Mostrando entradas con la etiqueta Jaime San Martín Olmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime San Martín Olmo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2024

Un estudio de Zebra señala que el sector de la fabricación planea ampliar sus ecosistemas en la cadena de suministro

 

Zebra Technologies Corporation, con cierto reconocimiento internacional al ser un proveedor en cuanto a temas de soluciones digitales y de interconexión de datos y personas. Se data de un porcentaje del 28% en el que se incluyen profesionales y responsables del sector, los cuales planean remodelizar o redistribuir sus centros de producción. Para el año 2029, se estima que este porcentaje incremente hasta el 49%.

Por otra parte, se incluyen los retos externos derivados de mercados extranjeros y se plantea ampliar el ecosistema e incorporar más partners a la cadena de suministro. Gran número de ejecutivos de ciertas empresas han reconocido en algún momento no estar al alcance del ritmo de la innovación tecnológica. El cabeza de Zebra, Stephan Pottel, reconoce que con el cierre de empresas y con el despido de empleados, debido en gran parte a la automatización y a la gran dependencia de las máquinas.

Como parte final del artículo, se hace hincapié en el Deep learning, en el machine learning, y también en tecnologías de machine visión. El escaneo 3D y la robótica tienen un fuerte papel para la detección de defectos o la automatización de los procesos de inspección.

En conclusión a la noticia presente, he podido ver una serie de conceptos estudiados en la asignatura de Ingeniería Simultánea y Colaborativa, para una empresa real y en casos que las favorecen, y otros en los que no tanto.

https://www.industriaquimica.es/noticias/20241211/un-estudio-zebra-senala-que-sector-fabricacion-planea-ampliar-sus-ecosistemas-en-cadena-suministro

viernes, 6 de diciembre de 2024

La productividad será clave para la competitividad de las empresas españolas en 2025

La consultoría española Resultae, con más de dos décadas de experiencia en empresas tecnológicas y en productividad empresarial, prevé un importante crecimiento en la mejora de empresas españolas en cuanto a su capacidad de producción, mediante técnicas como el lean manufacturing (fabricación sin desperdicios) o el lean management (gestión sin desperdicios), ambas muy relacionadas.

Por todo ello, se puede lograr la optimización de procesos, la reducción de desperdicios, el aumento de la rentabilidad, y en consecuencia logrando resultados visibles y sostenibles a largo plazo. Los resultados de productividad pueden ser mayores al 20% y favorece la toma de decisiones en tiempo real.

Entre otras ciudades destinadas a vivir estos cambios podemos encontrar a Madrid y a Zaragoza, en sectores como el industrial, el textil o el logístico, siempre encaminados hacia una transformación digital.



Enlace:

https://www.msn.com/es-es/dinero/empresa/comunicado-la-productividad-ser%C3%A1-clave-para-la-competitividad-de-las-empresas-espa%C3%B1olas-en-2025/ar-AA1v8bMr?ocid=BingNewsVerp




martes, 5 de noviembre de 2024

FABRICACIÓN DE PRÓTESIS MEDIANTE IMPRESORAS 3D

 

La fabricación integrada y las impresoras 3D, ambas ligadas dentro del marco de la Industria 4.0, han logrado en los últimos años la ejecución de piezas complejas con un alto grado de efectividad y de una forma más rentable. En la presente noticia, se expone el caso de Guillermo Gauna-Vivas, un joven emprendedor y estudiante de ingeniería industrial, que, durante su voluntariado en un orfanato de Kenia, comenzó a formarse en el mundo de la impresión 3D. Empezó experimentando con prótesis para brazos, para así poder ayudar a grandes cantidades de personas de todo el mundo.


Fue por ello por lo que fundó Ayúdame3D y siendo además reconocido en congresos y dándose a conocer, con el principal objetivo de hacer saber que no estaría conforme sin hacer saber que cualquier persona puede contar con su ayuda. Ha sido incluso demostrado que mediante esta forma de fabricar piezas, se han podido abaratar costes siendo además más favorable para el medioambiente, a la par que más accesibles para muchas personas en comparación a las prótesis habituales.

Por todo lo anterior expuesto, el caso de este joven emprendedor nos hace pensar que cualquier idea o iniciativa puede cambiar el mundo, sobretodo sin el miedo al fracaso y con ganas de querer ayudar. Todo esto sumado a las nuevas tecnologías, hacen un gran resultado con el ansia de una mejora constante a lo ya existente.

FUENTE: 

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20241026/protesis-solidarias-ayudame-3d-110414116