Mostrando entradas con la etiqueta Raul Diez Riesco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raul Diez Riesco. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2019

Innovaciones de Materialise para aumentar la productividad y la eficiencia en la impresión 3D

La nueva versión de Magics ofrece capacidades de simulación integradas y generación automatizada de soporte para la impresión 3D de metales
Materialise introduce innovaciones en la impresión en 3D que aumentan la productividad y la eficiencia en el proceso de impresión en 3D. Mientras que las mejoras tecnológicas y los avances en materiales están impulsando el desarrollo de nuevas aplicaciones, las fábricas de impresión industrial están buscando formas de aumentar la producción al tiempo que reducen los costes. Mientras tanto, las oficinas de servicios de impresión en 3D operan en un entorno cada vez más competitivo en cuanto a costes.
Con la introducción de Magics 23, Materialise se centra en mejorar la facilidad de uso y ofrecer a los usuarios un mayor control. La nueva versión de Materialise Magics ofrece una mejorada generación automática de soporte y capacidades de simulación integradas para la impresión 3D de metales. Además, Materialise anuncia una ampliación de su cartera de servicios de impresión en 3D con nuevos materiales que soportan prototipos de alta calidad y aceleran la adopción de la fabricación aditiva en los sectores de automoción, aeroespacial y de bienes de consumo.

foto
Equipos de impresión 3D de Materialise.
                               Materialise Magics 23: más potente, mejor integración
Con Magics 23, la última versión del software de preparación de datos y construcción de la empresa, Materialise introduce innovaciones para aumentar la productividad y la eficiencia. Al ofrecer a los usuarios más control y mejores funciones integradas, pueden procesar grandes conjuntos de datos con mayor rapidez, dedicar menos tiempo a la preparación de datos y disfrutar de un menor consumo de polvo. Los usuarios pueden crear fácilmente estructuras de panal autoportantes, previsualizar y analizar la estructura y obtener control total sobre su orientación en la plataforma de construcción. La calidad de la pieza se mejora utilizando filetes, que pueden generarse en un solo borde.
Materialise Magics 23 también presenta Data Matrix Label, una función avanzada de etiquetado que convierte los datos alfanuméricos de las etiquetas impresas en 3D estándar en un código de matriz de datos que se puede aplicar a las piezas individuales. Estas etiquetas inteligentes son más pequeñas y pueden ser leídas por los escáneres de matriz de datos convencionales. Las etiquetas legibles por máquina reducen los errores humanos y automatizan aún más el proceso de postproducción, que admite la personalización en masa.
Materialise ofrece múltiples módulos adicionales, que han sido actualizados como parte de la nueva versión. El módulo de simulación reduce el número de construcciones metálicas fallidas al mostrar los posibles errores de construcción antes de que ocurran, sin hacer que los usuarios cambien a una aplicación especializada separada. Los usuarios de otras tecnologías de impresión en 3D pueden confiar en el corte de juntas de solapa mejorado para ensamblar fácilmente las piezas cortadas y generar soporte e-Stage en modo SG.
Materialise ofrece una amplia gama de soluciones de software para empresas con diferentes necesidades de impresión en 3D; una versión Essentials para usuarios de nivel básico; una versión Expert para la preparación avanzada de datos y construcción; y una oferta Enterprise para ayudar a las fábricas de impresión industrial a gestionar todo su proceso de impresión en 3D. Magics 23 es un paquete de software extenso y fácil de administrar para usuarios expertos y empresariales. Magics Essentials ofrece a los usuarios principiantes una solución completa de preparación de datos y está disponible en línea.
“Con la introducción de Magics 23, ofrecemos funciones de automatización integradas para la impresión 3D de metales, incluyendo simulación y generación automática de soporte”, dice Stefaan Motte, vicepresidente y director general de la división de Software Materialise. “Esto permite a los usuarios reducir los costes optimizando las operaciones de sus máquinas y reduciendo el número de fallos de construcción, todo ello dentro de su entorno Magics de confianza”.

