Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Campelo Olivera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Campelo Olivera. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de diciembre de 2017

Entrevista con Luis Vera, confundador de Zippedi, la empresa creadora del robot que podría revolucionar la industria del retail


En Silicon Valley, Luis Vera, el chileno cofundador de Zippedi, nos habla con detalle de los robots que desarrolla su empresa destacando la importancia del advenimiento de la automatización de tareas.


Zippedi es un robot que tiene la capacidad de capturar y digitalizar información para las tiendas del retail. Se trata de la creación principal de la empresa del mismo nombre, que automatiza las tareas de reconocimiento y estado de productos. Así, por ejemplo, puede identificar diferencias de precio y cantidad de productos en las estanterías.

La innovación tecnólogica no está únicamente en Silicon Valley; ya se está utilizando Zippedi en varios supermercados de Chile con la idea de perfeccionar el producto y entrar al mercado estadounidense. Ha sido un largo camino para todos los miembros de la empresa y aún les queda mucho que recorrer.

El robot Zippedi utiliza el aprendizaje autónomo (machine learning) en su funcionamiento. Un tema que nos empuja a preguntarnos el rol que están cumpliendo las máquinas reemplazando a los seres humanos en las tareas monótonas. 


De esto y otros temas se ha hablado con el Ingeniero Civil Industrial chileno y Cofundador de Zippedi, Luis Vera:

  • ¿Cómo funciona internamente el robot Zippedi y cuál es su efectividad?
El robot emplea una cámara junto a diversos sensores para identificar los productos que tiene en frente y la información que se agrega a ellos como puede ser el precio. Esta información se cruza con las bases de datos internas para ver si es la apropiada. El proceso también sirve para asegurar si la cantidad de productos a disposición es la indicada. Los robots pasan por las góndolas y realizan el proceso en tres horas, dependiendo de la extensión del inmueble, con un 99,97% de efectividad. A mayores, las tiendas tienen la posibilidad de contratar el servicio para obtener los reportes que entregan estos robots cotidianamente.

  • ¿Cómo beneficia Zippedi a los consumidores finales que compran en el retail?
Una de las cosas que hemos aprendido es que cualquier cosa que uno haga tiene que ser para beneficiar a los clientes. Si uno va y se encuentra con precios que no corresponden o si uno quiere comprar un producto en específico y no lo encuentra porque no lo pusieron, se genera un problema como usuario. Todos los datos proporcionados por Zippedi permiten que los supermercados y proveedores gestionen de manera más eficiente el proceso.

  • Hoy en día estos trabajos se hacen de forma manual, ¿qué opinas del reemplazo de las personas por robots que automatizan procesos?
Creo que se viene un movimiento bien fuerte hacia la automatización de tareas. Por desgracia, en general la industria de los supermercados no utiliza muchos recursos en revisar esto; se contratan a algunas personas, pero la información que llega a los proveedores es mala. Se requeriría un rango de 12 personas para hacer el proceso eficiente, y es un coste que no se está dispuesto a asumir. Además, son tareas terribles, monótonas, que no agregan nada a la vida.

  • Hay una cuestión medular sobre cómo avanzamos hacia la economía del conocimiento, ¿cómo crees que se debe lidiar con esta realidad desde las políticas públicas?
En Silicon Valley uno puede ver esta discusión en primera fila, y creo que hay varios temas. Estas tecnologías ayudan a mejorar las cosas porque apoyan al conocimiento humano. Los humanos se vuelven mucho más fuertes cuando tienen a su disposición información importante. Al mismo tiempo, las máquinas eliminan los trabajos monótonos, que nadie quiere hacer. Pero las máquinas están limitadas, porque no son creativas, hacen tareas repetitivas. Es entonces cuando se requiere un desarrollo del personal ante los nuevos avances, y las compañías deben tener un papel social en todo esto. El país entero debe contribuir a ello.

  • ¿Consideras que hace falta fomentar la educación tecnológica?
Absolutamente, aunque también es importante fomentar las artes y la creatividad. Las oportunidades del futuro se ven para la gente que sabe utilizar la información a su alcance y desarrollar tecnologías, pero también es importante desarrollar elementos artísticos y creativos que son lo que las máquinas, al menos en el futuro visible, no pueden hacer. La sociedad tiene que capacitar, promover su desarrollo, para avanzar en estas áreas y debe de hacerlo rápido porque la transición ya está pasando.


Fuente: https://www.fayerwayer.com

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Turbulencias en la industria automotriz

El uso de Internet y la telefonía inteligente ha propiciado el nacimiento de la movilidad como un servicio lo que está provocando un cambio en la industria automotriz, y es que esta propia industria ya ha pasado por tres etapas importantes:
  • Una primera etapa marcada por la producción artesanal europea a principios del siglo XX lo que produjo el auge de marcas francesas, alemanas, inglesas e italianas.
  • Un segundo periodo fue el crecimiento experimentado a mediados del siglo XX con la consolidación de Estados Unidos como el principal fabricante y mercado del mundo, representado aquí por los grandes líderes en volumen como General Motors, Ford y Chrysler.
  • La tercera etapa llegó a finales del siglo pasado, encabezada por empresas japonesas, en particular Toyota, en la que se definieron muchos de los nuevos sistemas de producción que se aplican hoy en día, como son la manufacturación esbelta centrada en la calidad, la eliminación del desperdicio y el justo a tiempo.
En la actualidad, la industria está viviendo un momento de ruptura. El siglo XXI ha traído consigo una reestructuración completa del sector donde se está experimentando un cambio radical desde el punto de vista tecnológico y social. 

