Derivado de la estrategia de Siemens sobre empresas digitales totalmente integradas, la adquisición de Camstar amplía el liderazgo de Siemens en Sistemas de Ejecución de Manufactura (MES) en industrias clave y agrega el análisis big data de desempeño de productos.
La adquisición complementa la estrategia de digitalización industrial de Siemens al ampliar su desarrollo integrado de productos y sus soluciones de automatización de la producción para las industrias de electrónica, semiconductores y aquellas de dispositivos médicos.
Esto representa el último paso para ayudar a las empresas a desarrollar innovación con una empresa digital verdaderamente integrada. Las soluciones de Camstar, que son las mejores MES en el mercado, complementan las ofertas existentes de Siemens en la industria por verticales.
El portafolio de MES de Camstar ofrece soluciones flexibles y escalables para entornos de manufactura centralizados o distribuidos. Hoy en día el entorno de desarrollo de productos complejos está teniendo una fuerte demanda de soluciones MES empresariales entre los manufactureros en industrias específicas. El portafolio de Camstar incluye análisis de próxima-generación y de alto desempeño para lograr un mejor conocimiento de las operaciones de procesos globales y complejos. Esta capacidad basada en la Nube aprovecha la tecnología de vanguardia big data a lo largo de las operaciones y la cadena de suministro global de la empresa.
“La adquisición del equipo y los productos Camstar representa el último paso en el enfoque de Siemens por ofrecer funcionalidad integral líder en la industria y el expertise profundo que se necesita para apoyar a los clientes de empresas digitales,” dijo Chuck Grindstaff, Presidente y CEO de Siemens PLM Software. “La adición de soluciones de Camstar acelerará aún más nuestra integración de PLM con el dominio de la Administración de Operaciones Manufactureras (MOM por sus siglas en inglés). En la empresa digital integrada, estamos habilitando a que PLM, MOM y la automatización industrial trabajen juntas para ayudar a los clientes a realizar la innovación en sus productos y procesos a lo largo de la cadena de valor. El valor único de Camstar y su enfoque centrado en la industria complementa la estrategia de Siemens para el dominio de MOM y es bienvenida a nuestra marca premiere MES, Simatic IT.”
Mostrando entradas con la etiqueta Victor Gallego Gonzalez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victor Gallego Gonzalez. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de enero de 2015
viernes, 21 de noviembre de 2014
La NASA se ha hecho con los servicios de un enorme brazo robótico para utilizarlo en la creación de sus estructuras aeroespaciales.
Se mueve y gira para recoger contenedores enormes llenos de carretes de fibras de carbono y, a continuación, actúa según patrones pre-programados para depositar las fibras sobre una banda de 14 metros de largo.
El centro de Investigación Langley de la NASA se encuentra en el proceso de puesta a punto de esta herramienta de investigación de compuestos avanzados, que los ingenieros llaman ISAAC (Integrated Structural Assembly of Advanced Composites). Sólo llevar el robot a su ubicación fue todo un reto financiero y físico.
"Hemos trabajado durante dos años para obtener esta tecnología robótica precisa. Pero la idea se remonta a hace más de seis años", dijo el ingeniero de Mecánica Estructural Chauncey Wu.
Junto a su coste de 2,7 millones de dólares, el otro desafío ha sido mover físicamente a ISAAC. El sistema es uno de los tres en el mundo fabricados por Electroimpact, Inc.
El robot se caracteriza por su trabajo de precisión, por lo que su emplazamiento en el interior del edificio asignado tenía que ser exacta.
Unas semanas más tarde, la misma grúa volvió a fijar el brazo en la pista que va a utilizar para producir las fibras compuestas. Los investigadores planean tener ISAAC en funcionamiento a principios de 2015.
Se mueve y gira para recoger contenedores enormes llenos de carretes de fibras de carbono y, a continuación, actúa según patrones pre-programados para depositar las fibras sobre una banda de 14 metros de largo.
El centro de Investigación Langley de la NASA se encuentra en el proceso de puesta a punto de esta herramienta de investigación de compuestos avanzados, que los ingenieros llaman ISAAC (Integrated Structural Assembly of Advanced Composites). Sólo llevar el robot a su ubicación fue todo un reto financiero y físico.
"Hemos trabajado durante dos años para obtener esta tecnología robótica precisa. Pero la idea se remonta a hace más de seis años", dijo el ingeniero de Mecánica Estructural Chauncey Wu.
Junto a su coste de 2,7 millones de dólares, el otro desafío ha sido mover físicamente a ISAAC. El sistema es uno de los tres en el mundo fabricados por Electroimpact, Inc.
El robot se caracteriza por su trabajo de precisión, por lo que su emplazamiento en el interior del edificio asignado tenía que ser exacta.
Unas semanas más tarde, la misma grúa volvió a fijar el brazo en la pista que va a utilizar para producir las fibras compuestas. Los investigadores planean tener ISAAC en funcionamiento a principios de 2015.
jueves, 23 de octubre de 2014
Impresión en 3D como tecnología de fabricación
La impresión 3D es una tecnología de fabricación por adición que actualmente se encuentra en alza y que permite crear objetos por la superposición de capas de material.
Una de las posibles funciones de estas máquinas puede ser esta, la impresión de alimentos. Aunque en principio parece algo muy artificial y no tuviera mucho sentido.
Ya hay máquinas capaces de imprimir todo tipo de comida rápida a partir de ingredientes naturales, como la empresa de gastronomía "Reimagine Food" o la empresa catalana "Natural Machines" también se ha introducido con éxito en este negocio gracias a una máquina que han bautizado como Foodini.
La evolución y posibilidades de estas impresoras 3D van más allá del campo gastronómico. En el campo industrial y de construcción ya se habla de la posibilidad de utilizar impresoras 3-D gigantes para construir casas de dos pisos en tan sólo 24 horas, inyectando cemento de secado rápido. En China existe una empresa, "Winsun New Materials", que construye casas en un día. No lo hacen de una sola vez con una máquina colosal sino imprimiendo piezas prefabricadas que después permiten montar la vivienda en muy poco tiempo.
Puede que parezca sorprendente, pero esta tecnología es capaz de fabricar objetos aún más sofisticados. La empresa "Local Motors" ha demostrado que es posible imprimir coches, vehículos que funcionan a la perfección y que anticipan un futuro cercano con sistemas de producción más baratos, más rápidos y con muchas facilidades a la hora de personalizar el producto final.
Buena prueba de ello es "Strati", el primer coche que ha salido precisamente de una impresora 3-D. Presentado el pasado septiembre en Chicago, que ha batido un récord de rapidez: consiguieron terminarlo en tan sólo cuarenta y cuatro horas, más otras dos empleadas en ensamblar los aditamentos mecánicos que le permiten moverse.
En definitiva, la impresión en 3-D es una tecnología en desarrollo que ofrece múltiples nuevos puntos de vista, tanto en el Diseño asistido por computadora (CAD) como en la Manufactura integrada por computador (CIM).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)