Mostrando entradas con la etiqueta erp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta erp. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2018

Evolución de los sistemas de control industrial en el marco de la Industria 4.0

Desde la aparición de las tecnologías de la información y las comunicaciones, principios de los setenta, el modelo de referencia CIM se ha utilizado para el desarrollo e integración de estas tecnologías en el ámbito industrial con el objetivo de automatizar y mejorar los procesos productivos (aumento de la capacidad productiva, disminución de los costes, personalización de los productos y mejora de la calidad, entre otros).

El modelo de referencia CIM plantea una arquitectura piramidal donde cada subnivel de la pirámide se encarga de prestar servicios al nivel inmediatamente superior, ya sea proporcionar datos o ejecutar una acción. A su vez, el nivel superior se encarga de procesar los datos y de realizar peticiones de acción del nivel inmediatamente inferior, así como de proporcionar datos y atender las peticiones del nivel inmediatamente superior.

Así pues, en el nivel inferior del modelo de referencia CIM nos encontramos el nivel de sensado y control, donde un conjunto de dispositivos PLC (Programmable Logic Controller) monitorizan y controlan en tiempo real las diferentes partes del proceso productivo a través de sensores y actuadores. En la capa inmediatamente superior nos encontramos el nivel de supervisión, formado por un sistema SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) que se encarga de controlar los diferentes elementos para dar sentido al proceso productivo. Finalmente, en el nivel de gestión nos encontramos los sistemas de control y planificación MES (Manufacturing Execution System) y ERP (Enterprise Resource Planning), encargados de generar y gestionar las ordenes de trabajo para dar respuesta a los pedidos de los clientes.

                                 

Pero hoy en día el modelo de referencia CIM se enfrenta a un reto para dar respuesta a los nuevos requerimientos de acceso a la información que supone la llegada de la Industria 4.0, con la introducción de conceptos como el mantenimiento predictivo para reducir el tiempo de parada inesperada de las máquinas que conforman un proceso productivo y los costes asociados a estos. En concreto, para la implantación de estos conceptos se requiere de tecnologías de comunicación que permitan el acceso a la información en tiempo real, de protocolos de comunicación que permitan el acceso a la información de manera distribuida, y, finalmente, de mecanismos que faciliten el despliegue y el mantenimiento de estas tecnologías en el ámbito productivo.

Este año Intel ha presentado el concepto SDIC (Software-Defined Industrial Control), que se fundamenta en el concepto SDN (Software-Defined Networking) desarrollado en los últimos años en el ámbito del cloud computing (computación en la nube) y de las telecomunicaciones, con el objetivo de facilitar el despliegue de servicios y redes de manera determinista, dinámica y escalable. Este concepto rompe con el modelo de referencia CIM y propone una arquitectura distribuida que permita la flexibilidad de los sistemas productivos a la vez que mantiene las garantías de seguridad necesarias en el ámbito industrial.

Por tanto, este es un buen momento para empezar a pensar en la realización de las primeras implantaciones en el campo para validar aspectos clave tales como la integración con los equipos que ya se encuentran desplegados, y también la interacción entre los técnicos del ámbito de los sistemas de información y del ámbito de los sistemas de control, pues su cooperación es clave para la implantación de estas tecnologías en las diferentes fases del proceso (diseño, despliegue y mantenimiento).

Enlaces:

NCYT

viernes, 29 de diciembre de 2017

Softland lanza sus nuevos módulos MRP y MRP II

El Grupo Softland es una compañía que lleva 35 años ofreciendo soluciones de software ERP y de Recursos Humanos a las empresas en Latinoamérica. 


La compañía ha lanzado sus nuevos módulos MRP I y MRP II del Área Industrial Softland ERP, los cuales integran múltiples características que facilitan el control y la coordinación de la gestión de los productos que conforman los inventarios. También permiten representar fielmente el modelo productivo para realizar el cálculo de las necesidades de compra y fabricación. 

