CIM para qué? (Jose A.González Ferreira)
Aparece en “El Economista”:
"Los ajustes de Citroën Vigo para seguir siendo competitiva: reducir salarios y rebajar las pagas extras a la mitad
• Habrá una rebaja salarial del 5% y congelación del sueldo hasta 2019
• Reducción del 33% de la prima por objetivos y un 50% los complementos.
La dirección de la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën ha puesto sobre la mesa algunas de las medidas que propone para mejorar los criterios de rentabilidad de la fábrica, y que pasan por duros ajustes salariales: una rebaja en el sueldo anual bruto del cinco por ciento, una reducción del 50 por ciento en las pagas extras, o eliminación de complementos, entre otras.
Según han confirmado a Europa Press fuentes sindicales, la empresa ha planteado "auténticas barbaridades" con la "excusa" de posicionar Vigo como candidata idónea para adjudicarse el proyecto k9 (las nuevas furgonetas.
La fábrica de Vigo está luchando con la factoría de Trnava (Eslovaquia) por hacerse con las nuevas furgonetas.
La desventaja principal de la fábrica española está en los salarios de sus empleados, el coste medio se encuentra en los 22 euros, mientras que en Eslovaquia es coste de los trabajadores de la planta de Citroën está en torno a los 9,5 euros. Por último, la tercera planta que lucha por llevarse las furgonetas está en Mangualde (Portugal) y allí la hora se paga a 10 euros. ……………………………………………………………………………………………………….”
Se dice que las empresas para ser competitivas se ven obligadas a adoptar medidas que logren un aumento de su productividad y a la vez deben mantener la adecuada flexibilidad en sus líneas de producción, para mejorar su posicionamiento en el mercado y su respuesta a las demandas de este “omnipresente y sacrosanto” mercado.
Es obvio que el mercado demanda cada día coches de calidad y más baratos, que mejor idea que poner a competir dos fábricas del mismo grupo.
Al final la implantación de la denominada Fabricación Integrada por Ordenador (CIM, Computer Integrated Manufacturing) y las técnicas de Inteligencia Artificial (IA), mediante la utilización de los sistemas expertos y la robótica, solo han servido para…....rebajar los salarios a los trabajadores de Citroën Vigo, ¿o no?.
Las técnicas (IA/CIM) contribuyen a la automatización, siendo el efecto inmediato el aumento de la productividad y la reducción de costes, pero al mismo tiempo, la flexibilidad del sistema permite una mayor adaptación y como consecuencia de ello la capacidad para generar valor se ve incrementada, es decir mejora la competitividad.
El convenio Laboral de Citroën Vigo consagra la flexibilidad como uno de sus principios básicos.
Hitomi en 1994, definía la fabricación integrada por ordenador (CIM, Computer Integrated anufacturing), como una forma de coordinar todos los elementos que participan en el proceso de producción, fabricación asistida por ordenador (CAM), diseño asistido por ordenador (CAD), planificación de la producción asistida por ordenador (CAP), etc., de forma directa o indirecta, para conseguir los objetivos estratégicos marcados por la dirección de la empresa.
¿Cuál eran los objetivos estratégicos de la dirección de Citroën en Vigo?.
Rowlinson, Procter y Hassard, en 1994 afirmaban: “CIM es un proyecto a largo plazo y de gran complejidad, ya que además de las estructuras técnicas, es necesario considerar también las estructuras organizativas.
En teoría, al menos, el CIM debería ser un componente de la estrategia de la empresa que contribuya a mejorar su competitividad, es específico para cada empresa, y debe dar respuesta a las exigencias del mercado a través de unos objetivos técnicos y económicos.
Pero al final, ¿CIM para que, en CITROEN Vigo?.
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE ANTONIO GONZALEZ FERREIRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE ANTONIO GONZALEZ FERREIRA. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de diciembre de 2014
sábado, 6 de diciembre de 2014
CAMBIO SOCIAL DESDE LA FABRICA VERSUS LA FABRICA DEL FUTURO
CAMBIO SOCIAL DESDE CADA FABRICA VERSUS LA FABRICA DEL FUTURO
El presidente de Sisteplant aborda la necesidad de un cambio “social” desde cada fábrica.
Defiende la fábrica habitable, que provoque cambios de alcance, en el comportamiento de las personas.
La sociedad es más tecnológica, y hay que aprovecharlo.
