“Al utilizar el software 3DSSolidWorks, hemos reducido el 
tiempo de fabricación general al menos en un 20 por ciento y hemos 
aumentado la producción creando mejor herramental y aprovechando las 
ventajas de una mejor programación de CAM”, Glenn Dominick, ingeniero 
industrial sénior de Fender
 
Fender Musical Instruments 
Corporation (“Fender”) es uno de los fabricantes más importantes de 
instrumentos de cuerda, entre los que se incluyen guitarras eléctricas y
 acústicas, bajos y amplificadores para guitarra.
Desde que Leo Fender fundó la empresa en 1946, Fender se ha 
forjado una sólida reputación al fabricar algunas de las guitarras 
eléctricas con mejor sonido y ejecución del mundo. Los modelos de 
guitarra STRATOCASTER® y TELECASTER® de Fender se han convertido en 
iconos del rock and roll al haber sido elegidas por guitarristas 
legendarios como Jimi Hendrix, Eric Clapton y David Gilmour.
 
Durante
 gran parte de su historia, Fender fabricó las guitarras a mano, aunque 
la empresa todavía conserva un taller donde los artesanos siguen 
fabricando guitarras personalizadas de forma artesanal. Sin embargo, a 
medida que la empresa fue creciendo integró tecnologías de diseño y 
fabricación en sus procesos y métodos tradicionales para lograr una 
mayor eficiencia y uniformidad, y no quedarse atrás en un mercado en 
continua expansión.
 
Si bien la empresa utilizó herramientas de 
diseño en 2D durante muchos años, la adquisición de la marca de 
guitarras JACKSON®  —creada a través del debut de la guitarra JACKSON 
Rhoads para Randy Rhoads, ex guitarrista de Ozzy Osbourne— trajo retos 
de geometría más complejos, asegura Glenn Dominick, ingeniero industrial
 sénior.
 
“Las guitarras JACKSON pertenecen a un tipo de 
guitarras completamente diferente”, explica Dominick. “Su geometría es 
compleja. Con 3D, podemos afrontar mejor los retos de diseño de JACKSON,
 particularmente la forma del cuello, ya que su ángulo de 15 grados 
dificulta mucho más la mecanización. Puesto que no hay una manera 
eficiente de desarrollar accesorios en esas clases de ángulos en 2D, 
tenemos que utilizar una herramienta 3D para las guitarras JACKSON”.
 
Fender
 eligió el software CAD de 3DS SolidWorks® —utilizado por primera vez en
 las líneas JACKSON y FENDER® STRATOCASTER y utilizado ahora en toda la 
empresa— por su facilidad de uso, sus avanzadas funciones de creación de
 superficies y su excelente integración con aplicaciones de fabricación 
asistida por computadora(CAM, por sus siglas en inglés).
 
“Desde 
que comenzamos a utilizar el software SolidWorks, hemos podido completar
 el paso más difícil: desarrollar la forma posterior del cuello un 30 
por ciento más rápido”, agrega. “Este es tan sólo un ejemplo de la 
manera en que SolidWorks nos ayuda a reducir el tiempo y los pasos 
manuales del proceso. Al utilizar el software SolidWorks, hemos reducido
 el tiempo de fabricación general al menos en un 20 por ciento y hemos 
aumentado la producción creando mejores herramientas y aprovechando las 
ventajas de una mejor programación de CAM”.
 
Respuesta a las exigencias de una mayor uniformidad y un mejor rendimiento
Además
 de ahorrar tiempo y aumentar la producción, el software SolidWorks está
 ayudando a Fender a lograr una calidad más uniforme y un nivel 
igualmente alto de rendimiento de un instrumento a otro. “Con una 
guitarra hecha a mano, uno desea que cada guitarra sea diferente y tenga
 su propio sonido. Pero con un modelo de producción, el objetivo es 
estandarizar la forma, la calidad y el rendimiento”, señala Dominick. 
“Un maestro artesano de Fender puede utilizar muchos trucos y un lijado 
adicional para lograr que el instrumento hecho a mano responda como él 
lo desea. En los modelos de producción, deseamos producir el mismo nivel
 de calidad una y otra vez”.
 
Estandarización en todas las 
instalaciones de producción Fender utilizó el software SolidWorks por 
primera vez para diseñar un modelo reciente de la guitarra STRATOCASTER 
en sus instalaciones de Baja California (México) y para llevar a cabo la
 fabricación de la línea JACKSON. Desde entonces, Fender ha implementado
 el software SolidWorks en todos sus productos e instalaciones y ahora 
utiliza más de 20 licencias del software SolidWorks en toda la empresa.
 
Nuevo diseño de los procesos de fabricación
En
 la línea JACKSON, Fender rediseñó sus procesos de fabricación para 
adaptarse a las formas más complejas de la línea, además de aprovechar 
las ventajas de la automatización. “El software DS SolidWorks nos ha 
permitido mejorar nuestros procesos de fabricación secundarios con el 
mecanizado CNC”, continua Dominick. “Puesto que tenemos un modelo en 3D 
exacto y preciso del cuerpo de la guitarra, podemos aprovechar las 
ventajas de la eficacia asociada con la programación de procedimientos y
 trayectos de mecanización mediante la utilización de equipos 
automatizados”.
 
Reto:
Llevar el diseño y la fabricación de guitarras de un trabajo artesanal a una producción automatizada, manteniendo la calidad.
 
Solución:
Implementar el software de diseño en 3D de DS SolidWorks para automatizar el diseño y la producción.
 
Resultados:
-Reducción del tiempo de producción general en un 20 por ciento
-Reducción del tiempo necesario para modelar los cuellos de las    
guitarras en un 30 por ciento
-Eliminación de numerosas operaciones secundarias
-Aumento de la producción con una mecanización optimizada
 
“Con
 el software SolidWorks, sabemos que las notas van a sonar correctamente
 y que fabricaremos instrumentos musicales más uniformes», agrega. 
«SolidWorks nos ayuda a lograr la uniformidad gracias a un grado mayor 
de precisión y niveles más altos de automatización”, concluyó Dominick,
No hay comentarios:
Publicar un comentario