Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Santidrián Arceredillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Santidrián Arceredillo. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2016

Endress+Hauser lanza RFID TAG para facilitar la identificación de puntos de medición

Cada fase del ciclo de vida de la planta y todos los activos instalados en la misma requieren información. La identificación fácil y segura de los puntos de medición (hasta de cientos de ellos) es esencial para evitar paradas prolongadas de la planta y fallos de recogida de datos. Las placas de características ilegibles o mal colocadas pueden impedir o hacer casi imposible la identificación de dichas placas. La identificación correcta en entornos considerablemente sucios comporta con frecuencia una gran cantidad de tiempo.

Para estos casos RFID TAG es la solución adecuada pues brinda identificación sencilla: los dispositivos se pueden identificar sin visión directa e incluso cuando la placa de identificación no sea ya legible; fácil acceso: se puede acceder a toda la documentación de dispositivos de forma local a través de la Operations app o de Field Xpert SFX 370; y estándar abierto: el estándar NFC (Near Field Communication) está muy extendido y funciona en la mayoría de dispositivos móviles.

RFID TAG (Tag de Identificación por radiofrecuencia) utiliza el estándar establecido y robusto NFC. Es un dispositivo pasivo, sin licencia y disponible a nivel mundial. RFID TAG facilita una identificación en puntos de medición práctica y segura. El contacto visual con la placa de características no es necesario si el dispositivo móvil está equipado con tecnología NFC. La integración de este estándar abierto asegura que las TAG sigan siendo útiles en el futuro y que se puedan utilizar un gran número de dispositivos.



Interactuando con la Endress+Hauser Operations app y con Field Xpert SFX370, el sistema genera documentación técnica relativa a las piezas de repuesto disponibles para cualquier punto de medición en planta. Facilita el trabajo durante todo el ciclo de vida del producto. Los costos de instalación, puesta en marcha y mantenimiento pueden verse reducidos en particular. El servicio de "Auditoría de la base instalada (IBA)" de Endress+Hauser permite que no solo los dispositivos de Endress+Hauser estén equipados con TAG; los puntos de medición de otros fabricantes también pueden estarlo.

viernes, 20 de noviembre de 2015

ABB en Chile expone sobre la robotización para la industria alimenticia

Evaluando los desafíos y desmintiendo los mitos de incorporar la robótica a los fines de línea de producción en la industria alimenticia, ABB en Chile expuso en la primera versión de Expo Food Process.

“Se cree que la robótica es cara, que no se retribuye la inversión, que se necesitan trabajadores ampliamente capacitados para manejar la robótica, que no hay como hacerla en Chile, que solo se puede comprar en el extranjero. Todos esos mitos no son ciertos y aquí en Expo Food Process los desmentimos”, declaró David Pojomovsky, Product Manager Robótica de Discrete Automation and Motion Division de ABB en Chile.

Las soluciones robóticas de ABB suplen las necesidades de manipulación de materiales y de empaquetado de esta industria, con tecnologías flexibles, fáciles de usar y compactas, sin perder la capacidad de operar grandes volúmenes de producción. ABB es el único fabricante de robots con presencia en Chile, lo que permite lograr una mayor cercanía con el cliente final, y que no tienen las demás empresas con representantes en el país.



“Participar de estas ferias es muy importante para nosotros. Han venido varias personas que trabajan en plantas de alimentos y hemos podido hacer buenos contactos. Y la ventaja de todo esto es que ellos vienen con preguntas específicas según sus rubros y necesidades”, agregó.

La Expo Food Process 2015 fue organizada y producida por FISA y con el patrocinio del Gobierno de Chile a través del Ministerio de Agricultura, junto a las Asociaciones Gremiales pertenecientes a la industria de alimentos, y con la colaboración de universidades y centros de investigación.

Dentro de la estrategia global de ABB está ampliar su participación en las diferentes áreas de mercado, aportando con sus tecnologías e innovaciones a la automatización de esta creciente industria.

Las soluciones ABB para paletizado se pueden revisar en https://goo.gl/N8qCIH


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Software como herramienta para análisis y gestión de registros de fallas del sistema eléctrico

En el marco de los programas permanentes "Expert Day", que desarrolla ABB University en Chile para acercar el concepto de tecnologías ABB a clientes, y en conjunto con la unidad de negocios Power Systems Automation & Communication (PSAC), se presentó el software SDM600.

En el encuentro, del que participaron empresa de ingeniería, eléctricas y representantes del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC), se expusieron las cualidades del software y se ejecutaron pruebas en vivo con equipos de otro proveedor, para demostrar la interoperabilidad de la solución.

La función principal del SDM 600 es registrar y extraer la oscilografía automática, de forma rápida y amigable. Además cuenta con Cyber seguridad que protege, monitorea y maneja, y con una administración de cuentas de usuarios a través de los diferentes navegadores web, lo que “Permite principalmente recolectar datos de las protecciones o dispositivos inteligentes y portarlos hacia diferentes tipos de control o puntos de visualización”, explicó Nicolás Vidal, Ingeniero de Propuestas de la unidad de negocios PSAC.




Otra de las novedades del SDM 600 es su interoperabilidad, ya que se puede utilizar
con los diferentes equipos existentes en el mercado, independiente de su marca, sólo
con la restricción de que cuenten con el mismo protocolo de comunicación, el IEC 61850.
Sin embargo, existe la posibilidad de trabajar con protocolo DNP3.0, además de
integrar sistemas antiguos de cualquier marca o protocolos propietarios, siempre
que se tenga la posibilidad de trabajar en formato Comtrade.

En el Expert Day, donde se presentó a clientes este software, se realizó una charla
introductoria
donde se resolvieron las dudas de los asistentes.

“Nosotros tenemos distintas marcas de equipos, entonces contar con sistemas como
estos que te permiten integrar lo que tú ya tienes sin necesidad de votar a la basura y
volver a comprar, yo creo que es algo muy interesante y es lo que destaco de
esta solución”, opinó Sergio Ortiz, Jefe de la especialidad de Control y
Telecomunicación de Transelec.

Esta tecnología es un producto buscado por las diferentes compañías, ya que
existe un reciente requerimiento del CDEC que solicita entregar información
de las protecciones.

“La charla me pareció interesante. Explicaron bastante bien en qué consistía el
producto, y se generó una buena conversación, preguntas - respuestas que
permiten aclarar completamente qué es lo que hace el equipo. Además nosotros
estamos buscando una solución como este producto dado un requerimiento
del CDEC”, declaró Leonardo Bastidas, Gerente de Sistemas Eléctricos de Colbún.