Mostrando entradas con la etiqueta Constantino Torices Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constantino Torices Blanco. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2017

AHORA LOS ROBOTS TAMBIÉN SUDAN

El progreso es una lucha entre lo que funciona mejor y lo que es factible fabricar a bajo costo y a gran escala. Por eso han construido un robot humanoide que suda.

Uno de los grandes retos de la robótica es el calor, que comienza a afectar al rendimiento si no se disipa adecuadamente.

Hay una gran variedad de sistemas de refrigeración activos que pueden resolver ese problema por bombeo de líquido frío a través de venas y arterias artificiales, pero tienden a ser caros (por no mencionar pesados).

Buscando una solución más barata, pero no menos elegante, investigadores del Laboratorio JSK de la Universidad de Tokio utilizan el concepto de refrigeración sudando para su robot Kengoro.

La transpiración (es decir agua des-ionizada) gotea sobre los 108 motores de Kengoro, enfríandolos por evaporación.





Si bien no es tan eficaz como los sistemas de refrigeración activos, la sudoración le permite al robot hacer flexiones de brazos durante 11 minutos sin sobrecalentarse.

Puede funcionar durante medio día con una sola taza de agua.

Kengoro, por supuesto, no tiene ninguna piel.

Su esqueleto se crea mediante sinterización por láser, un proceso similar a la impresión en 3D que permite a metales de diferentes densidades unirse en formas complejas.

Los canales de menor densidad de aluminio corren a través del marco de Kengoro que actúa como una esponja, reteniendo agua y asegurándose de que el “sudor” cae sobre los motores en lugar de en el suelo.

Los fabricantes de desodorantes y botellas de agua estarán felices pues tal vez su mercado crezca en el futuro a especies no humanas.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Robots colaborativos para distintas aplicaciones sin modificar su diseño

El brazo de Universal Robots Cobot UR puede ser una ventaja industrial ya que permite reducir el tiempo de producción en la planta de fabricación. Es ligero, ahorra espacio y es fácil cambiar la aplicación que está realizando sin modificar su diseño. El proceso de fabricación de un automóvil es largo y costoso.

Estos robots proporcionan todas las ventajas de la automatización robótica avanzada, sin costes adicionales de programación, configuración o vallados de seguridad. UR ofrece la amortización más rápida de la industria, con un periodo medio de recuperación de la inversión de tan solo 195 días. Los tresmodelos diferentes de Cobot UR se integran fácilmente en los entornos de producción existentes en la industria del automóvil y sus empresas asociadas.

Pueden ser utilizados en entornos peligrosos en los que la alta calidad y precisión son claves. Se emplean en fundiciones de motores, equipos de corte por láser, prensas, máquinas de moldeo y líneas de envasado y paletizado. Además también se pueden utilizar en líneas de montaje, etiquetado, manipulación y escenarios de control de calidad.

www.universal-robots.com

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Solución innovadora que permite la colaboración hombre-robot en el montaje de vehículos.



La empresa de ingeniería Dürr suministra por primera vez una celda robotizada completa que establece la colaboración hombre-robot para la fabricación de automóviles. En ella, hombres y robots trabajan en el montaje final del automóvil sin necesidad de estar separados. Esta innovadora solución de colaboración aumenta la calidad de las juntas de los depósitos de combustible adheridos, además de ahorrar tiempo y reducir los costes por pieza.

Los robots cada vez tienen más presencia en la producción de automóviles. Además de los procesos de chapistería y pintura, los procesos de montaje final también se automatizan cada vez más. Así pues, las celdas robotizadas que funcionan separadas por rejas protectoras realizan trabajos recurrentes con la máxima precisión de repetición. No obstante, una automatización completa del montaje final resulta complicada. Muchos procesos de trabajo requieren tareas complejas por parte de los operarios de montaje, en las que deben reaccionar continuamente a nuevas situaciones actuando con la flexibilidad correspondiente. En este punto, la cooperación entre hombres y robots abre nuevas posibilidades. Cuando se aprovecha el rendimiento de un robot y, al mismo tiempo, la flexibilidad del hombre contribuye a llevar a cabo el proceso de fabricación con más rapidez, menores costes y mayor calidad, se dan las condiciones para utilizar sistemas de colaboración hombre-robot.

Esta instalación en el montaje final permite al trabajador especializado llevar el depósito con ayuda de un manipulador hasta una mesa, lo limpia y lo entrega al robot para su posterior procesamiento. Este aplica un cordón adhesivo muy uniforme y supervisa mediante los sensores del cabezal de aplicación que su altura sea perfecta. Cuando el robot ha finalizado su trabajo, entra de nuevo en acción el trabajador especializado, encaja el depósito en la posición prevista de la carrocería del vehículo. Este complejo proceso requiere la destreza humana. El manipulador le apoya a la hora de ejecutar movimientos en condiciones ergonómicas desfavorables. Dürr suministra los procesos completos para la nueva colaboración hombre-robot.

Además del concepto de diseño, estos incluyen la alimentación completa de materiales, el sistema de dosificación regulado eléctricamente para el flujo de producto adhesivo controlado en función de la velocidad y la unidad de mando de orden superior con un panel de operación para la manipulación, el pegado y el atornillamiento. Dürr también desarrolla los cabezales de aplicación, de un diseño muy ligero por motivos de seguridad y que pueden girarse de forma flexible 360 grados. Además, toda la gestión de montaje del depósito en la carrocería mediante tecnología de manipulación también forma parte del volumen de suministro de Dürr, que además se ocupa de realizar las trayectorias y programar el robot de la colaboración hombre-robot.

Aunque no hay vallas ni recintos, los requisitos de seguridad de la colaboración hombre-robot son notablemente superiores a los de las celdas robotizadas separadas. El concepto de seguridad debe cumplir unas especificaciones y normas estrictas basadas en una evaluación de riesgos. Entre otros, el paquete de seguridad requiere que los robots se ubiquen de manera que se minimice el contacto con el hombre en la medida lo posible. No obstante, también deben tenerse en cuenta los movimientos humanos. Por ello, el robot debe trabajar con suavidad y desconectarse en milisegundos si se registra un contacto. Dürr ha diseñado el concepto de la celda de pegado de manera que el robot básicamente funcione por debajo de la zona de la cabeza y el pecho del hombre. Los sistemas de colaboración hombre-robot son en principio interesantes si se requieren calidades elevadas constantes, como por ejemplo al adherir componentes.


Fuente: Técnica Industrial. Disponible en http://www.tecnicaindustrial.es/TIFrontal/a-6548-Solucion-innovadora-permite-colaboracion-hombre-robot-montaje-vehiculos.aspx#