Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Rodríguez Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Rodríguez Martínez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

La industria automotriz mexicana frente a la competitividad de la Transformación digital


La competitividad actual en la fabricación de autopartes es tan grande que las empresas tiene que atender a la implantación de soluciones que les permita adentrarse a la industria 4.0. Si las empresas quieren entrar en el mercado deben competir de forma mundial ya que el mercado está globalizado con fabricación ‘’Word class’’ competitivo en fabricación industrial en todo el mundo.

En las últimas décadas, México ha llamado la atención de los principales actores del sector automotriz debido al crecimiento sostenido en la producción de vehículos y autopartes, México es un país que se está desarrollando rápidamente en los últimos años, ocupando el séptimo lugar en la producción de autos a nivel mundial. Hoy la industria automotriz mexicana es el centro de atención a nivel mundial debido al reto que enfrenta, es decir, dedicarse con un perfil a la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo con un perfil requerido en el desarrollo de la tecnología de la actualidad y asi poder ser competitivo frente a otras empresa donde la transformación digital, diseño e innovación vayan de la mano.  

El mundo actual es tan competitivo que se debe evolucionar y conseguir nuevos retos para mejorar la empresa diariamente, por lo tanto, La industria automotriz mexicana debe mantener la competitividad, uno de los importantes negocios que poseen es la fabricación de autopares, que se están desarrollando para permitir implementar soluciones con la industria 4.0.

Debido  a la renovación, desarrollo tecnológico y competencia actual de los sistemas de ingeniería se ha de renovar continuamente sus sistemas , maquinas y elementos de fabricación, así como su organización también. la ultima tecnología es la transformación digital que permite soluciones integradas. Uno de ellos es la fabricación asistida por ordenador (CAM), una parte integral de la gestión del ciclo de vida del producto muy importante para la producción de productos.



El software es utilizado junto con el diseño asistido por ordenador (CAD), ingeniería asistida por ordenador(CAE), la fabricación digital, y la gestión de datos de productos (PDM), el objetivo de esto es la optimizan y eficiencia en todos los productos diseñados pudiendo garantizar al cliente un producto perfecto, rentable , fiable y económico en calidad-precio.
El desafío de la industria automotriz, tanto en México como en el resto del mundo, es ser capaz de adaptarse a la transformación digital para que de esta manera aumenten su productividad y crecimiento económico.

Quiero mostraros un vídeo que explica como la sociedad en el mundo esta híper-conectado, vivimos en la época de la humanidad más exigente en términos de innovación empresarial.

Figura 1: Transformacion digital, Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=uf8oG6q7C9U

Así como otro vídeo sobre la Industria automotriz en México. La manufactura de autopares:

Figura 2: la Industria automotriz en México, Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=CEhltQKdQeA&t=66s

Fuente: http://addictware.com.mx/blog/10372-transformacion-digital-automotriz-siemens

domingo, 5 de noviembre de 2017

En níquel y acero: Impresión 3D para el gas

En 'El Manchester sueco', Norrköping, Siemens aplica la fabricación aditiva para prototipar, producir y reparar piezas de las turbinas de gas que distribuye a las plantas de producción de energía.

Siemens ya está utilizando la impresión 3D para fabricar
 piezas de turbinas de gas para el sector energético

Tras un par de años de parón en cuanto al sector petróleo y gas y la caída del precio del barril que perjudico a las compañías y proveedores. Debido a esto se han ido buscando innovaciones e inversiones para disminuir el coste abaratando el coste.

La empresa Siemens ha estado investigando en el sector de  la producción de turbinas en el mercado, de hecho en Asia como china, Sudamérica o África se ha empezado a construir pequeñas plantas para alimentar a los consumidores ganando terreno al ser pequeñas plantas generadoras y transformadoras también ahorrando en el tendido eléctrico por todo el área del país, es un gasto muy considerable a considerar tal como explica Siemens Industrial Turbomachinery AB en Suecia, Hans Holmstroem.

Teniendo la estrategia determinada, la multinacional se lanzó por la impresión 3D. Ante la prensa ha presentado sus avances en la pequeña localidad sueca de Finspång. Situada a tan sólo 30 kilómetros de la que ha sido bautizada como el Manchester sueco -Norrköping-.Entre acero, níquel, aluminio y titanio la planta escandinava de la multinacional utiliza la fabricación aditiva para prototipar, fabricar y reparar piezas de las turbinas de gas que produce.

Toda empresa que trabaje con turbinas esta hecha a la fabricación aditiva, como empresas con Airbus o General Electric sin embrago con las empresas Alemanas no ocurre lo mismo y es que han sido los primeros en instalar componentes impresos en 3D en la parte caliente de la turbina de gas. Este software desarrollado posibilita que a modo de cadena informática de datos, conecta el diseño con la producción de la pieza. «Implica pensar en 3D todo el tiempo», descubre el CEO de Servicios de Generación de Energía para Distribuir Petróleo y Gas de Siemens, Thorbjoern Fors.

Me gustaría compartir este video de Thorbjoern Fors , CEO de Servicios de Generación de Energía para Distribuir Petróleo y Gas de Siemens, que habla sobre el Flex LTPs, ganando conociemiento sobre las turbinas que utilizan, el potencial de maximizar la operación de las turbinas.

Siemens CEO, Thorbjoern

El siguente video de las turbinas de gas de Siemens

turbinas de gas de Siemens

La Planta Sueca únicamente 5 meses para realizar un prototipo en vez de un año estipulado en la fabricación normal. También han disminuido el tiempo del sistema de combustión de la turbina en cuatro semanas y el tiempo de reparación de la pieza de diez veces menor. Hasta han logrado imprimir una de las aspas in situ, directamente, en la propia turbina. He ahí su valor. A efectos prácticos, la introducción de la impresión 3D disminuye el tiempo de producción. En una semana puede fabricar ocho sistemas de combustión y, en el caso de una reparación, imprimen directamente sobre la turbina.

Lejos de ser una fantasía, estas piezas -sea por reparación o producción original- ya están instaladas y operativas. La primera encontró su destino en Eslovenia. Un componente de 118 milímetros de un impulsor metálico para una bomba de protección contra incendios que se había dejado de fabricar. La pieza, simplemente, gira constantemente; esa es su función. Fue el equipo de Siemens de Eslovenia quien realizó la ingeniería inversa, mientras el centro ubicado en Finspång fue el responsable de crear su gemelo con un láser de ocho micrómetros y un sistema de cuatro espejos. 

Turbinas de gas Siemens

Con las cifras delante, Holmstroem no muestra tapujos al afirmar que «sí, desaparecerán puestos de trabajo con esta tecnología. Es un método más efectivo de producir». El tiempo de espera se ve reducido en un 90%. Pero no son los únicos datos sobre los que arroja luz la compañía. Disminuyen en un 30% las emisiones de gases efecto invernadero y en un 65% el uso de recursos materiales. Por ahora, el reto que se marcan es alcanzar las dos semanas para la producción.

En los seis últimos años, Tailandia ha sido escenario de esta proliferación de pequeñas plantas eléctricas de la mano de la multinacional alemana. En este caso, de ciclo combinado, es decir, utilizan tanto vapor como gas para producir energía. «Todo esto parece caótico pero tenemos que entender que el caos es la nueva normalidad», sentenció el vicepresidente de la división de Digitalización de Servicios de Energía, Aymeric Sarrazin.

Fuentes: En níquel y acero: Impresión 3D para el gas