|                DISEÑO DE UNA PLANTA PILOTO PARA LA FABRICACIÓN DE GRANDES PROTOTIPOS INDUSTRIALES MEDIANTE SISTEMAS ROBOTIZADOS (PILOTO) DIVISION DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y ROBÓTICA  
 Actualmente, las condiciones de la industria  continuamente cambiantes y con la reducción cada vez más acusada de la  vida del producto, se hace más patente la necesidad de producir  prototipos rápidos. Las nuevas metodologías de prototipado rápido han  permitido el desarrollo de productos, pero su implantación es muy  limitada cuando nos centramos en la producción de productos de grandes  dimensiones. En este sentido, se ha observado que  la fabricación de grandes prototipos es una necesidad muy demandada en  la industria de la Comunidad Valenciana, sobre todo en sectores como los  plásticos, metal-mecánico,  etc. Estos prototipos son de gran tamaño,  especialmente en la fabricación de piezas en composites como cascos de  barco, material sanitario, deporte, palas de aerogeneradores,  carrocerías de vehículos, grandes maquetas, etc... En  estos prototipos el coste suele resulta muy elevado incluso para piezas  de tamaño mediano. Actualmente la única alternativa para la fabricación  de grandes prototipos es el mecanizado convencional en materiales  blandos fácilmente mecanizables (espumas de poliuretano, poliespan, etc)  y en máquinas herramientas muy especializadas y grandes.  En  este proyecto, se ha diseñado e instalado en el IDF una célula  robotizada que consta de 2 robots industriales, a los que se les ha  añadido un eje lineal y una mesa giratoria controlada mediante control  numérico. Con ello la nueva célula goza de un elevado grado de  flexibilidad por sus múltiples configuraciones posibles a raíz de la  gran movilidad disponible. En concreto, la célula  robotizada está compuesta de dos robots articulados marca KUKA mod.  KR15/2 montados sobre un lineal mod. LP6/16 y una mesa giratoria modelo  CR 250 sobre la que se realiza las operaciones de prototipado.  La  utilización de robots en el mecanizado ha sido posible gracias a que la  resisitencia en el corte sobre materiales blandos es pequeña en  comparación con el mecanizado de metales. Para el  presente proyecto se ha requerido de la integración de un gran número de  técnicas y herramientas con objeto de diseñar una planta piloto para la  fabricación de grandes prototipos industriales, mediante sistemas  robotizados. En concreto, se han realizado las actividades, que se  enumeran a continuación: 1.Diseño de una planta piloto consistente en una célula robotizada para la fabricación de prototipos de gran escala. 2.Adquisición e instalación de la célula robotizada que constituye la planta piloto. 3.Validación  del funcionamiento de la planta piloto para la investigación sobre  ensayo de materiales, fabricación de moldes prototipos, diseño y  fabricación de elementos, etc. 4.Implantación de  un entorno CAD-CAE-CAM específico para el diseño y fabricación de  grandes prototipos. Este sistema contempla todas las etapas del ciclo  productivo: diseño conceptual, diseño estructural, prototipado,  automatización, simulación de la fabricación, fabricación asistida, etc. Este  proyecto nace con la idea de generar un soporte tecnológico compuesto  por equipos humanos y materiales que permita a la Asociación de  Investigación en Diseño y Fabricación dar un servicio a las PYMES de la  Comunidad Valenciana en el ámbito de la fabricación de grandes  prototipos.
 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario