Mostrando entradas con la etiqueta Fikus Visualcam 17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fikus Visualcam 17. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2014

Mecanizado de superficies complejas en FIKUS VISUALCAM 17

Fikus Visualcam 17 incorpora un nuevo módulo para cálculo de trayectorias de fresado en 3D a partir de superficies o triangulaciones (STL) complejas, incorporando todas las funciones y opciones para realizar todo el trabajo, desde el desbaste, pasando por el acabado y hasta los retoques finales. Analizamos a continuación las principales características de este nuevo módulo.


Fikus Visualcam 17 es una tecnología vanguardista basada en componentes probados, es fácil de utilizar y aprender a manejar. Incorpora el entorno integrado de Fikus completa y transparentemente y es una solución completa para el mecanizado 3D con múltiples opciones para el control de los parámetros de mecanizado a un coste muy reducido.

Sirve para múltiples procesos: desbaste, redesbaste de zonas residuales, acabado, reacabado de zonas, bitangencias, mecanizado de zonas planas y proyeccioón de curvas. Así como para múltiples herramientas: esféricas, planas, tóricas, cónicas y herramientas en "T".
Está dotado de un sistema de control de colisiones con el cabezal, portapinzas, con elementos adicionales de la máquina y con la pieza. También esta dotado de sistemas de control del punto de inicio, de las entradas y salidas y de la zona a mecanizar mediante contornos o mediante la silueta de la pieza.



Para las operaciones de desbaste ofrece:



  • Opciones de rampa: helicoidal, zig-zag, recta, automática
  • Opciones de definición del material: por caja min/max, por contorno
  • Mecanizado de punzones o cajeras abiertas desde el exterior con optimización de tiempo y carga de herramienta
  • Esquinas suaves y uniones en forma de "S"
  • Posibilidad de realizar pasadas intermedias entre niveles
  • Desbaste de zonas residuales teniendo en cuenta la herramienta anterior y el material sobrante
  • Detección y mecanizado de zonas planas

Para las operaciones de acabado ofrece:
  • Acabado de superficies por pasadas paralelas con opciones de optimización
  • Acabado de superficies por Z constante
  • Acabado de superficies radial o espiral
  • Acabado de superficies por cresta constante con posibilidad de definir si el mecanizado ha de ser de fuera hacia adentro, de dentro hacia fuera, o estándar
  • Opción de pasada constante o adaptativa en corte paralelo para mantener constante la cresta en las paredes verticales o inclinadas.

Y para las operaciones de acabado avanzado:
  • Acabado de zonas donde la herramienta anterior no ha podido entrar, utilizando estrategias de acabado en zig-zag, por Z constante, cresta constante, espiral o radial
  • Bitangencias (penciling) o mecanizado de radios
  • Proyección de curvas sobre superficies

En el siguiente video se puede ver un pequeño ejemplo del torneado mediante este programa, la simulación comienza a partir del minuto 9: