Mostrando entradas con la etiqueta Festo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

Festo apuesta por los gemelos digitales para impulsan el desarrollo de máquinas.

La arquitectura de las máquina de la Industria 4.0 se basa íntegramente en gemelos digitales.

Festo está trabajando en equipar sus componentes de automatización con un gemelo digital, esto puede suponer una gran cantidad de ventajas como: un tiempo de comercialización más rápido, ingeniería más eficiente, mejor calidad... Los gemelos digitales pueden tener utilidad en diversos ámbitos de la ingeniería. Por ejemplo se están logrando avances en sistemas de planificación de fábricas, con esta tecnología. Los principales objeticos de Festo con la implementación del gemelo digital son los siguientes:

Acortar los plazos del proyecto:

Los gemelos digitales aceleran el desarrollo de los distintos productos al simular y comprobar componentes virtualmente antes de la propia fabricación del hardware. Además de modelos 3D, ofrecen información completa sobre capacidades, comportamiento y documentación. Permitiendo así la concepción de diseños más eficientes, la detección temprana de errores y mayor productividad.

Centrarse en todo el ciclo de vida:

Los modelos digitales facilitan el uso de las máquinas a los clientes desde la puesta en marcha hasta su fin de vida útil, proporcionando un control virtual de la máquina, adquisición de datos, mantenimiento de diagnostico... Los gemelos virtuales también engloban gran parte de la información de los distintos apartados del diseño de un producto. Además, una gran problema es la multitud de formatos que tienen las distintas aplicaciones informáticas, desde CADs, pasando por PDFs hasta el propio papel. Con los gemelos digitales se busca además unificar dichos formatos facilitando la transmisión de datos.

Ventajas durante la puesta en marcha:

Un modelo virtual permite al desarrollador verificar, por ejemplo, el movimiento de un carro y ver datos del sistema de medición o de los sensores. Si el desarrollador lo desea, puede crear secuencias de control para la máquina. Se pueden añadir servicios como la monitorización de estado, que avisa cuando los componentes de la máquina están llegando al fin de su vida útil. El gemelo digital puede solicitar piezas de repuesto automáticamente y probar nuevos modelos o modificaciones que se le puedan hacer a las máquinas antes de instalarlos en las mismas.
Gemelo digital, (fuente: infoPLC).

Conclusiones:

 Los modelos digitales son una recreación de la máquina física que permite testearla y desarrollarla de manera sencilla y sin llegar a la fabricación de la misma. Juntando toda la información de manera clara y en un mismo formato para poder facilitar su desarrollo.


Fuente:https://www.infoplc.net/noticias/item/113962-festo-apuesta-gemelos-digitales-impulsan-desarrollo-maquinas

lunes, 16 de diciembre de 2019

Festo presenta sus soluciones para la industria 4.0

NOTICIAS TECNOLÓGICAS

Festo presenta sus soluciones para la industria 4.0


La industria debe encontrar soluciones para responder con flexibilidad al rápido y continuo cambio tecnológico. En este sentido, Festo, proveedor mundial de soluciones de automatización, apuesta por la digitalización y a la inteligencia artificial (IA) para manejar y controlar la complejidad de los procesos, con soluciones informáticas que van desde la ingeniería hasta el manejo y el mantenimiento de una instalación, pasando por la simulación y la configuración.

La digitalización permite crear imágenes virtuales de máquinas, equipos y flujos de valor para reproducir procesos, parametrizaciones y configuraciones, lo que supone un ahorro de tiempo y dinero. “La lista de soluciones digitales de Festo es cada más completa, lo que ayuda a los fabricantes de máquinas e instalaciones, así como a las empresas usuarias, a iniciarse en el mundo digital”, explica el Dr. Michael Hoffmeister, Digital Business Executive de Festo.

En cuanto a inteligencia artificial, actualmente Festo se centra en evaluaciones de IA on edge, directamente en los componentes, y on premise, dentro de una red de producción, lo que ahorra costes, garantiza evaluaciones en tiempo real y evita la inactividad. “La IA, especialmente, el aprendizaje mecánico con detección de anomalías, contribuirá a reducir costes en el futuro”, afirma Oliver Jung, presidente de la junta directiva de Festo AG. Por ello, desde 2018, la empresa de IA Resolto Informatik GmbH forma parte de Festo. Los datos se interpretan en el mismo terreno, cerca de la máquina, lo que permite ahorrar energía, acortar los tiempos de ciclo y reducir el número de fallos en la máquina y en la producción. “La analítica y la inteligencia artificial influirán enormemente en la gama de productos de Festo, por ejemplo incorporando algoritmos de inteligencia artificial tanto en la nube como directamente en los componentes de Festo vinculados”, describe Tanja Maaß, gerente de Resolto.

Monitorización de estado en la nube




Projects permite a los usuarios coordinar sus proyectos de automatización, así como los componentes, de forma sencilla y centralizada a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. El software pone a su disposición, de forma rápida y clara, datos específicos para la configuración de los productos. La disposición de los componentes utilizados tiene lugar de forma intuitiva y clara de acuerdo con las relaciones entre el sistema de control, el bus de campo y los componentes. Además, el programa facilita la colaboración, ya que “los usuarios pueden invitar, por correo electrónico, a otros participantes a colaborar en su proyecto”, apunta Hoffmeister.





Desde la planificación hasta el funcionamiento: con los paneles de instrumentos de Festo y la puerta de enlace CPX-IOT (que recopila información y datos sobre los dispositivos de Festo y sus estados a través de una interfaz) se pueden visualizar los estados de componentes. Los paneles de instrumentos de Festo son vistas preconfiguradas de un componente y ofrecen representaciones visuales y claras de los valores transferidos a la nube. Con ello, los operadores de las instalaciones pueden detectar las irregularidades a tiempo y adoptar las medidas necesarias previamente a un fallo. Los paneles de instrumentos preconfigurados de Festo no necesitan ningún tipo de programación adicional y los datos están disponibles en todo el mundo, por lo que mejoran la transparencia de funcionamiento para jefes de producción y operadores.



Con la puerta de enlace CPX-IOT de Festo como hardware, los fabricantes pueden monitorizar sus máquinas e instalaciones a nivel de campo. El componente de software ScraiField hace posible la comunicación con el nivel de campo, que siempre funciona cerca de la máquina en un sistema de control pequeño. Se utiliza un modelo ya programado que exige requisitos mínimos de hardware y que interpreta de forma fiable corrientes de datos incluso sin conexión alguna al componente central situado en la nube. En caso necesario, la puerta de enlace IoT se conecta con la nube, en la que se encuentran los paneles de instrumentos de Festo, donde está integrado el componente central con acceso a modelos de aplicación previamente configurados.

Gestión de mantenimiento inteligente




El mantenimiento preventivo de instalaciones es un proceso que requiere mucho tiempo y que a menudo se sigue realizando a mano. Smartenance, el software de Festo descargable como aplicación, es un gestor de mantenimiento digital y móvil para jefes de producción y operadores de instalaciones que elimina el papeleo. Con este software el cliente final puede realizar la planificación, el seguimiento y la evaluación del mantenimiento de instalaciones, lo que facilita, agiliza y asegura el mantenimiento. Además, la comprobación recíproca de los operadores de instalaciones y los jefes de producción proporciona una mayor seguridad.

IA en robótica neumática


BionicSoftHand, biónico inspirado en la mano humana, se acciona de forma neumática para que pueda interactuar de manera segura y directa con las personas. Sus dedos están formados por estructuras de fuelle flexibles con cámaras de aire, recubiertos con un revestimiento textil especial en 3D, tejido con hilos elásticos y altamente resistentes. De este modo, a través del tejido se puede determinar en qué puntos se extiende la estructura y, con ello, se despliega su fuerza, y en cuáles se evita la expansión. Esto hace que la mano sea ligera, flexible, adaptable y capaz de presionar con fuerza al mismo tiempo. Los métodos de aprendizaje de las máquinas son como los humanos. El BionicSoftHand se emplea el método del reinforcement learning, es decir, del aprendizaje por refuerzo. Esto significa que, en lugar de recibir una acción concreta para imitarla, a la mano se le fija únicamente un objetivo predeterminado, que intenta alcanzar a través de un proceso de prueba y error. A partir de las respuestas que obtiene, optimiza poco a poco sus acciones hasta que, finalmente, consigue realizar la tarea de forma correcta.



miércoles, 4 de diciembre de 2019


Festo lanza Handling Guide Online, un sistema de manipulación rápida de la instalación 

Handling Guide Online de Festo, con robots cartesianos y Eplan Schematic Solution, es el nuevo sistema de manipulación de rápida instalación de Festo, proveedor mundial de soluciones de automatización.



Ya se trate de un sistema de un eje, un pórtico vertical u horizontal de dos ejes 2D o un pórtico con tres ejes 3D, con la Handling Guide Online, los proyectistas crean el sistema de manipulación de Festo adecuado, listo para su instalación, “en tiempo récord”. El intuitivo software de configuración y pedidos, no solo permite planificar robots cartesianos especialmente compactos y dinámicos, sino también utilizar el servicio de esquemas de circuito Eplan y los ficheros de puesta en funcionamiento.

Con la guía Handling Guide de Festo, los proyectistas e ingenieros de proyectos pueden crear y configurar intuitivamente su nueva solución de sistema, sin rupturas en la cadena de valor, gracias a la vinculación de la plataforma de configuración y de pedidos en el catálogo de productos online. De este modo, los planificadores obtienen con unos pocos clics el sistema de manipulación estándar, con modelo CAD incluido. Los pasos individuales de consulta, configuración, oferta y diseño CAD, para los que antes se necesitaban entre 10 y 15 días, ahora se resuelven en unos minutos gracias a Handling Guide Online.


CADENA DE CREACIÓN DE NUEVO SISTEMA

Con el nuevo sistema de manipulación de rápida instalación de Festo, los tiempos de montaje y entrega, que antes era de casi dos meses, se reducen a unas semanas. Los nuevos estándares también reducen el tiempo requerido para la parametrización y la puesta en funcionamiento. Así, los fabricantes de máquinas y equipos pueden disminuir en aproximadamente un 70% el tiempo que transcurre hasta que el sistema de manipulación está instalado en la planta del cliente. Con esta herramienta de ingeniería, los proyectistas ahorran tiempo, ganan margen para la creatividad en la planificación de proyectos y pueden concentrarse en las actividades tecnológicas propias de su empresa.

Con solo un clic, Festo recibe el pedido. Los expertos en manipulación de Festo entregan un sistema listo para su instalación, incluida toda la documentación de usuario según la Directiva de Máquinas de la UE. La entrega del sistema se realiza en el plazo más breve posible para que se instale directamente en la máquina o en el sistema del cliente.


ROBOTS CARTESIANOS DE ALTA VELOCIDAD

Ahora, a través de la Handling Guide Online, también están disponibles robots cartesianos de alta velocidad basados en EXCT con 90 picks por minuto, así como el pórtico horizontal de dos ejes basado en la serie EXCH, que alcanza ritmos de hasta 100 picks por minuto. Los pórticos horizontales de dos ejes compactos y los pórticos con tres ejes de la serie EXCM son idóneos para aplicaciones de escritorio en el montaje de piezas pequeñas, fabricación de componentes electrónicos o en procesos de laboratorio.


SERVICIO DE ESQUEMAS DE CIRCUITO DE EPLAN: SCHEMATIC SOLUTION

¿Por qué bloquear a un ingeniero con tareas poco productivas cuando existe un servicio que puede realizar estas tareas? De hecho, la creación de un proyecto Eplan puede requerir varias horas y, en función de su complejidad, puede ser proclive a errores. Schematic Solution automatiza muchos pasos del proceso, con lo que se gana tiempo para la realización de tareas creativas, y documenta proyectos sin errores. Cada uno de los esquemas de circuitos eléctricos e hidráulicos pueden obtenerse como proyecto Eplan y como PDF a través de Schematic Solution en la AppWorld de Festo.

El constante almacenamiento de datos durante todo el proceso da lugar a un proyecto Eplan con un sistema ID individual para cada sistema de manipulación. Con solo pulsar un botón, se crea una documentación impecable del sistema de manipulación diseñado, con representación mecatrónica de los terminales de válvulas y los terminales eléctricos configurados, como CPX, VTSA o MPA. Mediante la vinculación del servicio de esquemas de circuito, la configuración de los sistemas de manipulación no es solo segura, sino también más económica, ya que el valioso tiempo de trabajo queda libre para la realización de actividades creativas.


PUESTA EN FUNCIONAMIENTO EFICIENTE

Para poner el sistema en funcionamiento rápidamente, Festo ofrece ahora archivos de puesta en funcionamiento. Los archivos se crean individualmente en función de los datos introducidos por el usuario y de los cálculos del sistema, y pueden cargarse directamente en el controlador de motor. El archivo de puesta en funcionamiento contiene un conjunto de valores adaptado al sistema de manipulación en particular. Incluye las dimensiones de los ejes, características del motor, constantes de avance y datos dinámicos.

Como rasgo especialmente destacado, los datos de ajuste del regulador se calculan automáticamente de acuerdo con la carga útil, el peso específico y la dinámica del sistema introducidos por el usuario final.



Con la Handling Guide Online, Festo impulsa la digitalización y apoya a sus clientes en la entrada a la era de la Industria 4.0



IRRUPCIÓN EN LA DIGITALIZACIÓN


Con la Handling Guide Online, Festo impulsa la digitalización y apoya a sus clientes en la entrada a la era de la Industria 4.0. Festo, experto en automatización, une sus vastos conocimientos en aplicaciones industriales con los desarrollos actuales de la tecnología informática para implementar soluciones en línea para la práctica industrial en la automatización. En la comunicación digital, Festo acompaña a sus clientes a través de su recorrido de compra digital. Este viaje digital conduce al cliente con seguridad y de forma global a través del programa de prestaciones de Festo: desde la adquisición de la información y la configuración, pasando por el pedido y la entrega, hasta la puesta en funcionamiento y el mantenimiento o la oferta de formación técnica de Festo Didatic.



viernes, 28 de octubre de 2016

El tren de la Fabricación 4.0 sigue rodando en Alemania

Festo, automatización para el futuro

Festo ha invertido más de 70 millones de € en la ampliación de su planta de tecnología
ultra-moderna en Ostfildern-Sharnhausen.


Dr. Eberhard Veit, presidente de la Junta Festo, realiza un recorrido por la planta de tecnología ultra-moderna en Ostfildern-Scharnhausen (Stuttgart, Alemania), un emplazamiento anunciado como la vanguardia de la automatización para el futuro.

Visitar una fábrica dedicada a la fabricación de válvulas, terminales de válvulas y electrónica no resulta ser un viaje muy atractivo. Sin embargo, esta fábrica es diferente. Los componentes producidos son irrelevantes, ya que son los medios de producción lo que es de mayor importancia. 


La planta se caracteriza por incorporar procesos eficientes y de bajo consumo; poseer una sección de aprendizaje; productos de alta calidad, totalmente enfocados al cliente; así como la producción sostenible y verde.


Resulta un claro ejemplo de cómo una empresa de automatización ha invertido 70 millones de euros, tanto en el futuro de sus clientes como en su propia filosofía de producción, la cual incluye la educación para facilitar la cadena de producción. La factoría ocupa 66.000 metros cuadrados y trabajan 1.200 personas.


De acuerdo con su jefe de producción, Stefan Schwerdtle, Scharnhausen crea valor a través de cuatro áreas de actuación:
  • Ensamblaje- automatización en el montaje y producción en masa de electroválvulas y piezas eléctricas, en combinación con el montaje manual de las válvulas con una alta varianza.
  • Fabricación de arranque de viruta- mecanizado de cuerpos de válvulas para la producción en masa, perfiles y componentes para el manejo de la tecnología.
  • Electrónica- producción en masa de componentes eléctricos, así como técnicas de accionamiento eléctrico y neumático.
  • Soluciones para los clientes- fabricación especializada y montaje de productos específicos a petición del cliente.

Schwerdtler explica que la planta no sólo ayuda a reforzar la competitividad global de Festo en el mercado actual, sino que también ayuda a reforzar y a preparar a la empresa para satisfacer las necesidades futuras. "Hemos creado el espacio necesario para la evolución de la tecnología y de productos cooperativos, y se mejoró considerablemente el tiempo de comercialización a través de procedimientos optimizados y procesos centrales realineados." 

Trazado del mapa para la asignación de valor.

Según la compañía, un atributo clave de la fabricación es su gestión de flujo aportando valor integral. Todos los flujos de valor de desarrollo, logística y producción en planta de tecnología, se mantienen constante en un estado óptimo de flujo. "Nos estamos concentrando en la identificación de los cuellos de botella en la cadena de valor y la alineación de los procesos en consecuencia - al hacer esto, podemos evitar retrasos y garantizar una secuencia fluida de las operaciones", describe Stefan Labonde, responsable de la planta de gestión de materiales.

