes, el chip ARM de NVIDIA para PC estaría disponible en el tercer trimestre de 2025. Será un punto de inflexión porque el potencial de NVIDIA es enorme. ¿Será el principio del fin del monopolio de la arquitectura x86 en computación personal?
                                                                                              Por Diego Villalba Lima

Fuente: https://www.muycomputer.com/2024/11/04/nvidia-quiere-arrasar-la-computacion-mundial-con-su-plataforma-arm-para-pc/