Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2020


Usando la fabricación aditiva para romper los códigos de la arquitectura.

El servicio de impresión 3D HS HITECH utiliza la fabricación aditiva para construir estructuras modulares que incluyen elementos estructurales personalizados llamados Blobee. Gracias a la tecnología Multi Jet Fusion de HP, pudieron diseñar las diversas juntas de una subestructura de vidrio, superando las limitaciones de forma y geometría actuales en la industria. De manera más general, es un proceso que permite a la empresa coreana producir en masa, de manera rápida y eficiente. Además, los tiempos de entrega y los costes se reducen considerablemente. Esto marca otra gran innovación para la impresión 3D en el sector de la construcción.

Han pasado algunos años desde que el fabricante estadounidense HP se lanzó al mercado de la fabricación aditiva, ofreciendo una tecnología que combina polvo y aglutinante. Esto permite a los diseñadores y profesionales de la industria acelerar su ciclo de producción. De hecho, la tecnología es conocida por su velocidad, su capacidad para diseñar piezas con un volumen bastante grande y alta calidad. La tecnología HP Multi Jet Fusion ahora se utiliza en muchos sectores, incluidos el médico y el del automotor, pero también el de la construcción. Incluso si estamos más acostumbrados a ver jugadores en este sector utilizando impresión 3D de hormigón, la fabricación aditiva de polímeros puede ser interesante para imaginar formas más complejas y respaldar proyectos arquitectónicos originales.


Este es el caso de HS HITECH, que ha creado Blobee: una serie de estructuras modulares de vidrio y juntas que permiten conectar los diferentes cristales entre sí. La estructura se puede utilizar como espacio de trabajo, una sala de estar o incluso una habitación para descansar. Además, la compañía ha desarrollado un laboratorio de impresión 3D para el sector de la construcción que le permite caracterizar los procesos de fabricación para ir más allá en el proceso de creación. En la mayoría de los casos, los métodos de fabricación actuales no son adecuados para imaginar arquitecturas, fachadas e interiores atípicos, principalmente en términos de geometrías. Seung Gyu Yu, director del laboratorio de impresión de HS HITECH, explica: “Si imaginamos que hay triángulos con diferentes ángulos en el mismo vértice, las estructuras que los sostienen no están en el mismo plano o fase. Luego se requieren varios esfuerzos para unir estas piezas y hemos basado todo nuestro sistema de unión en estos problemas de geometría”.

Gracias a la tecnología HP Multi Jet Fusion, este desafío podría superarse mucho más rápido, reduciendo el tiempo de creación de prototipos y fabricación final. De hecho, la fabricación aditiva permite imaginar formas más complejas gracias a métodos de diseño específicos. HS HITECH pudo crear Blobee, un sistema de juntas hechas a medida que se pueden ensamblar sin importar su forma. El resultado final es un espacio multifuncional totalmente acristalado. La compañía señala que las máquinas HP ofrecen tanto una mayor velocidad de ejecución como la capacidad de producir grandes piezas personalizadas.


Fuente:https://www.3dnatives.com/es/blobee-codigos-arquitectura-051120202/#!



miércoles, 31 de octubre de 2018

El ejército de los EE.UU. utiliza la llamada “impresora 3D más grande del mundo” para construir el primer prototipo de cuartel de este tipo en 40 horas.

La llamada "impresora 3D más grande del mundo" construyó en 40 horas el primer cuartel de este tipo para el ejército de los EEUU


El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (MCSC) acaba de construir su primer prototipo de cuartel o barraca de hormigón, el cual piensan llevar al campo de batalla en un futuro no muy lejano, en caso de que las pruebas sean satisfactorias. Este primer cuartel se construyó en sólo 40 horas usando una impresora Vulcan, y para ponerlo en perspectiva, para este tipo de trabajos se suelen emplear 10 Marines, quienes construyen cuarteles en madera en máximo 48 horas.


Marines 3d Print Barracks 1



Aseguran que usar esta impresora será más rápido, económico y seguro.

Icon 3d Printer 2
Casas fabricadas con la impresora Vulcan
Los proyectos de construcción basados en impresión 3D de hormigón no son nuevos, en 2016 se abrieron en Dubái las primeras oficinas utilizando esta tecnología, y hace unos meses, surgió otro proyecto como parte de una iniciativa humanitaria en El Salvador, que busca “imprimir” casas en tan solo 24 horas con un reducido coste de 4.000 dólares.


La impresión 3D logra un nuevo hito: la primera oficina operativa abre en Dubai
Primeras oficinas creadas con impresión 3D
Para realizar esto se ha usado la que a día de hoy es conocida como "la impresora 3D más grande del mundo", que es la impresora Vulcan con capacidad de crear viviendas de una superficie máxima de 250 metros cuadrados. Pues ahora, el ejército de los Estados Unidos ha adoptado una con el objetivo de poder construir sus cuarteles en varios campos de batalla.


Este primer prototipo mide 46 metros cuadrados y, explican, que al ser de hormigón se tiene mayor seguridad y durabilidad al estar en el campo de batalla. En este proyecto colaboraron, además, el Centro de Investigación y Desarrollo de Ingenieros del Ejército de EEUU, quienes ayudaron con los planos para su construcción en Champaign, Illinois.

Marines 3d Print Barracks 2

Una vez que se tuvieron los planos, lo siguiente fue crear el modelo 3D, que sirve para dar las instrucciones a la impresora 3D. Después de esto, lo siguiente fue montar la impresora sobre la superficie e iniciar la operación. Sin embargo, aún hay algunos detalles que el ejército busca mejorar, como automatizar el bombeo y la mezcla de hormigón, ya que hasta este momento esto se hace de forma manual. Una vez que se resuelva esto, aseguran que la construcción podría llevar máximo 24 horas.


Enlaces |