Resultado de imagen de mobility as a service

La preocupación por el medio ambiente, el abandono de los motores de combustión y alzamiento de la electrificación ya es un hecho. La estrategia de la mayoría de los fabricantes implica mayor oferta de vehículos eléctricos e híbridos en los próximos cinco años. Como ejemplos, para 2019 Volvo tiene como meta prescindir de la producción de vehículos de combustión interna. Ford, con James Hackett como CEO, apartándose de los deseos de Washington, realiza grandes inversiones en nuevas tecnologías de tren motriz y prueba de ello es su reciente asociación con la empresa china Anhui Zotye con la finalidad de producir autos 100% eléctricos bajo una nueva marca en el creciente mercado chino.

Por otro lado y de forma simultánea, la conducción autónoma se consolida en la agenda estratégica de los grandes fabricantes. En el último año se han reportado grandes inversiones en la adquisición de startups de Silicon Valley que seguramente transformarán el sector, no solo desde la nueva perspectiva tecnológica, sino con nuevos modelos de negocio centrados en la movilidad de las personas.

La mayoría de publicidad de autos a mediados del siglo pasado se enfocaba en la libertad, la flexibilidad que otorga el auto a su dueño. No obstante, el auto ha pasado de ser un arquetipo de éxito para transformarse en un servicio de movilidad. Las nuevas generaciones empiezan a ver el auto de otra forma.

Estudios recientes indican que el número de kilómetros conducidos per cápita ha ido decreciendo en los últimos cinco años. Esto se debe a que en centros urbanos de alta densidad, las familias deciden moverse en general únicamente con un auto familiar y haciendo un uso alternado con el transporte público. Por otro lado, también se está imponiendo el uso de servicios de movilidad compartida como Uber o Cabify extendiéndose en países con bajo desarrollo de infraestructura de transporte.

https://www.wedriveu.com/wp-content/uploads/2017/06/shutterstock_448180039-s2.jpg

El mensaje es claro: el concepto de propiedad del vehículo está cambiando. La penetración de Internet y el uso de telefonía inteligente ha propiciado el nacimiento de la movilidad como un servicio, conocida como MaaS (Mobility as a Service), la cual se prevee que alcance un valor de mercado de 7500 billones de dólares para 2025. 

Los cambios tecnológicos y sociales son los que han ido marcando el rumbo de la industria. Los incierto es la velocidad con que el mercado se adaptan a ellos, adoptando estos nuevos productos y ofertas de servicios. Esto es lo que llevará a la aparición de nuevos competidores y a una reestructuración de la industria donde habrá vencedores y vencidos.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Fujitsu muestra en Múnich cómo la co-creación impulsa la transformación de los negocios

Este miércoles arranca el evento Fujitsu Forum 2017 en Múnich (Alemania) donde la compaña Fujitsu mostrará cómo la co-creación digital impulsa la transformación de los negocios. Se espera que acuda una afluencia de más de 12.000 visitantes entre los días 8 y 9 de noviembre que dure el evento.

 https://ts.fujitsu.com/ps2/images/cisi/fujitsuforum2017/17203_FTS_FF2017_Munich_bnr_top_582x182.jpg

Según un estudio de la compañía Digital Transformation PACT, en el que han participado más de 1.600 empresas internacionales, el 46% de las organizaciones ya ven buenos resultados de los proyectos de transformación digital. Sin embargo, un 33% de los encuestados ha cancelado estos proyectos de transformación en los últimos dos años. Por otro lado el 84% asegura que sus clientes esperan de ellos ser más digitales y es que el estudio destaca la importancia que adquiere el cliente en el proceso de transformación digital. Las personas se sitúan como uno de los cuatro pilares a la hora de iniciar el proyecto, y la brecha digital, la falta de habilidades digitales, se muestra como uno de los problemas más importantes a los que las compañías deben hacer frente para realizar un proyecto de transformación digital con éxito. Otro gran problema es la ciberseguridad.

“La co-creación es una forma de reducir la brecha digital”, ha expresado Duncan Tait, el Corporate Executive Officer, SEVP and Head of Americas and EMEIA de Fujitsu. Tait ha explicado que el impulso de los negocios se beneficia de la visión de co-creación digital, que mezcla la experiencia empresarial de los clientes con las tecnologías innovadoras para crear nuevas soluciones a sus desafíos de negocio.