Un ejemplo del éxito de este enfoque, se puede encontrar en la producción de uno de sus componentes (mini-correa neumática DGSL). Al llevar a cabo todas las etapas de procesamiento en un solo lugar, la distancia de transporte en general se redujo de 32 kilómetros a tan solo 240 metros, y el tiempo de producción se redujo en un 66%.

Trabajo Flexible (Flexible working)

Cuando llegó la hora de la planificación de la nueva planta, los expertos del departamento de marketing, desarrollo, IT, logística, producción y recursos humanos se agruparon y trabajaron de forma interdepartamental. De esta manera, fue posible llegar a considerar la arquitectura de la planta como un único ser y convertir estas medidas en una realidad en el periodo de tres años.

Otra innovación de Scharnhausen es la aplicación del concepto de Ideen Schmiede, consta de cuatro salas disponibles donde los ingenieros, gerentes y personal de montaje pueden reunirse. Estos empleados son alentados a una lluvia de ideas sobre posibles mejoras del producto y de la producción en un entorno informal con pantallas interactivas de escritura, así como salón y cocina. Los empleados obtienen la formación de una manera, la cual se basa en las necesidades prácticas, considerándose el proceso de aprendizaje como una parte integral en Scharnhausen.

"Nos enfrentamos a nuevos retos en el ámbito competitivo global que es el sector de la automatización, con empleados que están dispuestos a aprender y están abiertos a los cambios en su área de producción. Además, el conocimiento obtenido a partir de nuestra investigación sobre la "Fabricación 4.0" se canaliza hacia un mayor desarrollo de la planta. De esta manera, se posee la capacidad de implementar cambios complejos de manera sostenible" aclara Schwerdtle.

Como medida de comprensión, el siguiente video ofrece una visión del flujo de producción, pudiendose apreciar el correcto funcionamiento y su fluidez, desde la recepción del material a la planta, pasando por la actividad de producción en cadena y finalizando en el transporte del producto final.









domingo, 7 de diciembre de 2014

Festo diseña un plan de formación para mejorar la competitividad y productividad en la industria

Bajo el lema “Desde la industria, para la industria”,Festo ha puesto en marcha un nuevo ciclo de formación que tiene como objetivo "lograr un cambio cultural y organizativo en las empresas, priorizando la figura de las personas como elemento esencial para la competitividad".El programa incluye un conjunto de actividades anuales en el que se abordarán temas de especial relevancia para el sector industrial. La primera de sus jornadas se celebró esta semana en Barcelona.
En el encuentro, los 40 clientes participantes pudieron conocer algunas claves para responder a los retos del nuevo mercado y mejorar la productividad de sus empresas. Entre otros temas, se habló de la integración de ingeniería y producción para ser un 20% más rápido y reducir los costes hasta un 15%. Se presentaron algunos casos reales puestos en práctica por Festo tanto para clientes como en su propia organización. Entre otros puntos, se hizo especial hincapié en cómo cumplir con los cada vez más exigentes plazos de entrega de cantidades reducidas; nuevas formas de bajar los niveles de stock; y cómo ganar espacio en las fábricas o reorganizarlo, evitando gastos innecesarios para la empresa y convirtiéndolos así en beneficios.
Como caso práctico, se expuso el trabajo desarrollado para la empresa Cerler Global Electronics. El proyecto de Festo derivó en grandes resultados: la zona de sub-ensamblaje de la planta objeto del proyecto pasó de ocupar 112 a 60 metros cuadrados, el stock de producto acumulado pasó de 1,57 días a 2,4 horas; y la distancia que recorría el producto, de 287,5 a 72 metros. Asimismo, el plan de acción diseñado por Festo mejoró las condiciones ergonómicas de los trabajadores, dotándoles también de mayor autonomía. Todos estos cambios redundaron en una mejora de la productividad y la competitividad de la zona piloto en la que se centró el proyecto de Festo.

Tras esta primera jornada celebrada en Barcelona, la próxima cita será el 22 de octubre en Valencia y llevará por título “El reto de reducir el plazo de entrega y aumentar la productividad”. En noviembre se celebrará una nueva jornada en Madrid.


Sistemas de automatización de Festo

Más información sobre Festo: