Nuevas ideas de negocio: fabricar papel a partir de las piedras
Gunter Pauli es un gurú del emprendimiento que busca maneras de optimizar, reutilizar, aprovechar, y, en muchos casos, repensar la manera de hacer las cosas
Gunter Pauli
 es belga, de ascendencia prusiana, y se dedica al emprendimiento y a la
 investigación. Ha fundado más de diez empresas, habla con fluidez 7 
idiomas y sus libros se han traducido a más de 30 idiomas. El próximo 24 y 25 de abril participará como ponente en el octavo Congreso Mundial de Economía Azul en Madrid, en el que se presentarán modelos de negocios innovadores desarrollados por emprendedores. 
El principal objetivo del congreso es presentar ejemplos 
concretos de modelos de negocio que innoven, desarrollados por 
emprendedores según los principios de la economía azul. Pauli trabaja con un grupo de 3.000 científicos (¡3.000!),
 una de red mundial de investigadores que buscan maneras de optimizar, 
reutilizar, aprovechar, y, en muchos casos, repensar la manera de hacer 
las cosas.
Una de sus ideas más innovadoras
 relaciona la fabricación de papel con las piedras, con las minas, lo 
que supondría por un lado un ahorro de costes (en esta era digital 
ayudaría a equilibrar la competición) y por otro ayudaría a resolver el 
problema de rentabilidad de la industria minera.
¿Cómo es posible fabricar papel a partir de piedras?
El papel no tiene que ser de fibra. Lo importante es la 
funcionalidad, que quiere decir en el caso moderno tener muy buenos 
píxeles, de una imprenta muy fina. Al final lo que se necesita para el 
papel es que tenga cierto brillo. Y actualmente se usan un 20 o 30% de 
aditivos químicos para conseguir esto, muy caros. Cuando nosotros 
miramos la consistencia de mucha piedra y de mucho deshecho de piedra, 
provenientes del sector minero, nos damos cuenta de que tiene casi todo 
lo que se necesita salvo una composición fibrosa que mantiene la 
tensión. 
¿Es reciclable?
Es 100% reciclable. Tú necesitas una tensión, precisamente 
en una imprenta a alta velocidad. La mejor tensión la da el polímero, 
que une la sofisticación del píxel (que tiene la piedra molida). 
¿Y el coste?
Hoy en día como el volumen es pequeño es más caro. Como ya 
tienes las inversiones hechas en las plantaciones... la diferencia es 
que con los polímeros y con la piedra tu puedes reciclar siempre. En 
términos financieros, en este caso podría hacer un acuerdo para que mis 
clientes me devuelvan el papel (revistas, periódicos, etc). La 
diferencia es que tú no tienes que ir comprando un material. Tú tienes 
un activo. Al final tú tienes una ganancia financiera. La primera vez 
que lo usas es costoso. La segunda vez ya ganas el 50%. Y la tercera, la
 cuarta... este es el nuevo modelo de negocio que nos permite el papel 
de piedra. Mejoras la competitividad del papel. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario