Mostrando entradas con la etiqueta Vehículos eléctricos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vehículos eléctricos.. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

Enorme impresora 3D produce vehículos ensamblados en microfábricas

Innovación y la colaboración pusieron en marcha un proyecto para optimizar el ensamblado del chasis.


Los coches autónomos son una novedad en la edición CES 2020, pero lejos de la arena tecnológica más importante del mundo hay vehículos producidos en una enorme impresora 3D, ensamblados por un pequeño equipo de trabajadores en una "microfábrica" y personalizados según las necesidades específicas de las empresas que los han comprado. Olli es un autobús fabricado por la firma Local Motors de Arizona. El vehículo punta de lanza no solo promete transformar el concepto de transporte tal y como se lo conoce, sino también revolucionar entre los fabricantes de automóviles la forma de diseñar, producir y comercializar sus productos.

Resultado de imagen de olli fabricado 3d

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), durante julio de 2019 la venta de vehículos híbridos y eléctricos alcanzó las 2 mil 68 unidades, es decir, 66.9% más que en el mismo mes de 2018. Ante esto, queda claro que la innovación y la colaboración son dos valores fundamentales en la producción de vehículos.

Hay una historia muy particular entre dos empresas, cuando el ingeniero de producción Tim Novikov de Local Motors se contactó con un pionero del sector industrial, Sandvik Coromant, para obtener ayuda en el mecanizado de algunas características problemáticas en el chasis impreso en 3D del vehículo Olli.

Curiosamente, el ingeniero de ventas Matt Brazelton, recomendó una solución producida mediante fabricación aditiva. La fresa intercambiable CoroMill 390 cumplía con esta característica. El montaje de esta fresa en una de las barras de mandrinar Silent Tool permitió reducir el tiempo de mecanizado del autobús Olli en un 95%.

Sin embargo, esta historia no tiene que ver solo con el mecanizado, sino con la visión de un futuro limpio y sostenible, de una inversión en la sociedad y un paradigma totalmente nuevo de hacer las cosas. Ambas empresas coincidieron con el concepto de la microfábrica.

Billy Hughes, director de programas de investigación y desarrollo de Local Motors lo explicó así: estas microfábricas revitalizan comunidades a través de la reconversión de edificios en desuso y de la transformación de negocios fallidos en proyectos comerciales dinámicos capaces de crear puestos de trabajo técnicos muy bien remunerados.

Resultado de imagen de fabricacion 3d olli

Si un coche o un camión convencional necesita años de desarrollo y como mínimo un mes de producción, Local Motors puede entregar un vehículo personalizado en cuestión de semanas. Es una cuestión de escala, reflexiona Hughes y agrega, "es muy emocionante ver que estamos construyendo los empleos, las fábricas y, sobre todo, los vehículos del futuro y poder hacer este viaje en compañía de grandes empresas como Sandvik Coromant".

Estos coches producidos en enormes impresoras 3D y ensamblados en microfábricas son el resultado de innovación y colaboración, dos características necesarias en la fabricación de vehículos.



jueves, 7 de noviembre de 2019

Volkswagen inicia la producción del ID.3 en la fábrica de coches eléctricos más grande de Europa


La distribución del modelo con el que el grupo pretende popularizar el vehículo eléctrico supone el pistoletazo de salida del despliegue de las infraestructuras de carga en Alemania








El grupo Volkswagen, que lidera las ventas de automóviles en el mundo, ha comenzado este lunes la producción del ID.3, su primer modelo eléctrico de difusión masiva, en la planta de Zwickau, en Sajonia (Alemania). “En Zwickau empieza el futuro de Volkswagen”, dijo el presidente del consorcio, Herbert Diess. Zwickau debe convertirse en una “piedra angular de la industrial del automóvil”, añadió la canciller Angela Merkel. La inauguración sirvió como preámbulo a la cumbre de este lunes en Berlín entre el Gobierno y los fabricantes de automóviles con la mirada puesta en el proceso de elctrificación y el despliegue de las infraestructuras de carga.

Zwickau ha vivido una profunda remodelación para especializarse en la producción de coches eléctricos. Con un volumen previsto de 330.000 unidades a partir de 2021, se convertirá en la más grande de Europa en este tipo de vehículos. Merkel aprovechó la ocasión para lanzar su compromiso con el futuro de la movilidad eléctrica. “Nuestra tarea como políticos es crear un marco en el que las innovaciones tecnológicas tengan lugar”, dijo la canciller alemana.

Merkel quiere aprovechar la ocasión para lanzar un ambicioso plan de electrificación. Los grandes fabricantes se reunieron la tarde de este lunes con responsables del Gobierno alemán. Según un borrador del plan al que tuvo acceso Reuters, Alemania planea aumentar un 50% las ayudas a los compradores de coches eléctricos en los próximos cinco años a partir de 2020. Así, las ayudas para los vehículos híbridos enchufables pasarían de 3.000 a 4.500 euros. Para los vehículos de más de 40.000 euros, la subvención llegará a los 5.000. La semana pasada ya había anunciado sus planes de que Alemania cuente con un millón de estaciones de recarga en 2030, frente a las 21.000 actuales.

En Zwickau de momento se fabricará solo el ID.3, un modelo compacto gemelo del VW Golf, pero con mecánica 100% eléctrica, que está ya a la venta a partir de 30.000 euros, sin contar ayudas gubernamentales. El modelo que aspira a convertirse en el eléctrico del pueblo siguiendo el lema del primer escarabajo, se ofrecerá con tres niveles de autonomía, 330, 420 y 550 kilómetros, según el nuevo ciclo WLTP, más realista y exigente.

La planta de Zwickau, que hasta ahora producía los VW Passat, Golf berlina y Golf Variant con una capacidad máxima de 300.000 unidades anuales, ha sufrido una profunda remodelación para adaptarse a la electromovilidad y especializarse en coches eléctricos, y tras una inversión de 1.200 millones de euros, aumentará su producción a 330.000 unidades.

Además, será la primera fábrica de automóviles del mundo con una huella ambiental neutra de CO2, tanto durante el proceso de producción de los coches como de las baterías, que se realizarán íntegramente con energía 100% renovable. Y las fases que no se puedan realizar con energías limpias, como la extracción de materias primas o los componentes de otros proveedores, se compensaran con la compra de derechos y con proyectos medioambientales como la reforestación de la isla de Borneo.

Zwickau producirá seis modelos 100% eléctricos a partir de 2021, los VW ID.3 e ID Crozz, un SUV dse tamaño medio, el Seat el-Born, del tamaño del León, y otros dos modelos de Audi y uno más de VW aún por definir.

MÁS IMPULSO A LAS BATERÍAS

Angela Merkel, ha reclamado que Europa debe tener más protagonismo en la producción de baterías para vehículos eléctricos para que no ceda así más terreno ante las fabricantes asiáticos, claros dominantes de este mercado.

Merkel, que ha asistido este lunes al acto de inauguración de la producción del eléctrico Volkswagen ID.3 en Zwickau (Alemania), ha destacado que se deben impulsar políticas que ayuden al despliegue de la infraestructura de recarga para hacer de la movilidad eléctrica una realidad. Según la canciller alemana, el país contará con entre siete y diez millones de vehículos eléctricos en 2030, para lo que harán falta hasta un millón de puntos de recarga.

Asimismo, ha resaltado que la industria de automoción y los gobiernos deben de ir en la misma dirección en este contexto de transformación que está experimentando el sector, subrayando que la lucha contra el cambio climático funcionará mucho mejor sin "guerras comerciales".

Por su parte, el consejero delegado del grupo Volkswagen, Herbert Diess, ha destacado que los vehículos eléctricos son la única opción de movilidad eficiente que puede desplegarse a gran escala a un "coste razonable" y que, por tanto, sin ellos no se podrá ganar la batalla contra el cambio climático.

En la misma línea que Merkel, ha recalcado que se debe lograr cuanto antes el cambio a una movilidad eléctrica y que para ello es necesario que los usuarios tengan acceso a una "cantidad suficiente" de puntos de recarga. Alemania contará con un millón de puntos públicos para 2030.

Publicado : 4 Nov 2019