foto
Pieza de titanio realizada con tecnología Materialise.
                                  Materialise lleva la simulación a la planta de producción
El módulo Materialise Magics Simulation tiene como objetivo facilitar la gestión de la simulación y hacerla accesible a un público más amplio. El módulo se centra en la optimización del proceso de producción sin necesidad de conocimientos especializados. En combinación con Magics 23, aporta capacidades de simulación de gama alta para la impresión en 3D a la planta de producción. Los usuarios pueden aplicar los resultados de la simulación directamente a las herramientas de generación y orientación de soporte en su entorno de confianza Materialise Magics. Es compatible con reemisiones rápidas en una estación de trabajo estándar sin necesidad de una potencia de procesamiento de gama alta, y también se puede utilizar en combinación con otras soluciones de ingeniería asistida por ordenador (CAE) para la producción de metal altamente certificada. El módulo también incluye una función de calibración integrada que guía a los usuarios hacia los ajustes de simulación correctos para su máquina de metal.
Con su módulo de simulación, Materialise ofrece un acceso más fácil a la simulación para las empresas que utilizan la impresión en 3D como tecnología de fabricación alternativa. Para las empresas de servicios que desean escalar sus operaciones, el módulo presenta una oportunidad para optimizar las operaciones de sus máquinas y conseguir que las construcciones sean correctas desde el primer momento.
             Generación integrada de estructuras de soporte para la impresión 3D de metales
Con Magics 23, Materialise introduce la generación automática mejorada de soportes para la impresión 3D de metales. Al integrar el nuevo módulo de generación de soporte, los usuarios pueden generar automáticamente soporte e-Stage basado en el perfil definido; editar, mover o eliminar puntos más fácilmente; y recibir retroalimentación inmediata sobre los volúmenes de soporte. El diseño manual de estructuras de soporte para piezas metálicas requiere conocimientos especializados, requiere mucho tiempo y conlleva el riesgo de utilizar materiales costosos en exceso. Al generar los soportes automáticamente, los usuarios pueden reducir el tiempo de preparación de datos en un 90 por ciento, reducir el tiempo de eliminación de soportes en un 50 por ciento y lograr una recuperación de polvo de casi el 100%, en comparación con la generación manual de soportes. El proceso automatizado también limita el riesgo de errores humanos y de accidentes de construcción relacionados. Esto es especialmente relevante para la impresión en 3D de metales y la producción de componentes metálicos de alto valor y personalizables con geometrías complejas.

foto
Módulo de simulación de Magics 23.
Los nuevos materiales amplían las aplicaciones potenciales para la creación de prototipos y la fabricación
Además de máquinas mejores y más rápidas y una mayor automatización, el desarrollo de nuevos materiales proporciona nuevos impulsos a la industria de la impresión en 3D. Para los fabricantes de las industrias de automoción, aeroespacial y de bienes de consumo, los nuevos materiales son un motor para la adopción acelerada de la impresión en 3D con el potencial de crear nuevas y significativas oportunidades de negocio. En Formnext, Materialise amplía su oferta de servicios de impresión 3D con la introducción de tres nuevos materiales: el polipropileno (PP), uno de los plásticos de producción más utilizados; Taurus, un material de estereolitografía destinado a aplicaciones de prototipado de automoción; e Inconel (IN718), una aleación metálica utilizada en las industrias aeroespacial y de automoción tanto para la fabricación de prototipos como para la producción de piezas finales.
Jurgen Laudus, vicepresidente de Materialise Manufacturing, declaró: “Las industrias de automoción, aeroespacial y de bienes de consumo han sido las primeras en adoptar la impresión en 3D para aplicaciones de prototipado. A medida que el uso de la impresión en 3D se amplía en alcance y escala, estamos realizando inversiones estratégicas para ampliar nuestra cartera de servicios con materiales que satisfagan las necesidades de la industria: ya sean características de calidad de producción como en el caso de PP e Inconel, o propiedades mecánicas específicas como en el caso de Taurus”.

Faro presenta la primera cámara láser de escaneo para ensamblaje guiado


Redacción Interempresas01/10/2018 Faro ha desarrollado una nueva generación de la plataforma Tracer para la verificación y ensamblaje guiados por láser, el sistema TracerSI Advanced Laser Projection. TracerSI es una solución optimizada y completamente integrada que incluye hardware innovador y mejorado que se basa en el exitoso producto TracerM y el software BuildIT Projector.

foto

Al igual que su predecesor, TracerM, el TracerSI utiliza la información de diseño asistido por ordenador (CAD) 3D para proyectar imágenes láser 3D sobre una superficie física y brinda una detallada plantilla virtual en vivo para que los ensambladores puedan ubicar los componentes con rapidez, precisión y confianza. Esta solución puede lograr un importante ROI, dado que las organizaciones ya no necesitan invertir capital en plantillas físicas (como moldes de madera o metal), ni en herramientas que se deben construir, mantener, almacenar e incluso reparar. Además, se minimizan los errores de la fabricación en tiempo real y, como resultado, se reducen los costos por la repetición de trabajos y los desechos. Existen casos reales y documentados donde los ahorros en desechos y repetición de trabajos lograron períodos de recuperación de la inversión de tan solo 90 días.
TracerSI transformará las imágenes 2D y su uso en cada aplicación industrial, ya que representa la primera cámara con escaneo láser en su tipo, con capacidades de proyección e imágenes de alta resolución en todo el volumen de proyección. Dado que la cámara de escaneo láser no utiliza lentes ni la captura convencional de imágenes, la profundidad de campo es igual al alcance de proyección total; no existen limitaciones de iluminación, ya que está iluminado por láser, ni limitaciones en la resolución o el tamaño del cuadro. Esta combinación de las imágenes de escaneo láser y la proyección de alta precisión establece un nuevo estándar en la industria para el ensamblaje guiado
por láser repetible.

foto

TracerSI utiliza la información de diseño asistido por ordenador (CAD) 3D para proyectar imágenes láser 3D sobre una superficie física, ofreciendo una plantilla virtual en vivo para que los ensambladores puedan ubicar los componentes con rapidez, precisión y confianza.
Configuración rápida con alineación de características
TracerSI marca una evolución en el ensamblaje guiado gracias a su compatibilidad nativa con la alineación basada en características. Con este tipo de alineación, no es necesario ubicar los retrorreflectores (es decir, los objetivos que reflejan la luz hacia la fuente) sobre o alrededor del objeto o el ensamblaje. Esto reduce enormemente el tiempo necesario para la configuración. Después, para sincronizar la alineación, el sistema realiza escaneos de alta resolución de la pieza o ensamblaje para hacer coincidir las características (orificios, bordes, etc.) con el modelo CAD.

foto

Esta solución además, permite la verificación durante el proceso, o IPV, gracias a la avanzada cámara de escaneo láser junto con el software BuildIT Projector, para realizar controles de calidad.
Eficiencia mejorada con verificación durante el proceso
Esta solución además, permite la verificación durante el proceso, o IPV. La IPV usa la avanzada cámara de escaneo láser junto con el software BuildIT Projector para realizar controles de calidad. En cualquier momento del proceso de ensamblado, los usuarios pueden ejecutar rápidamente un control de calidad basado en imágenes e implementar cualquier acción correctiva o preventiva con confianza, a fin de facilitar todo el proceso de ensamblaje. Esto incluye la capacidad de detectar la presencia o ausencia de características durante el proceso de ensamblaje o el ensamblaje final. Además, gracias a la función Foreign Object Debris (FOD), es posible detectar fragmentos sueltos en cualquier momento y quitarlos. “Continuamos construyendo sobre la experiencia que obtuvimos gracias a la adquisición de Laser Proyection Technologies en 2016”, indica Pete Edmonds, vicepresidente de la unidad de negocios de Metrología Industrial. “Nuestro objetivo inicial era desarrollar un mejor producto de proyección láser. Sin embargo, descubrimos que existía en el mercado una necesidad de un sistema de proyección láser que combinara hardware con software en una solución repetible y bien alineada. Al integrar el software BuildIT Projector con la plataforma de hardware de proyección e inspección TracerSI, hemos dado otro paso importante para cumplir con nuestra visión de una cámara láser de escaneo que sea la mejor solución en todo el mercado de proyección e inspección”.

https://www.interempresas.net/Medicion/Articulos/226469-Faro-presenta-la-primera-camara-laser-de-escaneo-para-ensamblaje-guiado.html

jueves, 1 de noviembre de 2018

Una casa impresa en 3D por menos de mil euros

Una casa impresa en 3D por menos de mil eurosLunes, 29 Octubre 2018
Una casa impresa en 3D por menos de mil euros - impresoras 3D

Una gran impresora 3D, de 12 metros de alto y 7 de ancho, es capaz de crear una casa ecológica en 10 días y con un coste total que no llega a los mil euros, según el tecnólogo italiano Gianluca Pugliese, que participa en el festival de tecnologías creativas de Bilbao.Los autores de esa casa, la empresa italiana Wasp3D, han comenzado la creación de Sahmballa, su proyecto de construcción de un pueblo entero con impresoras 3D (en Italia). Ya tienen la primera de las casas, y el próximo año crearán varios módulos para empezar a construir el resto del pueblo.Así lo explica  el socio de Wasp y experto en fabricación digital e impresoras 3D Gianluca Pugliese, quien participó el pasado fin de semana en la sexta edición del Festival de Tecnologías Creativas Maker Faire, que tuvo lugar en Bilbao.Pugliese detalla que la casa se construye en "un proceso totalmente natural", utilizando barro, paja, agua, arena y añadiendo harina de arroz.Desde el principio han pensado en sus casas para llevarlas a zonas de emergencia, donde haya ocurrido una catástrofe.Moldea las casas una enorme impresora 3D de 12 metros de alto y 7 de ancho. En esta ocasión, "a diferencia de la construida en 2016", han introducido en la casa puertas y ventanas.Pugliese explica que se necesita un equipo de cuatro personas para montar la máquina, para lo que se tardan dos días, y en diez días la casa está ya totalmente construida.El resultado es la estructura de una casa de 22 metros cuadrados, a la que luego se le añade el tejado, adaptándolo a los requisitos urbanísticos del sitio donde se ubica la casa.El socio de Wasp destaca que su principal ventaja es que no se utiliza el cemento en ningún momento, algo que "ayuda mucho, porque en muchos lugares es imposible".Además, no hay que mover camiones para el transporte de materiales, ya que se pueden obtener "in situ".