Mostrando entradas con la etiqueta Autodesk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autodesk. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

Autodesk Workshop XR ofrece una revisión de diseño inmersiva

 

Autodesk Workshop XR ofrece una revisión de diseño inmersiva

Autodesk ha lanzado Workshop XR, una herramienta de diseño inmersivo conectada con Autodesk Construction Cloud (ACC), la cual facilita y optimiza la revisión de los diseños provenientes del campo de la ingeniería, arquitectura y construcción. Además, al estar conectado a la nube, permite a los equipos de diseño colaborar de forma conjunta, e incluso de forma remota, en tiempo real revisando los diferentes modelos 3D, identificando posibles errores en las fases tempranas de los proyectos, lo que se traduce en una reducción de costos. De esta manera, se optimiza la toma de decisiones.

Esta nueva herramienta, Workshop XR permite integrar los equipos, datos y flujos de trabajo conectados a la nube Autodesk Construction Cloud (ACC) durante todo el ciclo de vida del proyecto en un mismo lugar, con el fin de simplificar las revisiones de diseño, el seguimiento de problemas y ofrecer una mejor compresión espacial. Esto se traduce en mejores resultados y más rápidos.

Al ser una herramienta compatible con dispositivos como Meta Quest, Workshop XR demuestra cómo la realidad virtual se está integrando en CIM, ofreciendo experiencias de diseño a escala real que ayudan a detectar problemas y mejorar la colaboración, todo ello en tiempo real.

Empresas como Stantec destacan la eficacia de Workshop XR a la hora de realizar proyectos complejos.

“Podemos trabajar en paralelo, compartir la misma información en un entorno de datos común y, como resultado, somos más eficientes a la hora de resolver problemas. Workshop XR permite a nuestro equipo trabajar de forma más inteligente y centrarse en ofrecer los mejores proyectos a nuestros clientes”, afirma Jon Matalucci, gerente de BIM/VDC en Stantec.



jueves, 31 de diciembre de 2015

Diseño sostenible



La necesidad creciente de diseñar y fabricar productos más sostenibles se ha convertido en una necesidad en todo el mundo. Multitud de fabricantes invierten dinero en hacer sus productos mejores y más respetuosos con el medio ambiente. Una encuesta realizada en 2009 a ingenieros mecánicos de Estados Unidos desveló que durante el año anterior alrededor de 2/3 de los encuestados estuvieron trabajando en proyectos de diseño sostenible. Lo cual es una muestra del enorme crecimiento que está experimentando esta tendencia en el mundo de la fabricación.

Para poder lograr este ahorro de material y energía de los productos, es necesario contar con todas y cada una de las partes del proceso productivo, desde el diseño del producto hasta todo su proceso de fabricación y su posterior reciclaje. Autodesk, ha propuesto una serie de soluciones orientadas a mejorar todos estos parámetros anteriormente mencionados, además de permitir simular todos sus productos contextualizados en la planta de fabricación de cada cliente. Esta serie de herramientas reciben el nombre de Digital Prototyping, y está compuesto por diverso software: Autodesk Moldflow, Autodesk Inventor, etc. 

http://static-dc.autodesk.net/content/dam/autodesk/www/solutions/digital-prototyping/overview/images/digital-prototyping-process-wheel-366x284.jpg

Estas soluciones permiten diseñar, visualizar y simular de una manera digital todos estos productos, dando lugar a una reducción de costes ya que se pueden probar antes de proceder a su manufactura, reduciendo los residuos generados durante la fase de diseño y utilizando solo la cantidad de material necesaria debido al módulo de elementos finitos con el que cuentan. 

En la actualidad, el uso de plásticos está cada vez más extendido, la herramienta de Autodesk Moldflow permite a los ingenieros y a los diseñadores ver cómo se comporta el material elegido durante el proceso de fabricación antes de proceder a los ensayos, ahorrando así una cantidad importante de dinero, ya que se puede comenzar la producción reduciendo al mínimo los ensayos en planta, además de eliminar los problemas y defectos asociados a la etapa de diseño antes de que estos se traduzcan en fallos en el  proceso de fabricación. Además este programa permite ver el consumo de energía que tiene lugar durante la operación de conformado, y por lo tanto da la posibilidad de probar con varios diseños con el fin de ver cuál es el que presenta un menor consumo energético.
Autodesk Inventor permite evaluar el impacto ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida útil, para ello intercambia datos con la web Sustainable Minds Release 1.0 y realiza el análisis final basándose en los materiales utilizados para manufacturar el producto.  Además, se puede contextualizar el proceso de fabricación, es decir, analizar como será el proceso de acuerdo a las características de las instalaciones donde se fabrica. Esto permite evaluar desde el consumo energético, a las emisiones de gases producidas durante el mismo, incluso al coste de las materias primas empleadas en la construcción de las propias plantas industriales, dando la posibilidad de interactuar de una manera rápida y fluida a los diferentes actores involucrados en la fabricación como contratistas y proveedores de equipamiento, respondiéndose así de una manera más eficaz a los posibles problemas medioambientales y al cumplimiento de toda la normativa existente al respecto. 

Fuente: http://www.autodesk.com/solutions/digital-prototyping

domingo, 4 de enero de 2015

Autodesk PLM 360 ayuda a las empresas con el Internet de las Cosas


Autodesk PLM 360

Autodesk, Inc.informa que el servicio PLM basado en la nube Autodesk PLM 360, tiene un incremento del número de empresas que crean dispositivos conectados y que están impulsando la Internet de las Cosas (IoT).


Al usar el servicio PLM 360, estos clientes pueden diseñar y fabricar con mayor eficiencia una gran variedad de dispositivos innovadores que hacen difusa la línea entre hardware y software— todo, desde cascos de motociclista con sistemas de navegación integrados, a un equipo que le ayuda a los automovilistas a tener más conocimiento acerca de sí mismos y de sus autos para que puedan manejar más seguros y con mayor inteligencia.

A diferencia los sistemas tradicionales PLM, el servicio PLM 360 está diseñado para ser de bajo costo, sencillo y muy accesible. No se tiene que instalar ningún equipo o administrar una larga etapa de implementación: Los clientes firman una subscripción y configuran el sistema usando la funcionalidad de arrastrar y soltar para crear un poderoso sistema PLM que se ajusta a sus necesidades.

Este espacio de trabajo centralizado en la nube les permite a los clientes resolver los problemas que toda empresa que desarrolla nuevos productos enfrenta cuando trae productos innovadores al mercado: administrar los listados de materiales, los cambios de ingeniería, y la colaboración con proveedores para manejar problemas de calidad y cumplimiento.



Fuente: http://www.3dcadportal.com/




martes, 18 de noviembre de 2014

La creatividad de los ingenieros, sustituida por un software

Un software capaz de crear nuevos componentes de diseño replicando el proceso evolutivo podría ayudar a los diseñadores e ingenieros al automatizar parte del proceso creativo.

Autodesk lleva siete años desarrollando este software de diseño asistido por ordenador, llamado Dreamcatcher. La empresa, que tiene su sede en California (EEUU), ya fabrica software 3D que se usa ampliamente en el mundo de la arquitectura, la ingeniería, la animación y otras industrias. Pero Dreamcatcher sigue un enfoque novedoso conocido como "diseño generativo". Entre otros métodos, usa algoritmos que imitan el proceso de la evolución para producir nuevos diseños empezando con una lista de parámetros elegidos por el usuario.



Soportes para una cápsula lunar diseñados por Autodesk para la empresa Moon Express usando Dreamcatcher.