La tecnologia tecnoiplant, acorde con el estándar alemán 4.0 , va más alla en el concepto de inteligencia humana distribuída , y no unicamente robótica avanzada.
La fábrica del futuro tiene que ser un lugar saludable donde se motiven las personas, sean proactivas, e incluso disfruten.
La fábrica del futuro debe evolucinar hacia la integración de los sistemas, tomar decisiones con agilidad y reactividad.
En nuestra querida España, donde casi todo se resuelve con recortes salariales, que al final influyen minimamente en el coste final de los productos fabricados, las ideas del , tambien profesor universitario; Javier Borda Elejabarrieta, parece casi ciencia ficción.
Defiende la fábrica habitable, que provoque cambios de alcance, en el comportamiento de las personas.
La sociedad es más tecnológica, y hay que aprovecharlo.
La tecnologia tecnoiplant, acorde con el estándar alemán 4.0 , va más alla en el concepto de inteligencia humana distribuída , y no unicamente robótica avanzada.
La fábrica del futuro tiene que ser un lugar saludable donde se motiven las personas, sean proactivas, e incluso disfruten.
La fábrica del futuro debe evolucinar hacia la integración de los sistemas, tomar decisiones con agilidad y reactividad.
En nuestra querida España, donde casi todo se resuelve con recortes salariales, que al final influyen minimamente en el coste final de los productos fabricados, las ideas del , tambien profesor universitario; Javier Borda Elejabarrieta, parece casi ciencia ficción.
Hay algo distintivo en el enfoque de la Fábrica del Futuro; la idea de que su desarrollo sostenible pasa explícitamente por la motivación y diversión con la tecnología, debiendonos preocupar de distribuirla, y lograr que se comprenda a todos los niveles promoviendo que las personas la hagan evolucionar. Casi nada, pero si se consigue esto tiene una potencia enorme.
Y veremos que aparecerá algo no tan tradicional en la gestión de Recurso Humanos , pues en la fábrica del futuro se pretende algo esencialmente distinto que cambie el comportamiento humano, muy particularmente en la relación personas-empresa.
La gestión de recursos humanos se va a hacer más natural, porque tratamos de erradicar un conjunto de asunciones tradicionales sobre el concepto que tenemos de empresa; asunciones que nos lastran. Esto significa que le pasará lo mismo al departamento técnico de RH; debe evolucionar transformándose.
La gestión no es algo “natural”, es un invento del hombre y nadie se motiva con el miedo o la rutina. Miedo (aunque sea realista) es “competimos o cerramos”. Esto podemos cambiarlo y pensar de la siguiente manera: “competir es lo urgente porque nos deja vivir para innovar, experimentar, mejorar y hacerlo muchísimo mejor mañana, que es lo importante y el sentido de mi organización”. Y aquí entra el conocimiento tecnológico aplicado distribui-do como motor del cambio necesario, que bien aplicado acabará consiguiendo que las personas vean su vida como algo diferente.
martes, 2 de diciembre de 2014
Ventajas CIM
Reducción de
errores
Los sistemas CIM
requieren altos grados de precisión de datos para funcionar adecuadamente .La
CIM puede ejecutar funciones con la mínima en intervención humana reduciendo de forma drástica las tasa de
error.
Rapidez
Las tareas y las
respuestas en un entorno de CIM se
producen de forma automática e inmediata sin ningún retraso que requiera la
intervención de personas. Los entornos CIM reducen, por lo tanto, el tiempo de
fabricación de y ensamblaje, permitiendo una mayor rapidez de respuesta
a clientes y un aumento de
capacidad.
Flexibilidad
En un sistema CIM se pueden intoducir cambios en varias operaciones con mayor
facilidad. Los sistemas CIM están diseñados para funcionar totalmente sin el
uso de papel, eliminando así los obstáculos para hacer cambios a las
operaciones. Esta flexibilidad, combinada con la velocidad con la que puede
llevarse a cabo, le permite a las empresas reaccionar con mayor velocidad a las
condiciones del mercado y luego regresar a los ajustes anteriores cuando
cambien las condiciones de este.
Integración
CIM ofrece un grado
de integración que habilita la flexibilidad, la velocidad y la reducción de
errores requerida para competir y liderar los mercados. La integración de
operaciones de planta de fábrica con el software de empresa le permite a los
empleados realizar funciones de mayor valor para sus empresas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)