Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Alonso Gutiérrez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Alonso Gutiérrez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

Exoesqueletos personales para todos

Si fuera por Panasonic, el año que viene ya podrías tener tu exoesqueleto personal a un precio "asequible" y listo para ayudarte en tareas que requieran fuerza especialmente. La compañía ActiveLink, filial del gigante japonés, intentará hacer ese sueño realidad en 2015.
La compañía está diseñando una nueva serie de exoesqueletos personales que serían más fáciles de llevar puestos y también más asequibles. Su objetivo es servir de ayuda a cuerpos especiales en situaciones de riesgo o rescate, así como de complemento en tareas que requieran de mucho esfuerzo.
Panasonic Exoesqueleto
Su modelo Powerloader será el primero en adaptarse y bajar su precio, de más de 250.000 dólares en la actualidad, hasta unos 6.000 dólares. Con él, levantar objetos pesados y desplazarlos es casi una tarea trivial. El exoesqueleto pesa 40 kg y es capaz de levantar hasta 30 kg, bastante menos de los 100 de su hermano "profesional".
Habrá más modelos, incluso más ligeros que éste, pero también capaces de trabajar con menos peso y en los que las limitaciones serán importantes.

lunes, 19 de mayo de 2014

Una impresora 3D que trabaja con hilo y aguja para coser objetos blandos

Si alguna vez hemos tenido un objeto creado con una impresora 3D, rápido nos habremos dado de que son muy rígidos. Es una propiedad que une a todo lo que sale de estos gadgets. Son duros, a veces incluso frágiles, pero nunca son flexibles o blandos. Hay quienes se han dado cuenta de esto y ya están trabajando en alternativas para traernos estas propiedades que de momento no tienen.
El mes pasado en Toronto fue presentada la primera impresora 3D capaz de imprimir objetos blandos. Más concretamente un oso de peluche aunque, según sus creadores, quieren ser una herramienta que sea capaz de imprimir dispositivos electrónicos también. Algo muy útil para quienes están investigando en incorporarlos a la ropa.
Oso impreso

Esta impresora, trabaja con plástico derretido y el cabezal está modificado para que funcione con una aguja hilada y pueda trabajar haciendo diferentes capas como si fuera un trabajo de costura. Una aproximación diferente a los modelos de mallas que utilizan las impresoras 3D para introducir patrones geométricos y conseguir esa rigidez de la que hablábamos al principio.
Esto es sólo un primer paso porque quieren que su impresora 3D también sirva para imprimir sobre otros objetos e introducir componentes electrónicos sin comprometer la estructura del objeto original. Esta sería una gran utilidad para la impresión de circuitos sobre la ropa por ejemplo.


miércoles, 26 de marzo de 2014

El reto del Zafiro para los smartphones

Los primeros indicios que apuntaban la posibilidad de que los fabricantes de smartphones empezasen a utilizar láminas de zafiro para proteger las pantallas de sus teléfonos tomaron forma hace ya un año. Entonces apenas sabíamos que se trata de un mineral exótico, caro y más duro que el vidrio, que puede resultar interesante en aplicaciones en las que es necesario contar con un material capaz de resistir impactos y arañazos.
Pero poco después apareció Apple, y, a pesar de que Tim Cook y los suyos inicialmente no lo confirmaron, descubrimos por terceros que esta compañía estaba interesada en el zafiro hasta el punto de apropiarse de la mayor parte de la producción de mineral sintético del planeta.



¿Por qué zafiro?

El zafiro es uno de los minerales disponibles en estado natural más duros que existen; de hecho, su dureza solo es superada por la del diamante. Para medir la dureza de un material se utiliza habitualmente una escala propuesta hace casi dos siglos por el geólogo alemán Friedrich Mohs muy fácil de entender. La tabla de dureza de Mohs asigna a cada mineral un valor entre 1 y 10, de manera que el más blando, el talco, tiene el índice de dureza más bajo, el 1, y el diamante, el más duro, el 10. El zafiro está justo por debajo de este último, con un valor de dureza 9. Existen otras escalas de medición, como la de Rosiwal o Knoop, pero la posición que ocupa en ellas es equivalente a la de la tabla de Mohs, a pesar de que su forma de evaluar la dureza es distinta.

La gran apuesta de Apple

Realmente, el interés de la compañía de Cupertino por el zafiro no es reciente. Apple lo introdujo en el iPhone 5 por primera vez para proteger la lente externa de la cámara trasera de su smartphone, y lo ha seguido usando en los iPhone 5c y 5s. Pero este último teléfono, además, incorpora una lámina de zafiro para proteger el sensor que le permite leer la huella dactilar de los usuarios. Con estos precedentes, y conociendo que Apple está interesada en el zafiro desde hace varios años, no es extraño que Tim Cook y sus colaboradores hayan decidido dar un paso hacia delante más y emplearlo para proteger también la pantalla del smartphone, dejando así de utilizar las coberturas Gorilla Glass fabricadas por Corning.

No todo son ventajas 


Según Corning, el coste de las láminas de cristal de zafiro es diez veces mayor que el de su solución, que tiene un precio aproximado de 3 dólares frente a los casi 30 dólares que cuesta el zafiro (aunque lo más probable es que se vaya abaratando cuando se inicie la producción masiva). Además, aseguran que el zafiro es un 6% menos permeable al paso de la luz y que introduce distorsiones ópticas. Pero esto no es todo. Las coberturas Gorilla Glass parecen ser un 67% más ligeras que las de zafiro del mismo espesor, siempre según Corning, y su fabricación requiere solo un 1% de la energía que es necesario invertir en la manipulación del zafiro.


¿Para cuando pantallas de zafiro?


Sinceramente, no disponemos de elementos de juicio que nos permitan apostar por una opción u otra con claridad porque no sabemos el estado en que se encuentra la nueva fábrica de Apple en Arizona. Aun así, de lo que no cabe duda es que, como muy tarde, en 2015 tendremos un iPhone con cobertura de zafiro. Es más, muchos entusiastas de la marca aseguran que Tim Cook y su equipo están preparando el iWatch, que también contará con un cristal de zafiro