Dreamcatcher es una demostración de cómo la automatización podría transformar incluso las industrias creativas (ver "De cómo la tecnología está destruyendo el empleo"). "A los diseñadores les preocupa que los deje sin trabajo, y dudan que sea capaz de crear belleza", reconoce el director sénior de Investigación en Diseño de Autodesk, Mark Davis.
El proceso de evolución simulada de Dreamcatcher empieza con el software ofreciendo una serie de soluciones potenciales a un problema propuesto por el usuario. A partir de ahí el software "genera" una nueva generación de soluciones recombinando los mejores de entre esos diseños, escogidos por el usuario, y añadiendo variaciones al azar. El software puede repetir este proceso para producir miles de diseños.
Cuando un diseñador de producto o un ingeniero introduce objetivos de diseño junto con parámetros como los materiales, los criterios de rendimiento y las limitaciones de coste en Dreamcatcher, es posible que los resultados no se parezcan nada a los diseños convencionales. Si se le pide que diseñe una silla, por ejemplo, Dreamcatcher puede producir patas hechas de una confluencia de andamios entretejidos en vez de las habituales patas sólidas.
Tres sillas producidas por el software de Autodesk

martes, 20 de mayo de 2014

El hombre que quiere curar el cáncer imprimiendo virus

Andrew Hessel es un hombre ambicioso, especializado en microbiología y genética, ha trabajado continuamente en la vanguardia de la genómica para leer y comprender cuestiones bacterianas, humanas y de otro tipo.



Se propone curar el cáncer antes que las grandes empresas farmacéuticas: detectando primero virus capaces de matar sólo las células tumorales y fabricarlos después artificialmente en un laboratorio con la ayuda de una impresora 3D. «Se llaman virus oncolíticos y los científicos experimentan con ellos desde hace décadas», explica.

«Son patógenos muy débiles que infectan las células cancerosas y dejan intactas las células sanas. Algunas empresas empiezan a aprovecharlos con éxito en algunos ensayos clínicos. Lo que nadie ha logrado es diseñar esos virus en un ordenador y fabricarlos a la medida de cada paciente». 

Hessel apuesta por la biología sintética, cree que la tecnología biológica con el tiempo se impondrá como motor económico y factor de cambio social.

Las técnicas actuales, la naturaleza de la quimioterapia, mata por igual a las células sanas y a las cancerosas y provoca en el enfermo un sinfín de efectos secundarios. «Es como arrojar una bomba nuclear sobre Nueva York para acabar con una banda de delincuentes», explica Hessel. «Estoy seguro de que podemos dar con un método mejor».

Lanzar al mercado nuevos fármacos es un proceso tortuoso que requiere décadas de ensayos clínicos y el visto bueno de las autoridades. Por eso Hessel no aspira a comercializar medicinas, sino a diseñar soluciones concebidas a la medida de cada paciente con la ayuda de los avances de la ingeniería genética y del poder creciente de la computación. 

A continuación se pueden ver virus fabricados por Andrew Hessel en su laboratorio con AUTODESK.


«Primero extraeríamos una muestra de las células tumorales de una persona y después adaptaríamos los virus hasta desarrollar una terapia capaz de eliminarlas de un modo seguro», explica. «Sólo entonces inocularíamos los virus en esa persona. Al principio el tratamiento será gratuito para aquellos enfermos que quieran someterse a él. Pero mi objetivo es crear un modelo de suscripción en el que el cliente pague una pequeña cuota anual a cambio de tener acceso a la terapia cuando le detecten un tumor».

Hessel dirige el departamento de nanotecnología de la empresa californiana Autodesk. Puede observarse a continuación la impresora 3D para fabricar virus:


El objetivo de Hessel es atraer a jóvenes científicos que han empezado a experimentar con la ingeniería genética y que forman una especie de comunidad global.

Unos 600 inversores apoyan por ahora el proyecto de Hessel, que asegura que diseñar los virus que necesita para curar el cáncer apenas cuesta unos 730 euros y que será cada vez más barato y más sencillo por el poderío creciente de los ordenadores, que se duplica cada 18 meses según las premisas de la Ley de Moore. 

El científico está seguro de que sus ideas dinamitarán el modelo de negocio de las farmacéuticas y ayudarán a curar tumores mortíferos.

jueves, 24 de mayo de 2012

Autodesk Certifies GibbsCAM for Autodesk Inventor 2013



Gibbs and Associates, creador de GibbsCAM ® : software para herramientas de programación de máquinas CNC y un Cimatron (Nasdaq: CIMT) de la empresa, ha anunciado hoy que GibbsCAM ha sido certificada para Autodesk Inventor 2013 de software de diseño mecánico 3D de Autodesk en el marco del Programa Inventor aplicaciones certificadas.Certificación para Autodesk Inventor 2013 se cumple el duodécimo año consecutivo que GibbsCAM ha sido certificada bajo el programa, después de haber obtenido la certificación de todos los años desde el inicio del programa.


El software Autodesk Inventor da a los fabricantes la posibilidad de diseñar digitalmente, visualizar y simular cómo funcionará un producto bajo condiciones del mundo real antes de construirlo, lo que ayuda a reducir costos y aumentar la eficiencia. GibbsCAM abre directamente de Autodesk Inventor modelos de piezas, permitiendo a los programadores CNC y maquinistas para programar fácilmente las máquinas herramientas de los modelos, para extender la reducción de costes y la eficiencia a través de los procesos de programación y mecanizado. La certificación demuestra que el producto es de alta calidad y hasta la fecha, y que proporciona el mayor nivel de interoperabilidad con el software Autodesk Inventor.

"Estamos muy contentos con el reconocimiento de Autodesk de nuestra de la interoperabilidad con Autodesk Inventor, el cual permite a nuestros clientes conjuntos para leer directamente los modelos y las asambleas en GibbsCAM", dijo Robb Weinstein, Vicepresidente Senior de Ventas y Planificación Estratégica de Gibbs and Associates. "La repetición de la certificación, año tras año, ofrece garantías a los clientes que pueden seguir tomando ventaja de la productividad que han obtenido de los productos combinados. También asiste y alienta a nuestros distribuidores GibbsCAM, en todo el mundo, en la prestación de apoyo continuo para Autodesk y sus clientes. "

GibbsCAM ofrece una integración perfecta con Autodesk Inventor, leyendo directamente de Autodesk Inventor IPT (modelo de la pieza) archivos, preservando toda la información del color asignado dentro de Inventor para dar continuidad en el reconocimiento y la comunicación de una parte y los atributos de la característica. Una vez que los procesos de mecanizado se definen en GibbsCAM, que se actualizan automáticamente cuando el modelo de Inventor es revisado. GibbsCAM también se lee directamente de AutoCAD DXF y DWG, que permite el uso de la geometría de la pieza a los procesos de mecanizado de los programas.

"Estamos muy contentos de tener Gibbs and Associates renovar la certificación Inventor para GibbsCAM", dijo Jim Quanci, director de la Red de Desarrolladores de Autodesk Autodesk. "Su dedicación constante a la interoperabilidad con Autodesk Inventor, la facilidad de uso y soporte para clientes de manufactura es ejemplar. Estamos orgullosos de contar con empresas como Gibbs and Associates como socios en la entrega de aplicaciones flexibles y fáciles de usar, y extensible a nuestros clientes de fabricación. "

GibbsCAM tiene un fácil de usar y fácil de navegar por la interfaz, con el lenguaje y los iconos familiares para los programadores y operadores de máquinas, lo que permite a sus usuarios a tomar rápidamente ventaja de sus capacidades de gran alcance - de minimizar la curva de aprendizaje, a hacer las tareas de ingeniería y de fabricación la producción es sumamente intuitiva y eficiente de mecanizado. GibbsCAM proporciona la capacidad de programar los procesos de mecanizado más complejos, y la flexibilidad para permitir a los usuarios que prefieren los enfoques para el mecanizado, con opciones que son lógicos para los programadores.

Asociatividad completa GibbsCAM de la geometría, procesos y sendas se adapta fácilmente a cambios en la geometría de Autodesk Inventor y parte de los parámetros del proceso. Los programadores de CNC puede optimizar fácilmente las piezas para el mecanizado y las herramientas del programa de la máquina para hacer las partes, si tienen una geometría simple que necesita solamente de 2 ejes de giro o de molienda de 2,5 ejes, o la geometría compleja que requiere de las últimas cinco ejes Centros de mecanizado, MTMs o de Suiza estilo de los centros de torneado. GibbsCAM verifica sendas con gubia de detección y comprobación de interferencias, y permite a pruebas adicionales y demostrar a cabo, con una visualización dinámica de todos los componentes en movimiento de una máquina-herramienta, ya que hace una parte. Otras características de éstos, y muchos de ayudar a los fabricantes de GibbsCAM eliminar los desechos, reducir los tiempos de ciclo, y maximizar la eficiencia, la seguridad y los beneficios.

Además de su certificación perenne de GibbsCAM para Autodesk Inventor, Gibbs and Associates es un miembro autorizado de la red de desarrolladores de Autodesk y es un autorizado de Autodesk proveedores de software independientes.

lunes, 16 de mayo de 2011

Diseño Conceptual AutoCAD 2011

Sara de Artaza

Autodesk, la compañía de software de diseño 2D, 3D y documentación, ha reforzado la solución AutoCAD con nuevas herramientas de diseño conceptual. Concretamente: herramienta de modelado de superficies, recurso de nubes de puntos y una biblioteca de materiales más amplia y actualizada. Esta versión 2011 ha sido diseñada para permitir que los profesionales del diseño expresen sus ideas aún con mayor claridad y precisión.



La principal novedad es el recurso de nube de puntos. Es un salto cualitativo del programa en su objetivo de llevar los escaneados 3D a la realidad. Con una capacidad máxima de dos mil millones de puntos hace que el escaneo de objetos dentro del espacio de trabajo de modelado cuente con una mayor velocidad de ajuste y visualización. Ahora, las digitalizaciones 3D cobran vida y los lentos procesos de rehabilitación y restauración se aceleran y se vuelven más ágiles.

Además de la herramienta de nube de puntos para el escaneo 3D, la versión2011 de AutoCAD también ha mejorado las funcionalidades del modelado de superficies y cuenta ahora con una biblioteca de materiales mucho más potente y actualizada. Con las nuevas herramientas de modelado de superficies los diseñadores tienen mayor flexibilidad y control a la hora de diseñar en 3D.



Ahora es más fácil crear superficies lisas y transiciones de superficie manteniendo una coherencia entre toda la gama de superficies del proyecto. Por otro lado, la nueva biblioteca de materiales lleva la visualización en 3D un paso más allá, permitiendo representaciones visuales de 3D sorprendentes y precisas.



Fuente: MuyComputerPRO

URL:http://www.muycomputerpro.com/2010/06/15/actualidadnoticiasdiseno-conceptual-autocad-2011_we9erk2xxdchqwrc151j1cdtefryshdruifi7b92jzrvufhxswun8tb1bicbqzgm/

martes, 26 de abril de 2011

Autodesk publica AutoCAD WS para Android

Juan Ranchal 25 de abril de 2011



El auge de dispositivos de movilidad como smartphones y Tablet no escapa ni siquiera a una de las grandes aplicaciones de CAD para ingeniería y arquitectura.



Consciente de ello, Autodesk, tras la versión para iPhone, iPod Touch e iPad, ha publicado AutoCAD WS, la versión para plataforma Android de su aplicación de diseño asistido por ordenador. Aunque no se puede esperar la productividad de su ejecución como en una estación de trabajo profesional, esta herramienta para las plataformas de Apple y Google será un buen complemento en movilidad.



Así, el AutoCAD WS para Android permite editar, visualizar y compartir archivos DWG así como sincronizar proyectos, abrir contenidos adjuntos en correos electrónicos o guardar los dibujos en el dispositivo local para trabajar sobre el terreno sin necesidad de conexión a Internet.





La herramienta para el sistema móvil de Google requiere un dispositivo multitáctil (smartphone o Tablet) con Android 2.1 o superior aunque Autodesk recomienda un terminal con procesador mínimo a 1 GHz y 512 Mbytes de memoria RAM.



Fuente: MuyComputerPRO



URL: http://www.muycomputerpro.com/2011/04/25/autodesk-publica-autocad-ws-android/




viernes, 1 de abril de 2011

Autodesk lanza sus soluciones 2012 para Industria y Fabricación.


Elisabeth Rojas 31 de marzo de 2011.





Autodesk lanza su nuevo portfolio 2012 de software de ingeniería y diseño 3D para fabricantes, en el que se incluye el nuevo paquete integrado Autodesk Product Design Suite con un kit de aplicaciones para el diseño, la visualización y la simulación de productos y creaciones. Este portfolio tiene como objetivo ayudar a que los fabricantes puedan diseñar y construir de una manera más óptima productos sostenibles y comprometidos con el medioambiente con los costes mínimos y de una manera más rápida.


Autodesk ofrece tres ediciones de esta suite:

- Standard: contiene las herramientas fundamentales para el diseño de productos a través del diseño conceptual, el modelado intuitivo en 3D de superficies y sólidos y el desarrollo de dibujos y presentaciones. Están los productos AutoCAD Mechanical con Inventor Fusion, Showcase, SketchBook Designer, Vault y Mudbox.

- Premium: son herramientas optimizadas para sacar el máximo rendimiento del desarrollo y la visualización de Prototipos Digitales. Contiene las aplicaciones de la edición standard y el software Autodesk Inventor y Autodesk 3ds Max Design.

- Ultimate: herramientas más avanzadas para alcanzar una calidad insuperable de diseño, con nuevas funcionalidades para superficies y simulación. Contiene las mismas aplicaciones que la edición Premium pero añadiendo el software Autodesk Inventor Professional y Alias Design.




Modelado Directo en 3D de Autodesk Inventor Fusion.


Dentro del paquete Autodesk Product Design Suite, cada solución ofrece nuevas funcionalidades que llevan un paso más allá el diseño conceptual, de ingeniería, fabricación y el proceso de documentación técnica:


- AutoCAD Electrical 2012. Expande su compatibilidad con estándares internacionales y ahora permite que los diseñadores de instalaciones eléctricas visualicen, editen y compartan sus archivos DWG en navegadores web y dispositivos móviles a través de AutoCAD WS.


- AutoCAD Mechanical 2012. Permite la edición de modelos 3D desde cualquier fuente con Inventor Fusion y la creación de dibujos inteligentes con una nueva funcionalidad de documentación de modelos. Otra novedad es la posibilidad de visualización vía web y móvil a través de AutoCAD WS.


- Autodesk 3ds Max Design 2012. Este producto permite comprobar el funcionamiento de los diseños en condiciones reales, permitiendo la adición de datos CAD y la transformación de los Prototipos Digitales en visualizaciones de alta calidad con botones de control de renderizado, animación con calidad cinematográfica y adición de efectos, además de una amplia librería de materiales y texturas.


- Productos Autodesk Alias 2012. Los productos Alias Design, Alias Surface y Alias Automotive facilitan la creación de modelos precisos en 3D con superficies Class-A y cuentan con herramientas de modelado mejorado para el procesamiento técnico de superficies.


- Autodesk Inventor 2012 cuenta con nuevas vías de interacción con datos de diseño mecánico en 3D, funcionalidades mejoradas de compartición, aceptación y actualización de datos CAD sin necesidad de contar con la fuente y nuevas mejoras de productividad y rendimiento tanto para usuarios como para departamentos IT.



FUENTE: MuyComputerPRO


URL: http://www.muycomputerpro.com/2011/03/31/autodesk-soluciones-2012-industria-fabricacion/