Fujitsu Forum

En este evento Fujitsu ha mostrado sus avances en el último año con especial atención a cuatro áreas de negocio: 'Cloud', Internet de las cosas, inteligencia artifical y seguridad.
  • 'Cloud': La principal oportunidad de mercado en 'cloud' o la nube es la TI híbrida. Anticipándose a que más de la mitad de las grandes organizaciones verán la mayoría de sus capacidades TI ofrecidas a través de servicios 'cloud', la multinacional ha agregado nuevas regiones a su Fujitsu Cloud Service K5 como Reino Unido, América del norte o España. También ofrece una nueva capacidad de almacenamiento privado dedicado, para su uso en entornos de nube privados virtuales y públicos, un paso clave hacia el cumplimiento de los requisitos normativos, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.
  • Internet de la cosas: Fujitsu proporciona nuevos niveles de inteligencia en la red perimetral, cerca de los mismos sensores. Para que las empresas puedan aprovechar esta oportunidad, la compañía ha presentado una nueva marca llamada Fujitsu Intelliedge, una solución basada en el IoT y la inteligencia artificial para optimizar los procesos de la Industria 4.0. Este avance permite tomar decisiones en tiempo real a través del aprendizaje desde la nube y utilizar las capacidades que proporciona la inteligencia artificial para recopilar, procesar y aprender de los datos, conectando así  todo tipo de información digital de fabricación, inlcuyendo diseño produccón y mantenimiento. Respecto al Internet de las cosas ha compartido un programa piloto iniciado en la clínica holandesa Sint Maartenskliniek, que permite monitorizar a los pacientes que se están recuperando en sus casas, así como otro programa implantado en el Hospital Slingeland, también en los Países Bajos, que mejora el bienestar de los pacientes y ayuda a reducir los tiempos de cuidado.
  • Inteligencia artificial: Estos avances abren nuevas formas de interpretar la información que generan las empresas. Como ha expuesto Tait durante la conferencia de prensa: “No hay nada de artificial en la inteligencia artificial”. En este sentido, Fujitsu ve un enorme potencial de mercado en la IA y trabaja para que sus clientes consigan captar nuevas oportunidades de mercado. La compañía ha mostrado su trabajo con Siemens Gamesa donde se ha implantado en su sistema de control de calidad en el fabricado de aerogeneradores reduciendo así los tiempos requeridos para las comprobaciones y detectando fallos menores, prácticamente invisbles al ojo humano.
  • Seguridad: La capacidad de las organizaciones para operar en el mundo digital depende de una efectiva ciberseguridad para garantizar la entrega de servicios digitales a los clientes y proteger la marca, los ingresos y su confianza. Para estar en la mejor posición de apoyo a sus clientes, Fujitsu ha creado una organización Global Cyber Security y continúa desarrollando servicios de ciberseguridad como Cyber Threat Intelligence y Cyber Threat Analytics respaladados en la inteligencia articial.

Fuente: http://www.europapress.es/ 
Fujitsu muestra en Múnich cómo la co-creación impulsa la transformación de los negocios

Fujitsu inicia este miércoles Fujitsu Forum 2017 en Múnich (Alemania), el evento europeo al que se espera que acudan más de 12.000 visitantes y donde la compañía mostrará, los días 8 y 9 de noviembre, cómo la co-creación digital está impulsando la transformación de los negocios. El 46% de las organizaciones ya ven resultados de los proyectos de transformación digital que iniciaron, un dato que recoge el informe de la compañía 'Digital Transformation PACT', sobre el impacto de la tra ...

Leer mas: http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-fujitsu-muestra-munich-co-creacion-impulsa-transformacion-negocios-20171108100619.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Fujitsu muestra en Múnich cómo la co-creación impulsa la transformación de los negocios

Fujitsu inicia este miércoles Fujitsu Forum 2017 en Múnich (Alemania), el evento europeo al que se espera que acudan más de 12.000 visitantes y donde la compañía mostrará, los días 8 y 9 de noviembre, cómo la co-creación digital está impulsando la transformación de los negocios. El 46% de las organizaciones ya ven resultados de los proyectos de transformación digital que iniciaron, un dato que recoge el informe de la compañía 'Digital Transformation PACT', sobre el impacto de la tra ...

Leer mas: http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-fujitsu-muestra-munich-co-creacion-impulsa-transformacion-negocios-20171108100619.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Fujitsu muestra en Múnich cómo la co-creación impulsa la transformación de los negocios

Fujitsu inicia este miércoles Fujitsu Forum 2017 en Múnich (Alemania), el evento europeo al que se espera que acudan más de 12.000 visitantes y donde la compañía mostrará, los días 8 y 9 de noviembre, cómo la co-creación digital está impulsando la transformación de los negocios. El 46% de las organizaciones ya ven resultados de los proyectos de transformación digital que iniciaron, un dato que recoge el informe de la compañía 'Digital Transformation PACT', sobre el impacto de la tra ...

Leer mas: http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-fujitsu-muestra-munich-co-creacion-impulsa-transformacion-negocios-20171108100619.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.