Softland MRP I define las formas y los componentes que se necesitan para la fabricación de productos de manera sencilla y flexible. De esta manera, se integra con los inventarios para conocer el consumo de materias primas y materiales. El módulo, además de planificar los requerimientos y tener un control detallado del sistema de producción, administra a partir de múltiples criterios las necesidades que demanda cada producto, como la fabricación y /o aprovisionamiento o las cantidades y el momento clave para cumplir con el cliente. Sus análisis y recomendaciones (diarias y semanales) están basados en múltiples escenarios de cálculos, donde el margen de error es mínimo por la existencia de un cambio automático del estado actual del pedido. Siendo así, quedan cubiertos varios aspectos como las insuficiencias de stock, los reclamos, adelantos atrasos y anulaciones de fabricaciones y compras. 

El módulo MRP II, permite conocer qué recursos, cantidades y tiempos necesitan disponer los productos que se planifican con el módulo MRP I, ofreciendo una proyección detallada de las operaciones. A partir de una determinación exhaustiva de calendarios por recursos y en función de su periodo de actividad y capacidad máxima diaria, el MRP II define cuántas operaciones de producción pueden ser realizadas por uno o más recursos productivos, agilizando y simplificando el sistema de producción. Otro beneficio para las compañías se encuentra en la capacidad de definir si son necesarios para cada producción turnos normales o reducidos, horas de trabajo y cantidad de piezas producidas por operario. Estos parámetros, que tienen en cuenta a partir de múltiples rutas de fabricación, representan un ahorro para las empresas, minimizando los costes tanto en infraestructura como en contratación de personal. Cabe mencionar que, la herramienta tiene en cuenta según las órdenes de fabricaciones existentes o planificadas, las horas necesarias para la producción y los recursos reales  que deben ser destinados para cada uno de los procesos.


"Softland amplía sus servicios ofreciendo los módulos MRP I y MRP II, como herramientas adaptadas a las tendencias de planificación de la producción para las compañías del sector industrial. Su implantación es de gran utilidad para simplificar no sólo los procesos sino el tiempo real de respuesta de cara al cliente. Es el resultado de una importante inversión en I+D que permite dotar a Softland MRP de algoritmos de cálculo de alto rendimiento y de una visualización gráfica de acuerdo a modernas tendencias de usabilidad y tecnologías .Net" indicó Oscar Sáez, CEO de Grupo Softland.


Fuentes:

lunes, 18 de diciembre de 2017

El impacto de los ERP en la industria de producción

Las herramientas de ERP automatizan los procesos de una empresa y aumentan la productividad de las compañías.

Los softwares de gestión empresarial han revolucionado el funcionamiento de las empresas. La tecnología aplicada en ellos han supuesto un auténtico impacto en las industrias de producción, ya que su implantación en ellas permiten una mayor eficiencia y productividad de la misma y de los propios empleados. Un impacto que afecta a cualquier empresa y de cualquier tamaño, siendo las empresas más grandes y las que manejan un mayor volumen de información las que más se pueden beneficiar de estas herramientas como este erp.

Y es que los ERP (Enterprise Resource Planning) son las herramientas que automatizan todos los procesos internos de una empresa. Esta automatización incluye áreas clave como la producción y la logística, aunque también puede implantarse en los departamentos comerciales o de contabilidad. En definitiva, la implantación de estos sistemas de gestión empresarial tienen el principal objetivo de aumentar la rentabilidad de las empresas al mejorar la visibilidad de todos los niveles del negocio.

Geinfor es una de las empresas más importantes en España en la implantanción de este tipo de sistemas en las empresas. Con más de 30 años de experiencia, sus responsables destacan que la utilización de estos sistemas “ayudan a reducir el riesgo que tienen los responsables de las compañías a la hora de tomar decisiones”.  En concreto, enfatizan que uno de sus principales valores consiste en que la correcta utilización de los mismas minimizan el trabajo que aporta poco valor al negocio, lo que permite que que los trabajadores tengan más tiempo para estudiar y mejorar el negocio.

En el campo concreto de las industrias de producción, esta compañía cuenta con su software industrial y de fabricación específico. Esta herramienta, según destacan sus desarrolladores, “es un ERP Industrial Avanzado cuyo módulo de producción y MRP está diseñado para la gestión de la producción y la reducción de costes”.

