Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han 
desarrollado un sistema basado en realidad aumentada que permite al 
profesor, gracias a unas gafas inteligentes, visualizar notas o 
comentarios sobre el contenido de la clase. Con este dispositivo pueden 
comprobar si sus alumnos comprenden las explicaciones o, por el 
contrario, si tienen dudas o dificultades.
Su funcionamiento es bastante intuitivo: el profesor lleva unas gafas de
 realidad aumentada que le permiten visualizar símbolos encima de cada 
alumno. Los símbolos indican en qué estado se halla la persona mientras 
se desarrolla la actividad.
“Estos símbolos son activados por el alumno a través de su teléfono 
móvil y sirven para comunicar al profesor que no se está entendiendo su 
explicación, que ya se ha comprendido, que vaya más despacio o que 
conoce o no la respuesta a la pregunta que acaba de hacer a la clase”, 
explica uno de los investigadores del Grupo de Sistemas Interactivos de 
la UC3M, Telmo Zarraonandia.
De esta forma, el profesor es capaz de conocer, simplemente con mirar 
qué símbolo ha desplegado un alumno sobre su cabeza lo que este le desea
 comunicar. Además, el sistema muestra en la parte superior de las gafas
 un diagrama con los porcentajes de las respuestas dadas por todos los 
asistentes, lo que puede resultar especialmente útil en grupos 
numerosos.
La principal ventaja es que el alumno dispone de una nueva vía de 
comunicación que le permite ponerse en contacto con el profesor de forma
 inmediata y privada, con lo que no es necesario interrumpir la clase.
“Se espera que el sistema permita desarrollar clases magistrales más eficientes, porque el disponer de un mayor feedback y
 de manera continua permite al profesor adaptar la clase al conocimiento
 real de los alumnos, aportando ejemplos extra, variando el ritmo o 
saltándose aquellas partes que los alumnos indican ya conocer o 
recordar”, concluye Aedo.
Por otro lado, el sistema permite al profesor visualizar a través de las
 gafas notas o comentarios que previamente ha introducido y que no 
quiere olvidar mencionar en determinados momentos. 
El prototipo que han desarrollado los investigadores se controla mediante gestos, capturados con una Microsoft Kinect; con esos gestos el profesor selecciona la diapositiva de apoyo a una explicación o activa preguntas predeterminadas a las que los alumnos responderán desplegando diversos símbolos seleccionados por medio de sus móviles.
El sistema puede identificar a los alumnos mediante reconocimiento 
facial (cargando previamente sus fotos a una base de datos) o, en grupos
 más numerosos, a través de un sistema de posicionamiento basado en 
marcadores.
Para que los alumnos puedan seleccionar los símbolos basta con que se 
conecten con sus teléfonos móviles al servidor donde el sistema está 
instalado. El profesor, por su parte, tan solo necesita unas gafas de 
realidad aumentada.
Esta investigación forma parte del proyecto Information Technologies for Planning and Training in Emergencies,
 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y en el que 
participan investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y de
 la Universidad Pablo de Olavide. Su objetivo, estudiar cómo aplicar la 
realidad aumentada y otras tecnologías al entorno de la gestión de 
emergencias.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario