Mostrando entradas con la etiqueta Gestion de datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestion de datos. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2019

Siemens y Qualcomm crean la primera red privada 5G industrial


Con la irrupción del 5G en la industria la pregunta habitual es: "¿Dónde irán mis datos?", cómo recogimos en la crónica de la IV edición del Fórum Industria 4.0. Siemens y Qualcomm Technologies acaban de hacer realidad la respuesta, han implementado la primera red privada de 5G en un entorno industrial real utilizando la banda de 3.7-3.8GHz. Y así los datos no pasan por la operadora.

La red 5G se instaló en el Automotive Showroom and Test Center de Siemens en Núremberg, donde se muestran los vehículos de guiado automático (AGV) que se utilizan principalmente en la industria del automóvil. También se desarrollan, prueban y presentan nuevas opciones y métodos de fabricación antes de que se pongan en práctica en las instalaciones del cliente. Esto permite a los clientes de Siemens, en en este caso los fabricantes de AVG, ver cómo interactúan los productos en directo.

La sala de exposición automotriz y el centro de pruebas permiten a Siemens y Qualcomm testar todas las diferentes tecnologías en una red 5G independiente en condiciones de funcionamiento reales y ofrecer soluciones para las aplicaciones industriales del futuro. Qualcomm Technologies instaló el sistema de pruebas 5G que incluye infraestructura y dispositivos finales en menos de tres semanas. Mientras que Siemens proporcionó la configuración industrial actual, incluidos los sistemas de control Simatic y los dispositivos IO.


"Industrial 5G es la puerta de entrada a una red inalámbrica integral para la producción, el mantenimiento y la logística. La alta velocidad de datos, la transmisión ultra fiable y los tiempos de espera extremadamente bajos, permitirán aumentar significativamente la eficiencia y la flexibilidad del valor añadido industrial", afirmó Eckard Eberle, director general de Automatización de Procesos de Siemens. "Por lo tanto, estamos enormemente complacidos de contar con esta colaboración con Qualcomm Technologies para poder impulsar el desarrollo y la implementación técnica de redes privadas de 5G en el sector industrial. Nuestras décadas de experiencia en comunicación industrial y nuestro conocimiento del sector, combinados con los conocimientos técnicos de Qualcomm Technologies, están allanando el camino para las redes inalámbricas en la fábrica del futuro".

Por su parte, Enrico Salvatori, vicepresidente ejecutivo y presidente de Qualcomm Europe/MEA, comentó: "Este proyecto proporcionará un valioso aprendizaje del mundo real que ambas empresas podrán aplicar en futuras implementaciones y marca un hito importante a medida que 5G avanza hacia la automatización industrial. La combinación de nuestras capacidades de conectividad 5G con el profundo conocimiento de la industria de Siemens nos ayudará a desplegar tecnologías, refinar soluciones y trabajar para hacer realidad el futuro industrial inteligente".

Ancho de banda reservada en Alemania para uso industrial

La Agencia Federal de Redes de Alemania ha reservado un ancho de banda total de 100 MHz de 3,7 GHz a 3,8 GHz para su uso en emplazamientos industriales locales. De este modo, las empresas alemanas pueden alquilar anualmente una parte de este ancho de banda y hacer un uso exclusivo en sus propios emplazamientos de explotación en una red privada 5G, al tiempo que ofrecen una protección óptima de los datos. Siemens utiliza este principio para evaluar y probar protocolos industriales como OPC UA y Profinet en su sala de exposición de automóviles y centro de pruebas, junto con la comunicación inalámbrica a través de 5G.

Siemens y Qualcomm Technologies mantienen una larga colaboración centrada en la cooperación tecnológica en la comunicación inalámbrica. Esto ha dado como resultado, entre otras cosas, el desarrollo del porfolio Siemens SCALANCE para la comunicación inalámbrica industrial. Con la experiencia de Qualcomm Technologies en la tecnología 5G, esta colaboración continúa evolucionando a la perfección, dando lugar a la primera red privada 5G independiente en un entorno industrial. Esta colaboración permitirá a Siemens probar y desarrollar soluciones industriales adecuadas que se podrán utilizar con la nueva versión 16 del estándar 5G.

domingo, 3 de diciembre de 2017

AGRICULTURA 4.0

El mundo  está cambiando y con ello, también la agricultura. Es por eso que para poder enfrentarse al desafío de la competencia mundial, los agricultores tienen que optimizar el rendimiento de la inversión. La solución a este problema viene de la mano de las nuevas tecnologías, desde el uso de drones a maquinaria totalmente automatica.


La digitalización del sector agrícola ha llegado a Castilla y León de mano de las tecnologías 4.0. Gracias a la aplicación de las mismas se ha conseguido ahorrar tiempos y costes en 82.000 hectáreas de cultivo. Actualmente, la Comunidad cuenta con un total de 7.045 unidades de cultivo y 81.443 hectáreas gestionadas mediante la tecnología Visual 4.0 desarrollada por la empresa VisualNACert.


Estas nuevas tecnologías se están aplicando en cultivos tan variados como la cebolla, el viñedo, el trigo, el melocotón, la zanahoria, el ajo, el puerro, el maíz, las nueces, la remolacha y también en pastos. Todos ellos son gestionados a través del software Visual, que gracias a la utilización de un sistema de mapas interactivos personalizados y de un análisis de datos nos permite optimizar la ejecución de las tareas del campo así como, la recolección o las compras.


Algunos de los beneficios de esta aplicación son:
  • Ahorro del 50% del tiempo dedicado a la administración de la información del campo (el procesado de datos es clave en las industrias 4.0).
  • Gracias al control adecuado de plagas nos permite ahorrar hasta un 10% en pesticidas.
  • Aumento de un 5% del rendimiento de la explotación gracias a la optimización de las actividades.
Algunos de los clientes que tiene VisualNACert en Castilla y León son de bastante relevancia como: Bodegas Emilio Moro y Bodegas Cuatro Rayas. Ambas integran esta tecnología a su trabajo de campo para mejorar el conocimiento y control de sus viñedos. Gracias a la app pueden geolocalizar parcelas y acceder en todo momento a la información que necesitan.


A día de hoy VisualNACert en colaboración con John Deere está desarrolando una nueva aplicación llamada Visual Green la cual nos permitirá gestionar de manera autónoma y sin errores los datos que nos suministra la maquinaría de esta popular marca.
Gracias a esta app se podrá desarrollar un cuaderno de campo y costes automatizado que permita al agricultor identifica de forma rápida, precisa y visual sus costes e incrementar la productividad de su explotación.
Fuente 2: El Economista
Fuente 3: Agroinformación
Fuente 4: VisualNACert