Asimismo, destacan que está diseñado para optimizar la gestión de una planta de producción de la manera más eficaz, permitiendo mejorar los plazos de entrega y controlar y reducir tus costes de producción. “Además, permite informar a los responsables sobre las cantidades de producción que necesita en cada momento, lo que a su vez facilitar la planificación de los recursos, conociendo el impacto financiero de la empresa”.
En este sentido, el módulo de MRP (Material Requierement Planning) juega un papel esencial en este tipo de industria, ya que permite planificar las necesidades de material y gestión de stocks, respondiendo a todas las preguntas relacionadas con el aprovisionamiento.
“Estos software manejan una gran cantidad de datos e información que utilizados correctamente van a ayudar a llevar un mejor control de la empresas, discernir los costes ocultos que existen y, por tanto minimizar los costes que son evitables por una mala gestión”, destacan desde la compañía
La trayectoria de esta empresa la ha convertido en una referencia internacional al contar con más de 600 clientes satisfechos en España y Latinoamérica, quienes han logrado que su negocio sea mucho más productivo y eficiente gracias a sus herramientas que, además, han permitido a cientos de compañías adaptarse en la denominada industria 4.0
ERP especializado en el sector del metal e ingeniería
Por sectores, Geinfor cuenta con ERP de mecanizado dedicado y especializado en las necesidades del sector del metal. Entre sus ventajas, esta herramienta aumenta la productividad, calidad y eficiencia de todos los sistemas de la empresa, al tiempo que permite ahorrar costes de fabricación. Además, también ha desarrollado ERP de Ingeniería, “que permiten hacer un seguimiento exhaustivo de los presupuestos junto con los costes reales de los recursos que se están consumiendo”, según destacan desde Geinfo.
Implantar un software de estas características en la empresa requiere un buen asesoramiento. “Es esencial para sacar todo el partido a estas herramientas”, destacan desde esta empresa que, por su experiencia, han visto multitud de casos en los que las empresas tenían implantados unas herramientas a las que no sacaban ni un 20% de su rendimiento. De hecho, diferentes informes señalan que alrededor de del 60% de las empresas implementa un software de gestión que no es el adecuado.
Para subsanar estas deficiencias, la empresa Geinfor ofrece un servicio personalizado con el objetivo de adaptar cada herramienta a las necesidades de sus clientes. “En Geinfor nos posicionamos ideológicamente en las antípodas de aquellos que venden soluciones enlatadas sin importar cómo sea el cliente”, resaltan los responsables de esta compañía, quienes lamentan la existencia de compañías del sector que “se limitan a cambiar unas cuantas cuantas palabras o hacer un labado de cara de un software que ha sido concebido para un sector que no se corresponde al de los clientes que asesoran”
El periódico de Extremadura

martes, 30 de diciembre de 2014

Lantek, empresa especializada en CAD/CAM y ERP para la industria del metal

Lantek es una empresa de tecnologías de la información, especializada en el desarrollo de soluciones software propias, teniendo como máxima principal el servicio integral a las necesidades del cliente. Desde su fundación en 1986 ha crecido hasta convertirse, por un lado, en proveedor destacado de soluciones CAD/CAM para máquinas de oxicorte, plasma, láser, chorro de agua y punzonado y por otro lado, pionero en el desarrollo de Soluciones de Gestión (ERP) para el sector de corte y punzonado de chapa. Ambas soluciones se encuentran totalmente integradas y trabajan sobre la misma base de datos.

Lantek Expert 2010
El software CAD/CAM Lantek Expert 2010 está pensado para corte y punzonado de chapa para máquina-herramienta, en cualquiera de sus tecnologías, bien corte por plasma, oxicorte, láser o chorro de agua, o punzonado. Esta nueva versión incorpora novedades que suponen un importante avance para responder eficientemente a las necesidades de los usuarios.
Es una solución extremadamente potente y fácil de manejar, que ofrece la posibilidad de realizar tanto nesting manual como automático de forma flexible. Además, incorpora una nueva arquitectura que emplea avanzadas tecnologías de diseño y programación, en la que se han introducido avances en los métodos de nesting, incrementando el rendimiento de la chapa, así como en la velocidad de proceso. También opciones para deshacer/rehacer, copiado de piezas o de un grupo de piezas de un nesting a otro de unas chapas a otras.


Lantek Integra
Integra es una solución de gestión integral basada en web para el sector de la transformación metálica. Potente y avanzada plataforma ERP que incorpora amplias funcionalidades y permite automatizar, gestionar y controlar todos los procesos empresariales en cualquier momento y lugar a través de Internet, ofrece alta capacidad de procesado. Es fácil de manejar y muy intuitiva. Está totalmente integrada con el software CAD/CAM Lantek Expert, reduciendo los costes variables de integración y aumentando el ROI.

Lantek Integra se compone principalmente de los siguientes módulos: CRM, Ventas, Compras, Producción, Captura de Datos en Planta, Almacenes, Productos, Tesorería y Contabilidad. Aporta múltiples beneficios, destacando la optimización de los procesos de toma de decisiones mediante la incorporación de herramientas de BI, reporting y cuadros de mando.

Lantek Flex3d
Flex3d es una familia de productos para el diseño y desplegado de piezas de chapa en 3D, plegado de piezas y corte de tubos y perfiles, compuesta por varios módulos. Dentro de ésta, destaca Lantek Flex3d SteelWork, aplicación específica para el diseño y corte de perfiles estándares (I, U, L, T, H, perfil circular o cuadrado, …) de forma ágil, intuitiva y sencilla, que ofrece una visión real del resultado que se obtendrá permitiendo optimizar el trabajo. Está capacitado para simular el movimiento de la máquina, el desplazamiento del perfil y las operaciones de mecanizado que realiza cada herramienta. Además, genera directamente el programa de control numérico para enviarlo a la máquina (código CNC puro, DSTV o DSTV+) y adapta la información de corte a las características de cada máquina. Lantek Flex3d SteelWork es un producto independiente, que no requiere de ningún software adicional, y está totalmente integrado con el ERP Lantek Integra y el CAD/CAM Lantek Expert.


sábado, 25 de octubre de 2014

Lantek presenta Lantek Factory, su concepto de fábrica inteligente

Lantek, empresa vasca especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones de software CAD/CAM/MES/ERP para la industria del metal, centró su participación en el congreso Basque Industry 4.0, celebrado el pasado 15 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en la presentación de su concepto “Lantek Factory”.


 Se trata de la respuesta de la compañía a la necesidad de concebir una “fábrica inteligente”, que permita a una empresa interconectar a través de soluciones de software todos sus procesos productivos y departamentos para gestionar de forma eficiente y en tiempo real toda la información. Lantek Factory está diseñado para aquellas fábricas que transforman chapa, tubos o perfiles y que pueden resultar beneficiadas por la utilización de soluciones Lantek.

Tal y como explicó Raúl Chopitea, director de I+D de la empresa, “las fábricas del futuro tendrán que llevar a cabo una completa integración de sus sistemas, una optimización de la gestión del conocimiento del capital humano. La aplicación de tecnologías de la información desempeñará un papel fundamental en el desarrollo de las empresas en los próximos años. Desde Lantek venimos desarrollando soluciones que favorecen una comunicación mayor del trabajador con la máquina, soluciones que permiten extraer el conocimiento preciso para la gestión competitiva del resto de áreas productivas”.

El congreso Basque Industry 4.0, organizado por la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), analizó las últimas tendencias en fabricación aditiva, robótica colaborativa, sistemas ciberfísicos, realidad aumentada, cloud computing y big data. Uno de los proyectos presentados por Lantek fue Simcut, un simulador virtual de máquinas para procesos de corte de metal desarrollado junto a la empresa Vicomtech.Se trata, según sus creadores, de “una respuesta a la demanda de las empresas de la industria metalúrgica de una solución que permita reducir los costes y que, al mismo tiempo, aporte valor a los procesos, ofreciendo una visión real previa de los trabajos”. 



SIMCUT es fruto del resultado de la colaboración de años entre Lantek y Vicomtech y la respuesta a la continua demanda de las empresas de la industria metalúrgica de una solución que permita reducir los costes y que, al mismo tiempo, aporte valor a los procesos, ofreciendo una visión real previa de los trabajos. SIMCUT es un proyecto considerado como una innovación absoluta, ya que actualmente no existe en el mercado ninguna solución similar.

SIMCUT proporciona un entorno virtual que simula lo que ocurrirá en la máquina antes de realizar el trabajo final. Con el simulador, el usuario puede tener una visión del resultado definitivo y la capacidad de adelantarse y reaccionar ante posibles inconvenientes o cambios, además de poder organizar y optimizar el material con el ahorro que esto implica.



Más información sobre la empresa Lantek aquí.