
¿Qué significan estas siglas y en qué nos ayudan en nuestra actividad?
- CAD Computer Aided Design - Diseño asistido por computador.
- CAM Computer-Aided Manufacturing – Fabricación asistido por computador.
En general ambas siglas están integradas de esta manera CAD/CAM.
Esto es lógico, ya que luego del diseño, el dibujo es tomado por los programas de mecanizado y luego de haber creado los archivos de mecanizado que correspondan y con los equipos de CNC, Computer Numerical Control, es posible realizar las piezas que se han diseñado.
Estos equipos CNC son, en términos generales, llamados centros de mecanizado y su desarrollo es sencillamente fantástico y casi increíble, la variedad de máquinas con esta tecnología es enorme.
Los que venimos de una época donde el grado de precisión de una pieza dependía de la habilidad del operador para colocar el nonius correctamente y donde era absolutamente necesario dar tolerancias de fabricación por el diseñador a cada pieza, para que el operador intentara estar dentro de esos limites, por lo que significaba que el diseñador debía realizar el estudio de estas tolerancias para lograr la correcta unión entre distintos elementos o partes, manteniendo además la ínter cambiabilidad y asumir los muy posibles errores que podían generarse en su desarrollo, nos maravillamos y todos los días, aprendemos cosas nuevas y se nos ocurren alternativas que antes ni las hubiéramos imaginado como posibles.
Hoy en día con estos elementos, de diseño y mecanizado eso queda atrás ya que la posible diferencia o error esta dada por la precisión de las máquinas y piensen que…estas máquinas fabrican otras máquinas…, y por lo tanto cada día se obtienen mayores grados de calidad, y confiabilidad, con menores tiempos de fabricación y bajos costos, dado la velocidad que se logra en la fabricación, además de evitar piezas defectuosas con la consiguiente perdida de tiempo y material.
Con los métodos actuales si algo salió mal, es porque esta mal diseñado o ha sido mal programado para su fabricación, las máquinas CNC o centros de mecanizado reproducen dentro de la 0,01mm o menos según el equipo del que se trate lo creado por el diseñador.
Además los programas en tres dimensiones (3D), permiten “armar” en la computadora todo el conjunto diseñado, antes de mecanizarlo y verificar si lo dibujado es correcto.
En el proceso de diseño es muy común el uso de sistemas en dos dimensiones 2D y 3D en forma simultanea.
Existen gran cantidad de programas CAD para 2D y 3D   la mayoría integrados, cada diseñador va a usar el “paquete” que le  resulte más  cómodo y especifico para su trabajo, lo mismo ocurre con  los programas CAM,  estos van a tomar el dibujo en 2D o 3D y en el se  indicarán las herramientas a  ser usadas, los materiales, las  velocidades de corte, en otras palabras todos  los parámetros necesarios  para la realización de las piezas.
         Además es altamente necesario que el diseñador   conozca esos programas, ya que se debe dibujar con un muy importante  grado de  exactitud, sino estos programas van a indicar los problemas  que existen,  piensen que están trabajando con precisiones de 0,01mm o  menos, por lo tanto  pequeñas diferencias en el dibujo, que en la  impresión de un plano no se ven,  para estos programas son errores  enormes.
Nuestra actividad, ha creado “cosas maravillosas” y  en forma exponencial gracias a estas tecnologías.
         
Seria imposible enumerarlas, prácticamente todo lo   que hoy en día empleamos ha comenzado en un computador.  Simplemente  como un ejemplo, si comparamos  diseños de modelos de la década de los  60 a los actuales, veremos como se han logrado  estructuras altamente  resistentes con muchísimo menor material y con una  increíble facilidad  en su montaje.
         Debemos además agregar a esto, que en el diseño de un   modelo es posible utilizar programas de perfiles aerodinámicos y  túneles de  viento virtuales.
         Esto ha permitido lograr aviones con características   de construcción y vuelo excelentes. Por supuesto la experiencia y el   conocimiento técnico del diseñador son fundamentales.
Además estos sistemas no solamente permiten la   realización de piezas o partes, también realizan modelos para matrices  en 3D  para infinidad de piezas, por ejemplo, un fuselaje que luego será  producido en  fibra de vidrio.
         Obviamente estas máquinas también pueden crear   matrices para inyección de plástico, inyección de aluminio, partes de  motores,  y los etc. son infinitos.
En nuestro país distintas empresas de nuestra actividad, están empleando estas tecnologías y ese uso ha permitido la exportación de modelos a mercados internacionales muy exigentes y por eso, como argentinos y aeromodelistas, debemos sentirnos muy orgullosos.





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario