Mostrando entradas con la etiqueta Mario Ruiz Diez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Ruiz Diez. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2020

Faro presenta la primera cámara láser de escaneo para ensamblaje guiado


Faro ha desarrollado una nueva generación de la plataforma Tracer para la verificación y ensamblaje guiados por láser, el sistema TracerSI Advanced Laser Projection. TracerSI es una solución optimizada y completamente integrada que incluye hardware innovador y mejorado que se basa en el exitoso producto TracerM y el software BuildIT Projector.

 

Al igual que su predecesor, TracerM, el TracerSI utiliza la información de diseño asistido por ordenador (CAD) 3D para proyectar imágenes láser 3D sobre una superficie física y brinda una detallada plantilla virtual en vivo para que los ensambladores puedan ubicar los componentes con rapidez, precisión y confianza. Esta solución puede lograr un importante ROI, dado que las organizaciones ya no necesitan invertir capital en plantillas físicas (como moldes de madera o metal), ni en herramientas que se deben construir, mantener, almacenar e incluso reparar. Además, se minimizan los errores de la fabricación en tiempo real y, como resultado, se reducen los costos por la repetición de trabajos y los desechos. Existen casos reales y documentados donde los ahorros en desechos y repetición de trabajos lograron períodos de recuperación de la inversión de tan solo 90 días.
TracerSI transformará las imágenes 2D y su uso en cada aplicación industrial, ya que representa la primera cámara con escaneo láser en su tipo, con capacidades de proyección e imágenes de alta resolución en todo el volumen de proyección. Dado que la cámara de escaneo láser no utiliza lentes ni la captura convencional de imágenes, la profundidad de campo es igual al alcance de proyección total; no existen limitaciones de iluminación, ya que está iluminado por láser, ni limitaciones en la resolución o el tamaño del cuadro. Esta combinación de las imágenes de escaneo láser y la proyección de alta precisión establece un nuevo estándar en la industria para el ensamblaje guiado por láser repetible.


Configuración rápida con alineación de características

TracerSI marca una evolución en el ensamblaje guiado gracias a su compatibilidad nativa con la alineación basada en características. Con este tipo de alineación, no es necesario ubicar los retrorreflectores (es decir, los objetivos que reflejan la luz hacia la fuente) sobre o alrededor del objeto o el ensamblaje. Esto reduce enormemente el tiempo necesario para la configuración. Después, para sincronizar la alineación, el sistema realiza escaneos de alta resolución de la pieza o ensamblaje para hacer coincidir las características (orificios, bordes, etc.) con el modelo CAD.


Eficiencia mejorada con verificación durante el proceso

Esta solución además, permite la verificación durante el proceso, o IPV. La IPV usa la avanzada cámara de escaneo láser junto con el software BuildIT Projector para realizar controles de calidad. En cualquier momento del proceso de ensamblado, los usuarios pueden ejecutar rápidamente un control de calidad basado en imágenes e implementar cualquier acción correctiva o preventiva con confianza, a fin de facilitar todo el proceso de ensamblaje. Esto incluye la capacidad de detectar la presencia o ausencia de características durante el proceso de ensamblaje o el ensamblaje final. Además, gracias a la función Foreign Object Debris (FOD), es posible detectar fragmentos sueltos en cualquier momento y quitarlos. “Continuamos construyendo sobre la experiencia que obtuvimos gracias a la adquisición de Laser Proyection Technologies en 2016”, indica Pete Edmonds, vicepresidente de la unidad de negocios de Metrología Industrial. “Nuestro objetivo inicial era desarrollar un mejor producto de proyección láser. Sin embargo, descubrimos que existía en el mercado una necesidad de un sistema de proyección láser que combinara hardware con software en una solución repetible y bien alineada. Al integrar el software BuildIT Projector con la plataforma de hardware de proyección e inspección TracerSI, hemos dado otro paso importante para cumplir con nuestra visión de una cámara láser de escaneo que sea la mejor solución en todo el mercado de proyección e inspección”.

Fuente: https://www.interempresas.net/Medicion/Articulos

sábado, 21 de diciembre de 2019

Industria Conectada 4.0: la nueva revolución industrial

 

La Industria Conectada 4.0 es la nueva revolución industrial para traer una transformación hacia las fábricas inteligentes. Una oportunidad aportada por las nuevas tecnologías que permite modernizar a las empresas para hacerlas más dinámicas, eficientes y productivas.

La economía de los países depende en gran medida del tejido industrial. Con la amenaza del estancamiento de la economía, el concepto de Industria Conectada y la transformación digital son las estrategias con las que las empresas pueden seguir manteniendo esa competitividad y adaptarse a los nuevos cambios requeridos para este sector tan cambiante.

La situación en España

 

La Comisión Europea se ha marcado como objetivo que el PIB aportado por la industria, en los países comunitarios, sea de entre el 16% y el 20% para 2020. En cambio, en España solo representa el 14% en este momento. Si se quiere cumplir este objetivo para hacer a Europa competitiva a nivel internacional frente a Estados Unidos y China, se deben modernizar las empresas nacionales.
Las características de la industria española, que hacen que aún esté por detrás de otros socios europeos, son:
  1. Baja apuesta por la transformación digital, la innovación, e I+D.
  2. Escasa presencia en mercados internacionales.
  3. Elevado coste energético.
  4. Faltan más empresas de gran tamaño. Aún existe una alta dependencia de las microempresas y empresas pequeñas
Con la Industria Conectada 4.0 se puede paliar o resolver en gran medida esos puntos débiles apostando por la digitalización de las empresas, la nube y el IoT. Por ejemplo:
  1. El punto anterior también mejoraría la competitividad, diferenciación, y podría traer una mayor presencia a nivel internacional. El ahorro es otro punto interesante. Esa reducción de costes viene de un ahorro de entre el 10-20% en logística, 20% en producción, 30-50% en inventario, y en el 20% en costes por problemas de calidad.
  2. Las nuevas tecnologías también pueden mejorar la eficiencia y ahorrar energía. Por tanto, reduciendo el coste y haciendo los productos más competitivos. Es decir, el ahorro energético, junto con la reducción de costes, significa precios más ajustados y/o márgenes de ganancias mayores.
  3. Todo lo anterior puede llevar a un crecimiento del tamaño de la empresa. De esta forma, las empresas españolas podrían aumentar en tamaño y salvar esa brecha con el resto de socios comunitarios.
Todo el tiempo que se tarde en transformar a la empresa digitalmente será tiempo perdido en el que la empresa seguirá estando en desventaja frente al resto del sector.

Industria Conectada 4.0

Industria 4.0
Como se muestra en la imagen anterior, el sector industrial ha tenido 4 transformaciones importantes hasta hoy:
  • La primera fue la aparición de las máquinas, que sustituían parte de la mano de obra y mejoraban la productividad, a la par que reducían costes.
  • Luego vino la electrificación. Nuevas capacidades gracias a una energía mejor.
  • El tercer paso fue la inclusión de las computadoras para el control de los procesos industriales.
  • Y ahora llega la industria 4.0 o conectada, dotándola de capacidades muy superiores y de cierta inteligencia.
La nueva revolución industrial ya está en marcha. Las nuevas tecnologías como la IA, robótica, la cloud computing, fog computing y edge computing, pueden hacer grandes cosas por las empresas de todo tipo.
La tecnología de la información puede sustituir gran parte de la burocracia en papel por métodos digitales más ágiles y baratos, se pueden usar los nuevos servicios en la nube para obtener recursos antes inimaginables sin tener un centro de datos, o realizar análisis de grandes volúmenes de datos gracias al Big Data para hacer, por ejemplo, poder predecir la demanda futura para adaptar la producción, almacenaje, etc., de forma más efectiva. Cabe destacar otro ejemplo de mejora, como es el mantenimiento industrial, concretamente el preventivo, que se puede beneficiar de las nuevas tecnologías.

El IoT (Internet of Things o Internet de las Cosas) también puede conectar las máquinas industriales entre sí para que envíen información, trabajen de una forma holística, reducir las latencias, y con capacidad para reaccionar en tiempo real a los posibles inconvenientes. Así las máquinas pueden “hablar” entre ellas y, por ejemplo, informarse de un posible retraso o cualquier otro problema.
Pero para una empresa tan digitalizada, la seguridad se vuelve aún más importante. Y son precisamente esas tecnologías de la nube e IA las que pueden traer importantes medidas de protección centralizadas y en las que la propia empresa no tiene que incidir de forma tan activa para centrarse en lo que realmente importa: la productividad.

Fuente:https://www.merca2.es

martes, 8 de octubre de 2019

Hexagon presenta un avanzado sistema de posicionamiento para la medición óptica 3D automatizada

 

Hexagon Manufacturing Intelligence ha desarrollado LightRunner, una nueva herramienta avanzada de posicionamiento que transforma la medición óptica 3D automatizada al eliminar el tiempo de mapeo durante la instalación y la medición de piezas. Los sistemas de medición óptica 3D permiten a los fabricantes capturar rápidamente valiosos conjuntos de datos de grandes superficies y elementos de ensamblado para la detección de defectos y control de procesos, lo cual los hace indispensables en las industrias como la de automoción y aeroespacial.



Hasta el día de hoy, tales sistemas generalmente requerían de un lento proceso de mapeo durante la instalación, con cada nueva pieza referenciada por la colocación de marcadores antes de que fuera posible iniciar la medición automatizada. Este enfoque resulta una pérdida de tiempo, por lo que Hexagon ha desarrollado la técnica de proyección de patrón patentada de LightRunner y algoritmos de software avanzados para mejorar la productividad y acortar los tiempos de ciclo al eliminar el mapeo y el tiempo de estabilización del robot. LightRunner automáticamente proyecta millones de puntos de referencia en una superficie de la pieza para proporcionar un posicionamiento absoluto y constante para sistemas de medición óptica 3D de alta velocidad y sin contacto, proporcionando fiabilidad en los resultados sin necesidad de correlaciones con una MMC. La solución LightRunner también agiliza la programación inicial de la pieza y elimina la necesidad de guardar paneles de referencia o el uso de tramas de referencia en los accesorios, lo cual reduce la carga de trabajo del operador y los requerimientos de capacitación para los usuarios del taller.

Fernando Funtowicz, Senior Product Manager, explica: “Los fabricantes cada vez están cambiando más a sistemas de medición óptica 3D completamente automatizados para ayudarles a transformar de forma digital la producción, obtener una mayor comprensión de sus procesos y trabajar en sus inversiones para desarrollar técnicas más rápidas y precisas que impulsan la productividad. LightRunner elimina algunos de los principales retos de implementar sistemas de medición óptica 3D automatizados, permitiendo que más fabricantes se beneficien de la captura de datos valiosos que ofrece. Este sistema tiene un efecto principal en la utilización y productividad de la medición óptica automatizada y permite un mejor control del proceso sin necesidad de adquirir nuevas herramientas, partes integrantes o robots”.
LightRunner está disponible con 360° Cell, la solución completa de Hexagon para la medición óptica 3D automatizada.

 Fuente: https://www.interempresas.net